Diseño del modelo balance scorecard como estrategia de seguimiento, medición, análisis y mejora para el proceso de gestión de la salud oral en Colsubsidio

Colsubsidio tiene sus políticas orientadas a lograr una mayor participación en el mercado mediante el desarrollo de nuevos e innovadores servicios los cuales se realizarán pensando siempre en la calidad del servicio que prestan, pensando como prioridad en la satisfacción del cliente y tratando de fi...

Full description

Autores:
López Casallas, Angélica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12152
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12152
Palabra clave:
Modelo balance SCORECARD
Seguimiento de la salud oral
Medición de la salud oral
Gestión de la salud oral
TG 2018 IIN 12152
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Colsubsidio tiene sus políticas orientadas a lograr una mayor participación en el mercado mediante el desarrollo de nuevos e innovadores servicios los cuales se realizarán pensando siempre en la calidad del servicio que prestan, pensando como prioridad en la satisfacción del cliente y tratando de fidelizar al mismo con nuestra empresa, esto sin perder de vista el cuidado del medio ambiente y el entorno donde nos desenvolvemos. Los beneficios del diseño de la herramienta BSC en el área de Gestión de la Salud Oral serán: la comunicación de la visión y la estrategia, enlazar y alinear los indicadores con la estrategia, articular los objetivos estratégicos con los objetivos de desarrollo a corto plazo, fijar metas individuales y de equipo y finalmente evaluar el desempeño de los colaboradores. Los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales del Departamento de la Gestión de Salud Oral, y su continuo seguimiento permite establecer las condiciones e identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades en los diferentes Centros Médicos. Es por ello, que el área se beneficiará, de tal manera que los indicadores garanticen contar con información constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad, la incidencia de la gestión, los cuales constituyen el conjunto de signos vitales de Colsubsidio.