Diseño del plan de comercialización de la orellana en la Fundación Marie Poussepin

El consumo de hongos comestibles en Colombia ha desarrollado un mercado en constante crecimiento, argumentado principalmente en la creación de nuevos comportamientos y alimentación de personas que se preocupan cada vez más por mantener una dieta libre de grasas saturadas para así lograr una mejor ca...

Full description

Autores:
Chavez García, Daniel Alejandro
Nieto Zúñiga, Leydi Caterine
Pinilla Castellanos, Yessica Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6508
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6508
Palabra clave:
Comercialización
Fructificación
Orellana
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El consumo de hongos comestibles en Colombia ha desarrollado un mercado en constante crecimiento, argumentado principalmente en la creación de nuevos comportamientos y alimentación de personas que se preocupan cada vez más por mantener una dieta libre de grasas saturadas para así lograr una mejor calidad de vida al consumir productos con mayor cantidad nutricional y capacidad medicinal. Es por ello, que la Orellana se presenta como una atractiva alternativa comercial para los productores de este alimento dada a la poca inversión necesaria para llevar a cabo su producción (Insumos, espacio y facilidad en el cultivo, tiempo de retiro de cosechas, entre otros). Por lo tanto, en el presente documento se presenta el diseño de un plan de comercialización en el que se definirán los criterios a desarrollar para conseguir un negocio eficiente y rentable que aproveche la potencialidad y creciente demanda de este producto. El planteamiento comprende una serie de elementos que busca lograr una completa aceptación de la Orellana de acuerdo a las exigencias y características del mercado seleccionado y que responda a las actuales condiciones de la fundación para realizar la propuesta de comercialización del grupo de monitores solidarios de la Universidad Cooperativa de Colombia.