Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental
La presente investigación surge por la necesidad de contribuir en la lectura crítica en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue diseñar una propuesta que favorezca la lectura crítica con enfoque multimodal desde temáticas ambientales. Esta investigación se integró con el macroproyecto “la a...
- Autores:
-
Lizcano Angarita, Ingrid Nathalia
Estupiñán Pérez, Laura Patricia
Camacho Herrera, Julián Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47617
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47617
- Palabra clave:
- Lectura crítica
Multimodalidad
Didáctica
TG 2022 LCI 47617
Critical reading
Multimodality
Didactic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_dbc863653deaf61fa8caf22995ca02a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47617 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
title |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
spellingShingle |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental Lectura crítica Multimodalidad Didáctica TG 2022 LCI 47617 Critical reading Multimodality Didactic |
title_short |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
title_full |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
title_fullStr |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
title_sort |
Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizcano Angarita, Ingrid Nathalia Estupiñán Pérez, Laura Patricia Camacho Herrera, Julián Adolfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Gamboa, Yuly Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lizcano Angarita, Ingrid Nathalia Estupiñán Pérez, Laura Patricia Camacho Herrera, Julián Adolfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica Multimodalidad Didáctica |
topic |
Lectura crítica Multimodalidad Didáctica TG 2022 LCI 47617 Critical reading Multimodality Didactic |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 LCI 47617 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Critical reading Multimodality Didactic |
description |
La presente investigación surge por la necesidad de contribuir en la lectura crítica en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue diseñar una propuesta que favorezca la lectura crítica con enfoque multimodal desde temáticas ambientales. Esta investigación se integró con el macroproyecto “la alfabetización nos une” desarrollado por la Gobernación del Tolima con la UCC de Ibagué. La metodología es investigación acción, con enfoque mixto. Se desarrollaron tres momentos: Un diagnóstico donde se realizaron 2 test y una entrevista; la implementación de la secuencia de 8 talleres en modalidad virtual; y la evaluación con la realización de un producto final e implementación de un conversatorio con los estudiantes. La propuesta impactó en dos aspectos: 1) Lo motivacional; con el diagnóstico se identificó el gusto de los estudiantes a textos multimodales relacionados con las estructuras narrativas. En este sentido, se implementó en la secuencia didáctica la lectura de textos, canciones, videos, entre otros; con los cuales los estudiantes reconocieron una mayor motivación por la lectura y las actividades desarrolladas. 2) Desarrollo de la competencia de lectura crítica. En este sentido, en el diagnóstico se evidenció que los estudiantes no desarrollaban una lectura multimodal y tenían dificultades para identificar algunos modos de organización y construcción de inferencias; sin embargo, con esta propuesta los estudiantes fueron capaces de inferir sentidos de los textos, expresar opiniones y argumentos a través de una lectura crítica, reconocer la multimodalidad, macroestructuras y algunos modos de organización descriptivo y argumentativo. Se concluye que el trabajo didáctico de una lectura crítica de textos multimodales incrementa el interés por aprender y comprender, hay una visión más amplia sobre el proceso lector y se aporta al ejercicio crítico como ciudadanos en los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-20T17:29:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-20T17:29:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47617 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Lizcano Angarita, I. N. Estupiñán Pérez, L. P. y Camacho Herrera, J. A. (2022). Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47617 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47617 |
identifier_str_mv |
Lizcano Angarita, I. N. Estupiñán Pérez, L. P. y Camacho Herrera, J. A. (2022). Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47617 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, B. (2016). Estrategias para el mejoramiento de la Lectura Crítica en estudiantes de noveno grado del Colegio Antonio Nariño de Cajicá.https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14785 Avendaño de Baron, G. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207- 232.https://doi.org/10.19053/0121053X.4916. Carreño, Salvador. (2012). Diplomado de Semiótica. Instituto Cultural Helénico. Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (32).https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623 Correa, G. (2020). Multimodalidad y Ecofeminismos: Una Estrategia Para Facilitar Los Niveles De Comprensión De Lectura. Universidad Pedagógica Nacional. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12103 Cubides, C. Rojas, M. Cárdenas, R. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Cartagena. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1586 Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia (2012). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdf Fumagalli, J. Jaichenco, V. (2019). Velocidad lectora en voz alta y silente: su relación con la comprensión de textos como herramientas para evaluar la fluidez En: Investigaciones en Psicología, Año 24 Vol. 1. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/investigaciones/indice/trabajos_comple tos/anio24_1/fumagalli.pdf Guijarro, R. (2019). La multimodalidad en la narrativa española contemporánea: tres vías de integración del discurso no verbal. Madrid.https://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/25093 Informe Nacional de Resultados para Colombia- Pisa 2018. Bogotá D.C., enero de 2020. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20 resultados%20PISA%202018.pdf Marín, A. Gómez, D. (2015) La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. [Trabajo de grado] Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20 .pdf?sequence=1 Márquez, C. Espinet, M. Izquierdo, M. (2003). Comunicación Multimodal en la Clase de Ciencias: El Ciclo del Agua. Enseñanza de las ciencias, V. 21 N. 3. p. 371-386. https://ddd.uab.cat/record/1614 Parodi, G (2010) Multisemiosis y lingüística de corpus: artefactos (multi)semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus pucv-2010. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48 (2), pp. 33-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200003 Pérez, G. (2013). Buscando una definición integrada de texto multimodal y alfabetización visual. Chillán. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1376/1/Perez_Arias_Gladys.pdf Pérez, M. (2003) Leer y Escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2- MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdf Revista semana (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer?. https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprensionlectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-paramejorar/643045/ Rodríguez, Y. (2016). Estrategias didácticas para desarrollar la lectura crítica en los estudiantes de cuarto grado del Colegio Cabecera del Llano. Bucaramanga.https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2738 Serrano, S. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602. Urrego, A. (2020). Actividades multimodales para la enseñanza de español a estudiantes sordos de una institución educativa del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4998/Actividades%20mu ltimodales.pdf?sequence=1&isAllowed=y Varaporn, S. (2019) Effects of multimodal tasks on students’ critical reading ability and perceptions. Reading in a Foreign Language Vol. 3, (1), 81– 108.https://eric.ed.gov/?id=EJ1212804#:~:text=The%20findings%20revealed%20that %20the,perception%20of%20the%20multimodal%20tasks. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
167 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa7a348d-a6e8-42a8-a190-3ed3628c0e69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/205bd078-5619-436b-bc01-5b4d0734de75/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/833e5a9d-96d9-41b0-ad85-785fd06c1298/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6bca30d-4bf1-4fae-b34a-da62919f43c6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8dd94f3-3df4-43df-a671-59392e948316/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38129c0f-fa1c-4ab8-b3c2-39ef785cabb2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad03a733-3e33-4364-8809-bdb235721a08/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0cfb6e11-316f-4f16-a262-b7deb4f8d534/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea493264-761d-4f8a-8e25-89de901acac4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15c001f6-5f54-409a-b749-9ab29723ed89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0869741a2f8afedb01531ae45c7495e4 10c4cf10d554aed9c7738ef09b8b79b6 aaa79fa811ba1b765d3d554c0b32ff03 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6966ec165079790217365e0a3642c582 97db1aba6011da9f9e11ca84a200acaf 132be289fb5302408bf00132549bb5c3 294554d159e3cee25db2115be3c69df3 eb5f517557b4cbb3fbaedbab9405ca81 db06a513b24f5f0e19585da57955a6c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247183021506560 |
spelling |
Rojas Gamboa, Yuly AndreaLizcano Angarita, Ingrid NathaliaEstupiñán Pérez, Laura PatriciaCamacho Herrera, Julián Adolfo2022-12-20T17:29:35Z2022-12-20T17:29:35Z2022-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/47617Lizcano Angarita, I. N. Estupiñán Pérez, L. P. y Camacho Herrera, J. A. (2022). Propuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambiental. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47617La presente investigación surge por la necesidad de contribuir en la lectura crítica en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue diseñar una propuesta que favorezca la lectura crítica con enfoque multimodal desde temáticas ambientales. Esta investigación se integró con el macroproyecto “la alfabetización nos une” desarrollado por la Gobernación del Tolima con la UCC de Ibagué. La metodología es investigación acción, con enfoque mixto. Se desarrollaron tres momentos: Un diagnóstico donde se realizaron 2 test y una entrevista; la implementación de la secuencia de 8 talleres en modalidad virtual; y la evaluación con la realización de un producto final e implementación de un conversatorio con los estudiantes. La propuesta impactó en dos aspectos: 1) Lo motivacional; con el diagnóstico se identificó el gusto de los estudiantes a textos multimodales relacionados con las estructuras narrativas. En este sentido, se implementó en la secuencia didáctica la lectura de textos, canciones, videos, entre otros; con los cuales los estudiantes reconocieron una mayor motivación por la lectura y las actividades desarrolladas. 