La ODS y el principio de inclusión educativa en Colombia

La inclusión se hace presente en el contexto educativo, cuando se atiende la diversidad y las particularidades de las y los estudiantes, en especial, si presentan algún tipo de discapacidad, es en este contexto, donde los docentes y la forma como aborden la discapacidad en sus prácticas pedagógicas...

Full description

Autores:
Muñoz Montalvo, Jesus Javier
Ortega Negrete, Smanuella
Echavarria Perez, Anyi Paulina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35780
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35780
Palabra clave:
Inclusión
Educación
Discapacidad
ODS
Prácticas pedagógicas
TG 2020 DER 35780
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La inclusión se hace presente en el contexto educativo, cuando se atiende la diversidad y las particularidades de las y los estudiantes, en especial, si presentan algún tipo de discapacidad, es en este contexto, donde los docentes y la forma como aborden la discapacidad en sus prácticas pedagógicas juegan un papel transcendental. En este sentido, muchos autores coinciden en afirmar, que el docente es de vital importancia, a la hora de suplir las necesidades de los educandos, y propender porque todos se eduquen con calidad (Calvo, 2013). No obstante, las investigaciones en el contexto colombiano, según (Álvarez, 2017) han puesto de manifiesto que la escuela debe reconocer en todos sus procesos y ante toda la comunidad educativa las rutas metodológicas para generar inclusión, de lo contrario este asunto da como resultado el desconocimiento conceptual del tema, de las políticas y de las diversas poblaciones, también hay barreras actitudinales y de otra índole que dificultan la aceptación del trabajo, en el marco de la diversidad y con ciertas condiciones de discapacidad. A lo cual se le suma la falta de técnicas e infraestructuras acordes a la necesidad (Álvarez, 2017). Siguiendo esta línea (Zapata, 2017) en su investigación “sobre el impacto de la Ley de Inclusión en la ciudad de Medellín, Colombia, concluye que ni la escuela, ni los maestros, ni el mismo sistema están preparados para afrontar el reto de la inclusión” (Zapata, 2017).