Imaginarios de violencia escolar de la comunidad educativa en 3 colegios de las zonas de educación prioritaria en la localidad de Usaquén en Bogotá
Con este proyecto se busca la identificación de los imaginarios que tiene la comunidad educativa frente a la violencia escolar, en donde se espera evidenciar la influencia que los aspectos socio-culturales tienen frente a dicha problemática y el cómo la interiorización de los mismos, los lleva a ten...
- Autores:
-
Guerrero Gallo, Rocío
Torres Buitrago, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13043
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13043
- Palabra clave:
- Imaginarios sociales
Convivencia escolar
Violencia escolar
Zonas de educación prioritaria
TG 2014 PSI 13043
Social imaginaries
School life
School violence
Priority education areas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Con este proyecto se busca la identificación de los imaginarios que tiene la comunidad educativa frente a la violencia escolar, en donde se espera evidenciar la influencia que los aspectos socio-culturales tienen frente a dicha problemática y el cómo la interiorización de los mismos, los lleva a tener de igual forma conductas de agresividad o en algunos casos llegar a la aceptación de la misma, por el hecho de que en cualquiera de las dos posturas lo que se espera es la aceptación del entorno en el que se desenvuelven. Es importante resaltar que, a lo largo de la historia de la humanidad, se han generado diferentes acontecimientos, de los cuales Colombia no ha estado exenta, los cuales han generado que se identifiquen problemáticas que se viven a diario; una de ellas es la violencia. Desde la época de la Conquista, el país se ha visto rodeado de conflictos políticos, democráticos, sociales, económicos, cuya “única” y más “práctica” salida (para la mayoría de estos) es la violencia, el maltrato e irrespeto al otro, práctica que ha terminado con millones de vidas a lo largo de la historia y que con el correr de los años, ésta salida violenta a los conflictos figura siempre como camino único a la resolución de las problemáticas sociales tanto en el país como en el resto del mundo, siendo considerada esta práctica como la más validada. La violencia se hace presente a través de producciones de sentido diverso, por medio de formas de vida desde donde se constituye el ser y el representar de lo social. La violencia es presencia ineludible de la historia, de este modo se han consolidado los procesos históricos sociales y culturales; la violencia, en síntesis, se inscribe en el registro de lo imaginario, que es creación social e histórica. (E. Rivera. 2008) |
---|