2) Desarrollo de la competencia de lectura crítica. En este sentido, en el diagnóstico se evidenció que los estudiantes no desarrollaban una lectura multimodal y tenían dificultades para identificar algunos modos de organización y construcción de inferencias; sin embargo, con esta propuesta los estudiantes fueron capaces de inferir sentidos de los textos, expresar opiniones y argumentos a través de una lectura crítica, reconocer la multimodalidad, macroestructuras y algunos modos de organización descriptivo y argumentativo. Se concluye que el trabajo didáctico de una lectura crítica de textos multimodales incrementa el interés por aprender y comprender, hay una visión más amplia sobre el proceso lector y se aporta al ejercicio crítico como ciudadanos en los estudiantes.This research arose to contribute to the critical reading process in students. The objective was to design a proposal that favors critical reading with a multimodal approach from environmental issues. This work was integrated into the macro-project "La alfabetización nos une" developed by La Gobernación del Tolima with the Universidad Cooperativa de Colombia, campus Ibagué. The methodology was research-action, with a mixed approach. Three moments were developed: A diagnosis, where two tests and one interview were carried out; the application of the sequence of eight workshops in virtual modality and; the evaluation with the execution of a final product and a conversation with the students. The proposal had an impact in two aspects: 1) The motivational aspect, the students' taste for multimodal texts related to narrative structures was identified through the diagnosis. In this sense, during the didactic sequence, students were able to read texts, listen songs, watch videos, among others, where they recognized a greater motivation for reading and the activities developed. 2) The development of the critical reading competence, where the diagnosis showed that the students did not develop a multimodal reading and had difficulties to identify some modes of organization and construction of inferences; however, with this proposal the students were able to infer the meaning of the texts, express their opinions and arguments through a critical reading, recognize multimodality, macro-structures and some modes of descriptive and argumentative organization. It is concluded that the didactic work of a critical reading of multimodal texts increases the interest in learning and understanding, there is a broader vision of the reading process, and it contributes to the critical exercise as citizens in the students.Introducción. -- Capítulo I: la didáctica de la lectura crítica como objeto de investigación. --1.1 Formulación del problema. -- 1.2 Pregunta problema. -- 1.3 Subpreguntas. -- 1.4 Justificación. -- 1.5 Objetivos. -- 1.5.1 Objetivo general. -- 1.5.2 Objetivos específicos. --1.6 Marco metodológico. -- 1.6.1 Tipo de estudio. -- 1.6.2 Población y muestra. -- 1.6.3 Caracterización de la institución educativa. -- Capítulo II: antecedentes y referentes teóricos de la propuesta. -- 2.1 Estado del arte. -- 2.2 Marco conceptual. -- Capítulo III: Favorecimiento de la lectura crítica desde la implementación de la propuesta didáctica.-- 3.1 Diagnóstico. -- 3.1.1 Test de intereses. -- 3.1.2 Test de lápiz y papel. -- 3.1.3 Entrevista a la docente. -- 3.2 Secuencia didáctica. -- 3.2.1 Talleres pedagógicos. -- Capítulo IV: análisis de la implementación de la propuesta. -- 4.1 Resultados obtenidos. -- 4.1.1 En términos de gusto de la lectura crítica y competencia. -- 4.1.2 En la didáctica implementada. -- 4.1.3 En formación de maestros. -- 4.1.4 Impacto con el proyecto de Ibagué. -- Conclusiones y consideraciones finales. – Anexos.ingrid.lizcano@campusucc.edu.colaura.estupinan@campusucc.edu.cojulian.camachoh@campusucc.edu.co167 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaLectura críticaMultimodalidadDidácticaTG 2022 LCI 47617Critical readingMultimodalityDidacticPropuesta didáctica de lectura crítica multimodal con temática ambientalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, B. (2016). Estrategias para el mejoramiento de la Lectura Crítica en estudiantes de noveno grado del Colegio Antonio Nariño de Cajicá.https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14785Avendaño de Baron, G. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207- 232.https://doi.org/10.19053/0121053X.4916.Carreño, Salvador. (2012). Diplomado de Semiótica. Instituto Cultural Helénico.Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (32).https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623Correa, G. (2020). Multimodalidad y Ecofeminismos: Una Estrategia Para Facilitar Los Niveles De Comprensión De Lectura. Universidad Pedagógica Nacional. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12103Cubides, C. Rojas, M. Cárdenas, R. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Cartagena. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1586Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia (2012). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdfFumagalli, J. Jaichenco, V. (2019). Velocidad lectora en voz alta y silente: su relación con la comprensión de textos como herramientas para evaluar la fluidez En: Investigaciones en Psicología, Año 24 Vol. 1. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/investigaciones/indice/trabajos_comple tos/anio24_1/fumagalli.pdfGuijarro, R. (2019). La multimodalidad en la narrativa española contemporánea: tres vías de integración del discurso no verbal. Madrid.https://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/25093Informe Nacional de Resultados para Colombia- Pisa 2018. Bogotá D.C., enero de 2020. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20 resultados%20PISA%202018.pdfMarín, A. Gómez, D. (2015) La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. [Trabajo de grado] Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20 .pdf?sequence=1Márquez, C. Espinet, M. Izquierdo, M. (2003). Comunicación Multimodal en la Clase de Ciencias: El Ciclo del Agua. Enseñanza de las ciencias, V. 21 N. 3. p. 371-386. https://ddd.uab.cat/record/1614Parodi, G (2010) Multisemiosis y lingüística de corpus: artefactos (multi)semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus pucv-2010. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48 (2), pp. 33-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200003Pérez, G. (2013). Buscando una definición integrada de texto multimodal y alfabetización visual. Chillán. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1376/1/Perez_Arias_Gladys.pdfPérez, M. (2003) Leer y Escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2- MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdfRevista semana (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer?. https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprensionlectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-paramejorar/643045/Rodríguez, Y. (2016). Estrategias didácticas para desarrollar la lectura crítica en los estudiantes de cuarto grado del Colegio Cabecera del Llano. Bucaramanga.https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2738Serrano, S. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602.Urrego, A. (2020). Actividades multimodales para la enseñanza de español a estudiantes sordos de una institución educativa del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4998/Actividades%20mu ltimodales.pdf?sequence=1&isAllowed=yVaraporn, S. (2019) Effects of multimodal tasks on students’ critical reading ability and perceptions. Reading in a Foreign Language Vol. 3, (1), 81– 108.https://eric.ed.gov/?id=EJ1212804#:~:text=The%20findings%20revealed%20that %20the,perception%20of%20the%20multimodal%20tasks.PublicationORIGINAL2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdf2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdfapplication/pdf11961501https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa7a348d-a6e8-42a8-a190-3ed3628c0e69/download0869741a2f8afedb01531ae45c7495e4MD512022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdf2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdfapplication/pdf212289https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/205bd078-5619-436b-bc01-5b4d0734de75/download10c4cf10d554aed9c7738ef09b8b79b6MD522022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdf2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdfapplication/pdf196497https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/833e5a9d-96d9-41b0-ad85-785fd06c1298/downloadaaa79fa811ba1b765d3d554c0b32ff03MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6bca30d-4bf1-4fae-b34a-da62919f43c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdf.jpg2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8dd94f3-3df4-43df-a671-59392e948316/download6966ec165079790217365e0a3642c582MD552022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdf.jpg2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38129c0f-fa1c-4ab8-b3c2-39ef785cabb2/download97db1aba6011da9f9e11ca84a200acafMD562022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdf.jpg2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad03a733-3e33-4364-8809-bdb235721a08/download132be289fb5302408bf00132549bb5c3MD57TEXT2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdf.txt2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0cfb6e11-316f-4f16-a262-b7deb4f8d534/download294554d159e3cee25db2115be3c69df3MD582022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdf.txt2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal-LicenciaUso..pdf.txtExtracted texttext/plain6031https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea493264-761d-4f8a-8e25-89de901acac4/downloadeb5f517557b4cbb3fbaedbab9405ca81MD592022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdf.txt2022_propuesta_didactica_lectura-critica_multimodal_Acta-Sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1243https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15c001f6-5f54-409a-b749-9ab29723ed89/downloaddb06a513b24f5f0e19585da57955a6c6MD51020.500.12494/47617oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/476172024-08-10 17:28:01.67open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |