Desarrollo intelectual en escolares con exposición crónica al flúor
La inteligencia, es un proceso psicológico fundamental en el desarrollo evolutivo de todo ser humano, por tanto las habilidades adquiridas por la población infantil para solucionar problemas en diversos escenarios es un reto que compete no solo a los docentes, sino también a los estamentos académico...
- Autores:
-
Daza Corredor, Karen Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12396
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12396
- Palabra clave:
- Escolares (ES)
Desarrollo intelectual (DI)
Fluorosis
Schoolchildren
Intellectual development
Fluorosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La inteligencia, es un proceso psicológico fundamental en el desarrollo evolutivo de todo ser humano, por tanto las habilidades adquiridas por la población infantil para solucionar problemas en diversos escenarios es un reto que compete no solo a los docentes, sino también a los estamentos académicos, de la salud mental y por supuesto a la familia. En este orden de ideas se propuso el presente estudio, que tiene como objetivo evaluar el desarrollo intelectual en una muestra de escolares del municipio de Puerto López, Meta. El proceso se llevó a cabo desde el método cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño de tipo no experimental transversal. La muestra poblacional fue de 194 infantes cuya edad oscila entre los 8 y los 10 años, escolarizados en cinco instituciones educativas del municipio de Puerto López, Meta. El instrumento con el cual se realizó la medición fue el Test de matrices progresivas Raven MPC. Los resultados permitieron observar la existencia de un número significativo de niños que puntuaron en los niveles por debajo en cuanto a capacidad intelectual, correspondiente al 24.74% y con déficit intelectual, siendo este último el 26.29% de la población, concluyendo que existen diferencias importantes en las puntuaciones obtenidas en los cinco colegios y encontrando la necesidad de sensibilizar a los habitantes del municipio sobre las consecuencias que puede presentar el desarrollo cognitivo de un menor sin acompañamiento adecuado y su exposición a diversos factores tanto ambientales como sociales. |
---|