Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya.
Este proyecto de grado para maestría, contempla la creación y puesta en marcha de una estrategia didáctica apoyada en recursos web con el propósito de fomentar el interés por la lectura en estudiantes de segundo de primaria en la sede Educativa la Moya. Tomando como base los resultados en pruebas sa...
- Autores:
-
Corredor Romero, Lyna Paola
Gómez Calvache, Martha Lucia
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14625
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14625
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Recursos web 2.0
Interés por la lectura
TG 2019 MIAE 14625
Didactic strategy
Web resources 2.0
Interest in reading
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_d0caf9c5960b45f07b095f46e290e798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14625 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
title |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. Estrategia didáctica Recursos web 2.0 Interés por la lectura TG 2019 MIAE 14625 Didactic strategy Web resources 2.0 Interest in reading |
title_short |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
title_full |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
title_sort |
Estrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Romero, Lyna Paola Gómez Calvache, Martha Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Castellanos, Magle Virginia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Romero, Lyna Paola Gómez Calvache, Martha Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Recursos web 2.0 Interés por la lectura |
topic |
Estrategia didáctica Recursos web 2.0 Interés por la lectura TG 2019 MIAE 14625 Didactic strategy Web resources 2.0 Interest in reading |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 MIAE 14625 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Didactic strategy Web resources 2.0 Interest in reading |
description |
Este proyecto de grado para maestría, contempla la creación y puesta en marcha de una estrategia didáctica apoyada en recursos web con el propósito de fomentar el interés por la lectura en estudiantes de segundo de primaria en la sede Educativa la Moya. Tomando como base los resultados en pruebas saber, la opinión de las docentes de área y un cuestionario aplicado a los estudiantes. Con estos, se procede a identificar el desinterés por la lectura y posteriormente implementar la estrategia didáctica que tiene como objetivo lograr cambios significativos en el interés de los estudiantes por la lectura, dentro y fuera del aula de clases. Se considera fundamental el uso de recursos web en esta estrategia, puesto que bien utilizados estos son de mucha utilidad para los estudiantes, tanto en el uso de las tecnologías como en el aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T16:17:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T16:17:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Acta de memorias |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14625 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Corredor Romero, L. P. y Gómez Calvache, M. L. (2019). Estrategia didáctica apoyada en recursos web para promover el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14625 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14625 |
identifier_str_mv |
Corredor Romero, L. P. y Gómez Calvache, M. L. (2019). Estrategia didáctica apoyada en recursos web para promover el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14625 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, F. (2015). El Proyecto de Investigación: Inducción al metodología científica. Obtenido de: https://explorable.com/es/diseno-cuasi-experimental Benítez, T. (2012). La Importancia de la motivación en el proceso de enseñanza -aprendizaje. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/web/benitezt/blogs//blogs/293863;jsessionid=BEE01F84298 EAC5CB6D484CA5CE137B5?p_p_auth=u6kolXn Bernal, E. (2013) Las Estrategias Metodológicas para enseñar a leer y escribir. Estrategias Metodológicas que implementan los Docentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/2341/1/74600.pdf Bonilla, A, (2013) Desarrollo de estrategias metodológicas basadas en TIC como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en una institución educativa de la Vereda la Torre de Palmira. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/12757/1/7811009.2013.pdf Cabero, J. Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto DIPRO 2.0. Revista de Educación a Distancia. Número 32. 30 de septiembre de 2012. Consultado el 24/09/2018 en http://www.um.es/ead/red/32 Cabrera, A. (2006). Impacto de las TIC en la educación: un acercamiento desde el punto de vista de las funciones de la educación. Cuaderno Digital: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2037601 Cadena, P, (2011) Introducción al uso de la web 2.0 en el estado colombiano. Recuperado de http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.p df Carnoy, Martín. (2005). “Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos”. Recuperado de: http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf. Castells, M, (2014)"La función de las instituciones es liberar el poder innovador de las personas", Integración & comercio, ISSN 1026-0463, Nº. 39 (Septiembre), 2015 (Ejemplar dedicado a: El gran salto: las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe), págs. 306-309. Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C. Y Sánchez, F. (2010). Evaluación de herramientas web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. Estilos de Aprendizaje. Cortés, H. (2011). Las herramientas web 2.0 en la enseñanza de la matemática fundamental. Dialéctica, Revista de Investigación, 130-149. De Pablos, J. y González, T. (2007). Políticas educativas e innovación educativa apoyadas en TIC: Sus desarrollos en el ámbito autonómico. II Jornadas Internacionales sobre Políticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento. 7-10 marzo, Granada. Enciclopedia de conceptos (2017) Equipo de Redacción de Concepto. Editorial Concepto.de. Enciclopedia online. Disponible en: https://concepto.de/ Hernández, S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Informática, Sociedad del Conocimiento y de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/253968/340755 ICFES (2016). Módulo de Lectura Crítica. Bogotá 2016. Recuperado de http://www.ICFES.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber/documentos ICFES (2017). Informe Nacional de Resultados – Saber 2015-2017. Bogotá. Recuperado de http://www.ICFES.gov.co/instituciones-educativas-ysecretarias/informes-de-resultadosevaluaciones-nacionales/saber Jara, O. (1994) Que es la sistematización. Educación y TIC. Recuperado de: http://www.alboan.org/archivos/1viendo.pdf Levis, D (2011). Formación Docente En Tic: ¿El Huevo O La Gallina? Revista Razón y palabra. Número 63. México. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.html Lyotard, J. (1992). La Cuestión Postmoderna. Madrid: editorial Tecnos, p. 14-15. Marco Legal de las TIC en Colombia (3 de abril de 2012). Recuperado el 01/10/2017 de: http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com/2012/04/marco-legal-que sustentalasticen.html Macías, D., Maldonado, L. E Iglesias, E. (2010). Agrupamiento adaptativo: Bases para un sistema de atención diferenciada en el aprendizaje de la matemática. Matemáticas: Enseñanza Universitaria. 18 (2), 115-133. Martin, J y Pérez, N, (2005) Otras competencias comunitarias (II): educación, cultura y salud pública Derecho comunitario material, ISBN 84-481-2773-0, págs. 324-341. Márquez, P. (2006). El Papel de las Tic en el Proceso de la Lectoescritura. Leer y Escribir a Punta de Clic. Recuperado de: http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf Ministerio de Educación Nacional. Colombia (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Colección Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías, MEN. Primera Edición - Obra Independiente ISBN: 978-958-750- 762-1. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles 318264_recurso_tic.pdf Ministerio de Educación Nacional. Colombia (2016). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá D.C.: Cargraphics S.A. Monsalve, M, (2011) La implementación de las TIC como estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san Andrés del municipio de Girardota, universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf Navarro, R, (2006) Rest Vs Web service. Recuperado de: http://users.dsic.upv.es/~rnavarro/NewWeb/docs/RestVsWebServices.pdf Pedraza, O. Y. Y Gras, A. (2007). Aproximación al uso de herramientas Web 2.0 para el aprendizaje de la Química General Universitaria. Grupo GECOS, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC y Universidad de Alicante. Pérez, J. y Merino, M. (2012) Concepto de lenguaje. Disponible en: https://definicion.de/lenguaje/ Pérez, J. y Merino, M. (2012) Concepto de estrategia. Disponible en: https://definicion.de/estrategia/ Portal especializado en información vitaminas https://www.vitamina.cl/los-ninos-y-la-lecturacomo-causar-interes/ Portal especializado en información corporativo https://corporativo.eroski.es Portal especializado en información agencia educativa https://www.agenciaeducacion.cl/estudios/estudios-internacionales/pirls/ Portal especializado en información importancia https://www.importancia.org/lectura-en-laprimaria.php PROLIBROS. (2002). La nueva educación. Séptima edición. Colombia: autor. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (20 de julio de 2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado el 03/10/2017 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article196477.html Ramírez, D. Martínez, L, y Castellanos, O, (2012) Divulgación y difusión de conocimiento. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/1/9789587613346.pdf Rivas, M. (2008) Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. . Madrid, Consejería de Educación. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001796.pdf Rodríguez, G. Y Macías, D., Maldonado, L. Y Serrano, E. (2008). Los ambientes digitales en el desarrollo de competencias matemáticas. Revista de Investigaciones UNAD 7 (2), 143- 162. Somekh. B. (2007). Pedagogía y aprendizaje con innovación desde la tecnología. London, Routledge. Taylor and Francis Group. Tapia, A. (2015) ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que los profesores saben, creen y hacen al respecto”. Colección Cuadernos del ICE. Universidad Autónoma. Madrid. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5539.pdf TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tic/ Consultado: 14 de Diciembre de 2018, 05:47 pm. UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un buen común mundial? ISBN 978-92-3 300018-6. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf Vence, L, (2016) Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf Watson, D. (2001) Pedagogía y tecnología en el marco de la enseñanza. Educación, información y tecnología. Pág. 251 - 266. Zambrano, W. Y Medina, V. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Signo y Pensamiento, Vol. 29, 288-303. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
175 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Informática Aplicada a la Educación, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Informática Aplicada a la Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86f2747e-d96d-4de4-bdb9-7f9d17220d0a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85801525-e53b-4f7a-8b11-565e1bc479e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/666efeff-c556-42e5-9b5c-eb8e927cd022/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85e6ccdf-a9a7-4bd8-bc00-fee1e040babb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c65e66e3-cd78-4acc-a71f-c00faa1ba9ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f36438ad-20eb-4495-b286-69efc89e0620/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0776bbeb-cf8f-47c7-b724-233ee1bc4985/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d3d5bb8469c62b1f3a62f557adac5b9 0861b6bb6302bebfa3268f5da97db036 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 76f78364c56211c7660918d6e527ed6f d109ea1953e872e95286fe1c911647f4 adbe3ab84c2b4ff7a7859904521dcef8 5376ef0f56e91809d090bc1fdd8e8038 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246660376625152 |
spelling |
Sánchez Castellanos, Magle VirginiaCorredor Romero, Lyna PaolaGómez Calvache, Martha Lucia2019-10-18T16:17:54Z2019-10-18T16:17:54Z2019-10-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/14625Corredor Romero, L. P. y Gómez Calvache, M. L. (2019). Estrategia didáctica apoyada en recursos web para promover el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14625Este proyecto de grado para maestría, contempla la creación y puesta en marcha de una estrategia didáctica apoyada en recursos web con el propósito de fomentar el interés por la lectura en estudiantes de segundo de primaria en la sede Educativa la Moya. Tomando como base los resultados en pruebas saber, la opinión de las docentes de área y un cuestionario aplicado a los estudiantes. Con estos, se procede a identificar el desinterés por la lectura y posteriormente implementar la estrategia didáctica que tiene como objetivo lograr cambios significativos en el interés de los estudiantes por la lectura, dentro y fuera del aula de clases. Se considera fundamental el uso de recursos web en esta estrategia, puesto que bien utilizados estos son de mucha utilidad para los estudiantes, tanto en el uso de las tecnologías como en el aprendizaje.This master's degree project contemplates the creation and implementation of a didactic strategy supported by web resources with the purpose of fostering interest in reading in second grade students at the Moya Educational Headquarters. Based on the results in knowledge tests, the opinion of the area teachers and a questionnaire applied to the students. With these, we proceed to identify disinterest in reading and subsequently implement the didactic strategy that aims to achieve significant changes in the interest of students in reading, inside and outside the classroom. The use of web resources in this strategy is considered fundamental, since well used these are very useful for students, both in the use of technologies and in learning.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Pregunta de investigación. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. Objetivo general. -- 1.3.2. Objetivos Específicos. -- 1.4. Justificación. -- 2. Marco de antecedentes. -- 3. Marco teórico. -- 4. Marco conceptual. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1. Enfoque de investigación. -- 5.2. Tipo de investigación. -- 5.3. Hipótesis. -- 5.4. Población y muestra. -- 5.5. Operacionalización de variables. -- 5.6.Instrumento. -- 5.7. Técnicas de recolección de información. -- 6. Análisis y discusión de resultados. -- 6.1. Aplicación del instrumento de medición. -- 6.2. Diseño de la estrategia didáctica. -- 6.3. Aplicación de la estrategia didáctica. -- 6.4. Verificación a través de un instrumento de medición. -- 7. Conclusiones y recomendaciones. -- 7.1. Conclusiones. -- 7.2. Recomendaciones. -- 8. Referencias bibliográficas. -- 8.1. Bibliografía. -- Anexos.lyna.corredor@campusucc.edu.comartha.gomezca@campusucc.edu,co175 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Informática Aplicada a la Educación, BogotáMaestría en Informática Aplicada a la EducaciónBogotáEstrategia didácticaRecursos web 2.0Interés por la lecturaTG 2019 MIAE 14625Didactic strategyWeb resources 2.0Interest in readingEstrategia didáctica apoyada en recursos web 2.0 para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Enrique Pardo Parra-sede La Moya.Acta de memoriashttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, F. (2015). El Proyecto de Investigación: Inducción al metodología científica. Obtenido de: https://explorable.com/es/diseno-cuasi-experimentalBenítez, T. (2012). La Importancia de la motivación en el proceso de enseñanza -aprendizaje. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/web/benitezt/blogs//blogs/293863;jsessionid=BEE01F84298 EAC5CB6D484CA5CE137B5?p_p_auth=u6kolXnBernal, E. (2013) Las Estrategias Metodológicas para enseñar a leer y escribir. Estrategias Metodológicas que implementan los Docentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/2341/1/74600.pdfBonilla, A, (2013) Desarrollo de estrategias metodológicas basadas en TIC como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en una institución educativa de la Vereda la Torre de Palmira. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/12757/1/7811009.2013.pdfCabero, J. Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto DIPRO 2.0. Revista de Educación a Distancia. Número 32. 30 de septiembre de 2012. Consultado el 24/09/2018 en http://www.um.es/ead/red/32Cabrera, A. (2006). Impacto de las TIC en la educación: un acercamiento desde el punto de vista de las funciones de la educación. Cuaderno Digital: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2037601Cadena, P, (2011) Introducción al uso de la web 2.0 en el estado colombiano. Recuperado de http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.p dfCarnoy, Martín. (2005). “Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos”. Recuperado de: http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf.Castells, M, (2014)"La función de las instituciones es liberar el poder innovador de las personas", Integración & comercio, ISSN 1026-0463, Nº. 39 (Septiembre), 2015 (Ejemplar dedicado a: El gran salto: las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe), págs. 306-309.Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C. Y Sánchez, F. (2010). Evaluación de herramientas web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. Estilos de Aprendizaje.Cortés, H. (2011). Las herramientas web 2.0 en la enseñanza de la matemática fundamental. Dialéctica, Revista de Investigación, 130-149.De Pablos, J. y González, T. (2007). Políticas educativas e innovación educativa apoyadas en TIC: Sus desarrollos en el ámbito autonómico. II Jornadas Internacionales sobre Políticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento. 7-10 marzo, Granada.Enciclopedia de conceptos (2017) Equipo de Redacción de Concepto. Editorial Concepto.de. Enciclopedia online. Disponible en: https://concepto.de/Hernández, S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Informática, Sociedad del Conocimiento y de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/253968/340755ICFES (2016). Módulo de Lectura Crítica. Bogotá 2016. Recuperado de http://www.ICFES.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber/documentosICFES (2017). Informe Nacional de Resultados – Saber 2015-2017. Bogotá. Recuperado de http://www.ICFES.gov.co/instituciones-educativas-ysecretarias/informes-de-resultadosevaluaciones-nacionales/saberJara, O. (1994) Que es la sistematización. Educación y TIC. Recuperado de: http://www.alboan.org/archivos/1viendo.pdfLevis, D (2011). Formación Docente En Tic: ¿El Huevo O La Gallina? Revista Razón y palabra. Número 63. México. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.htmlLyotard, J. (1992). La Cuestión Postmoderna. Madrid: editorial Tecnos, p. 14-15. Marco Legal de las TIC en Colombia (3 de abril de 2012). Recuperado el 01/10/2017 de: http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com/2012/04/marco-legal-que sustentalasticen.htmlMacías, D., Maldonado, L. E Iglesias, E. (2010). Agrupamiento adaptativo: Bases para un sistema de atención diferenciada en el aprendizaje de la matemática. Matemáticas: Enseñanza Universitaria. 18 (2), 115-133.Martin, J y Pérez, N, (2005) Otras competencias comunitarias (II): educación, cultura y salud pública Derecho comunitario material, ISBN 84-481-2773-0, págs. 324-341.Márquez, P. (2006). El Papel de las Tic en el Proceso de la Lectoescritura. Leer y Escribir a Punta de Clic. Recuperado de: http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdfMinisterio de Educación Nacional. Colombia (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Colección Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías, MEN. Primera Edición - Obra Independiente ISBN: 978-958-750- 762-1. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles 318264_recurso_tic.pdfMinisterio de Educación Nacional. Colombia (2016). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá D.C.: Cargraphics S.A.Monsalve, M, (2011) La implementación de las TIC como estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san Andrés del municipio de Girardota, universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdfNavarro, R, (2006) Rest Vs Web service. Recuperado de: http://users.dsic.upv.es/~rnavarro/NewWeb/docs/RestVsWebServices.pdfPedraza, O. Y. Y Gras, A. (2007). Aproximación al uso de herramientas Web 2.0 para el aprendizaje de la Química General Universitaria. Grupo GECOS, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC y Universidad de Alicante.Pérez, J. y Merino, M. (2012) Concepto de lenguaje. Disponible en: https://definicion.de/lenguaje/Pérez, J. y Merino, M. (2012) Concepto de estrategia. Disponible en: https://definicion.de/estrategia/Portal especializado en información vitaminas https://www.vitamina.cl/los-ninos-y-la-lecturacomo-causar-interes/Portal especializado en información corporativo https://corporativo.eroski.esPortal especializado en información agencia educativa https://www.agenciaeducacion.cl/estudios/estudios-internacionales/pirls/Portal especializado en información importancia https://www.importancia.org/lectura-en-laprimaria.phpPROLIBROS. (2002). La nueva educación. Séptima edición. Colombia: autor. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (20 de julio de 2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado el 03/10/2017 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article196477.htmlRamírez, D. Martínez, L, y Castellanos, O, (2012) Divulgación y difusión de conocimiento. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/1/9789587613346.pdfRivas, M. (2008) Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. . Madrid, Consejería de Educación. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001796.pdfRodríguez, G. Y Macías, D., Maldonado, L. Y Serrano, E. (2008). Los ambientes digitales en el desarrollo de competencias matemáticas. Revista de Investigaciones UNAD 7 (2), 143- 162.Somekh. B. (2007). Pedagogía y aprendizaje con innovación desde la tecnología. London, Routledge. Taylor and Francis Group.Tapia, A. (2015) ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que los profesores saben, creen y hacen al respecto”. Colección Cuadernos del ICE. Universidad Autónoma. Madrid. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5539.pdfTIC (Tecnologías de la información y la comunicación). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tic/ Consultado: 14 de Diciembre de 2018, 05:47 pm.UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un buen común mundial? ISBN 978-92-3 300018-6. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdfVence, L, (2016) Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdfWatson, D. (2001) Pedagogía y tecnología en el marco de la enseñanza. Educación, información y tecnología. Pág. 251 - 266.Zambrano, W. Y Medina, V. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Signo y Pensamiento, Vol. 29, 288-303.PublicationORIGINAL2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdf2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdfTrabajo de Posgradoapplication/pdf11527700https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86f2747e-d96d-4de4-bdb9-7f9d17220d0a/download4d3d5bb8469c62b1f3a62f557adac5b9MD512019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdf2019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf244519https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85801525-e53b-4f7a-8b11-565e1bc479e0/download0861b6bb6302bebfa3268f5da97db036MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/666efeff-c556-42e5-9b5c-eb8e927cd022/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdf.txt2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdf.txtExtracted texttext/plain207003https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85e6ccdf-a9a7-4bd8-bc00-fee1e040babb/download76f78364c56211c7660918d6e527ed6fMD542019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdf.txt2019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain5525https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c65e66e3-cd78-4acc-a71f-c00faa1ba9ac/downloadd109ea1953e872e95286fe1c911647f4MD55THUMBNAIL2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdf.jpg2019_Estrategia_Didáctica_Lectura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3331https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f36438ad-20eb-4495-b286-69efc89e0620/downloadadbe3ab84c2b4ff7a7859904521dcef8MD562019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdf.jpg2019_Estrategia_Didáctica_Lectura_Licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5312https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0776bbeb-cf8f-47c7-b724-233ee1bc4985/download5376ef0f56e91809d090bc1fdd8e8038MD5720.500.12494/14625oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/146252024-08-10 17:54:13.794open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |