Viabilidad económica de un biodigestor de acuerdo con la caracterización de los residuos orgánicos generados en la cafetería del bloque 15 en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. D.C
La UCC reconoce la relevancia sobre el manejo ambiental y ha estado aplicando acciones para gestionar la situación a través de prácticas universitarias, una de ellas desarrolladas en el 2019 por el estudiante Brayan Mateo León Ojeda, quien en su reporte menciona que la entidad educativa generaba 6.4...
- Autores:
-
Herrera Folleco, Lissa Maria
Mondragón Romero, Yasmin Estefani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55623
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55623
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Residuos
Organicos
Biodigestor
Waste
Organic
Biodigester
Residuos orgánicos
Biodigestor
Viabilidad económica
Residuos generados
Organic waste
Biodigester
Economic viability
Waste generated
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La UCC reconoce la relevancia sobre el manejo ambiental y ha estado aplicando acciones para gestionar la situación a través de prácticas universitarias, una de ellas desarrolladas en el 2019 por el estudiante Brayan Mateo León Ojeda, quien en su reporte menciona que la entidad educativa generaba 6.42% cartón, 19.55% papel, 15.71% plásticos y 58.3% orgánicas, obteniendo así un total de 2.82 toneladas al mes, en consecuencia, para la disposición final de los mismos se realiza un pago monetario a la empresa de aseo capital cada 2 meses. Asimismo se indica que más de la mitad de los residuos corresponden a sustratos orgánicos (poda, alimentos, cascaras) los cuales a la fecha no tienen un proceso de aprovechamiento en la institución, se busca plantear una viabilidad económica para la posible implementación de un biodigestor mediante su caracterización con la intención de aprovechar su potencial en la obtención de biogás y energía eléctrica para así mismo disminuir los costos de recolección y consumo de servicios públicos en la Universidad Cooperativa de Colombia, específicamente en el bloque 1 ya que en este se encuentra ubicada la cafetería, de la cual se espera aprovechar los residuos orgánicos que allí se producen especialmente de frutas y verduras pues son óptimas para generar materia orgánica y esto las convierte en sustratos ideales para la adquirir de biogás a través del proceso anaerobio. En ese sentido, este proyecto busca fomentar y promover dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia la adopción de estrategias para la solución del manejo integral de residuos que permite el aprovechamiento de los mismos. |
---|