Reflexiones sobre estudios del desempeño de cardinalidad en niños en edad preescolar: tareas con uso de las TICS y material concreto
En el presente trabajo se hace una discusión teórica a acerca del desempeño del cardinal numérico en niños en edades entre 3 y 5 años, mostrando las diferencias en la competencia usando distintos formatos de presentación: Material concreto y las TICS. Se retomaron investigaciones internacionales con...
- Autores:
-
Altamirano Cardona, Valentina
Torres Rodríguez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18270
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18270
- Palabra clave:
- Desempeño de cardinalidad
TICS
Educación preescolar
Revisión de literatura
Habilidades numéricas
Psicología educativa
Psicología cognitiva
Desarrollo infantil
TG 2020 PSI 18270
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el presente trabajo se hace una discusión teórica a acerca del desempeño del cardinal numérico en niños en edades entre 3 y 5 años, mostrando las diferencias en la competencia usando distintos formatos de presentación: Material concreto y las TICS. Se retomaron investigaciones internacionales con buen reconocimiento en el campo científico; todas estas fueron realizadas en países como Estados Unidos, otras del continente europeo, en su mayoría de España y una de ellas en el Continente Asiático en Jordania. Estas investigaciones y referentes teóricos, son retomadas desde los años 1992, hasta el presente 2020. A nivel de la literatura se encontró que, de las habilidades numéricas, el desarrollo de la cardinalidad es una de las más estudiadas debido a su nivel de complejidad, esto obedece a que no se puede declarar que un niño que puede mencionar los números de forma rápida puede contar, si al final del proceso no determina que la última palabra numérica es la que representa la totalidad de un conjunto de elementos. Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de la psicología educativa y cognitiva. La revisión a nivel de la literatura se hizo partiendo del supuesto de que un niño entre la edad de 3 y 5 años ya están en condición de desarrollar este principio. Se presentan los resultados de los niños trabajando con cada uno de los formatos mencionados, y la diferencia en la forma en la que se ha estudiado este fenómeno. |
---|