Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales

Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a población infantil, que presenta un conjunto de dificultades comportamentales, y que pertenecen a sectores sociales vulnerables de la ciudad de Neiva. La obra se fundamenta en el contexto de las investigacione...

Full description

Autores:
Bonilla Santos, Jasmin
González Hernández, Alfredis
Bonilla Santos, Gisella
Cala Martínez, Dorian Yisela
Padilla García, Leidy Tatiana
Muñoz Bernal, Luisa Fernanda
Castaño Baquero, Leidy Marcela
Villanueva Bonilla, Cristian Fabian
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33686
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33686
Palabra clave:
Cognición social
Teoría de la mente
Estimulación neurocognitiva
Trastornos disocial de la conducta
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Social cognition
Theory of mind
Cognitive stimulation
Conduct disorder
Attention deficit hyperactivity disorder
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a población infantil, que presenta un conjunto de dificultades comportamentales, y que pertenecen a sectores sociales vulnerables de la ciudad de Neiva. La obra se fundamenta en el contexto de las investigaciones realizadas a nivel mundial, latinoamericano y nacional sobre programas de evaluación e intervención enfocados en disminuir déficits comportamentales, que permitan una mejor adaptación de los niños a los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. En este sentido, uno de los constructos más estudiados en relación con las dificultades del comportamiento es la cognición social, principalmente el dominio de la Teoría de la Mente (ToM) que, explica desde el punto de vista cognitivo, las deficiencias emocionales y comunicativas en situaciones sociales y las dificultades manifiestas en población con diagnóstico de trastornos asociados a sintomatología comportamental, como el trastorno disocial de la conducta (tdc) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah). El libro comienza con la presentación del desarrollo histórico y la conceptualización de los trastornos en cuestión; posteriormente, se describen las características familiares, clínicas, adaptativas; así como, el funcionamiento ejecutivo y de la cognición social en niños y niñas participantes del programa de intervención. Finalmente, se presentan los resultados y contribuciones del estudio al conocimiento y a la práctica en el área.