Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014
Debido a que el estrés laboral en altos niveles es una de las principales causas por las cuales los empleados se ven afectados a nivel físico y mental, impidiéndoles desarrollar su labor de manera apropiada, se decide realizar la presente investigación en el mes de septiembre del año en curso, con e...
- Autores:
-
Alvis Caviedes, Gelver Emilio
Martínez Barreto, Karen Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12860
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12860
- Palabra clave:
- Estrés y eustres laboral
Gestión empresarial
Empleado
Empresa
Indicadores de gestión
Servicio al cliente
Talento humano
Regional de servicio
Productividad
Cumplimiento
Desempeño
Servicios intangibles
Procesos
Departamentos de trabajo
Sistemas
Clima laboral
TG 2014 ADM 12860
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_c761039e507eb535a93733fd66a078dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12860 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
title |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
spellingShingle |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 Estrés y eustres laboral Gestión empresarial Empleado Empresa Indicadores de gestión Servicio al cliente Talento humano Regional de servicio Productividad Cumplimiento Desempeño Servicios intangibles Procesos Departamentos de trabajo Sistemas Clima laboral TG 2014 ADM 12860 |
title_short |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
title_full |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
title_fullStr |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
title_sort |
Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvis Caviedes, Gelver Emilio Martínez Barreto, Karen Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín, Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvis Caviedes, Gelver Emilio Martínez Barreto, Karen Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés y eustres laboral Gestión empresarial Empleado Empresa Indicadores de gestión Servicio al cliente Talento humano Regional de servicio Productividad Cumplimiento Desempeño Servicios intangibles Procesos Departamentos de trabajo Sistemas Clima laboral |
topic |
Estrés y eustres laboral Gestión empresarial Empleado Empresa Indicadores de gestión Servicio al cliente Talento humano Regional de servicio Productividad Cumplimiento Desempeño Servicios intangibles Procesos Departamentos de trabajo Sistemas Clima laboral TG 2014 ADM 12860 |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2014 ADM 12860 |
description |
Debido a que el estrés laboral en altos niveles es una de las principales causas por las cuales los empleados se ven afectados a nivel físico y mental, impidiéndoles desarrollar su labor de manera apropiada, se decide realizar la presente investigación en el mes de septiembre del año en curso, con el propósito de establecer con exactitud la relación entre estos niveles de estrés y el cumplimiento de las metas organizacionales de una compañía de servicios integrales. La investigación se situó dentro de los estudios descriptivos correlaciónales y mediante el coeficiente de correlación de Pearson se logró establecer el grado de dependencia entre las variables propuestas. El estudio es considerado como no experimental y bajo este enfoque se tomó como diseño el transversal. Los resultados del estudio mostraron una correlación positiva entre las variables, lo cual indica que los empleados están cumpliendo con las metas del área; pero al mismo tiempo esta exigencia les produce un nivel de estrés intermedio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T17:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T17:01:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12860 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Martínez Barreto, K. A. y Alvis Caviedes, G. E. (2014). Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12860 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12860 |
identifier_str_mv |
Martínez Barreto, K. A. y Alvis Caviedes, G. E. (2014). Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12860 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonso Jimenez, Manuel Pimental, Mentxu Echeverria. (2002). Proyecciones e Implicaciones Empresariales. Madrid : Ediciones Diaz de Santos. Amado Salgueiro Anabitarte. (2001). Indicadores de Gestion y Cuadro de Mando. Madrid: Ediciones Diaz de Santos SA. Ana Maria Castro. (07 de 09 de 2012). Estres afecta al 38% de los trabajadores en Colombia. El Espectador, págs. http://www.elespectador.com/noticias/salud/estresafecta-al-38-de-los-trabajadores-colombia-articulo-373408. Arciniega Arce, Rosa Silvia. (2012). Factores organizacionales causantes del estrés en el trabajo y estrategias para afrontarlo. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 17, núm. 60, octubre-diciembre, 2012, 3-9. Camara de Comercio De Bogota. (10 de 10 de 2014). Camara de Comercio De Bogota. Obtenido de Camara de Comercio De Bogota: http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=125&conID=492 Campiña Dominguez G. & Fernandez Hernandez M. . (2010). La Empresa y su Entorno. Madrid: Editex. Carlos Elias Restrepo F., Luz Stella Restrepo Ferro, Sandra Estrada Mejía. (2006). Enfoque Estratégico del Servicio al Cliente. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 289. Carlos Ramirez Cardona. (2008). Fundamentos de Administracion. Bogota DC : Ecoe Ediciones LTDA. Comisión Ejecutiva Confederal UGT. (2006). Guía Sobre el Estrés Ocupacional. Madrid, España: Impresión Digital Da Vinci. Edison Jair Duque Oliva. (2005). Revisión del Concepto de Calidad del Servicio y sus Modelos de Medición. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 65. Eduin Jaime Posada Perez. (2011). La Relacion trabajo - Estres laboral en los Colombianos. Revista CES Salud Publica, http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1449. Enrique de Miguel Fernandez. (2005). Introduccion a la gestion Empresarial. Valencia: Reproval S.L. . Especialista Mara Diz. (26 de 07 de 2013). Revista America Economia . Obtenido de Estres Laboral Afecta al 80% de Trabajadores Argentinos: http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/estres-laboral-afecta-al- 80-de-trabajadores-argentinos Faustino Menendez Diez - Florentino Fernandez Zapico . (2007). Formacion Superior en Prevencion de Riesgos Laborales. Valladolid : LEX NOVA SA. Franklin Ríos Ramos. (2006). La Dirección de Operaciones de Servicios. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 85. Gregorio Calderon Hernandez; German Castaño Duque. (2005). Investigacion en Administracion en America Latina: Evolucion y Resultados. Manizalez: Edigraficas. Henry Fayol . (1916). Administracion Industrial y General: Una definicion de Gestion. Paris: H. Dunod et E. Pinat. Hugo Gaspar Hernandez Palma. (2011). La Gestion Empresarial un Enfoque del Siglo XX, desde las teoriasl Administrativas, funcional, burocratica y de relaciones Humanas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 38. Joaquin Rodriguez Valencia. (2006). Direccion Moderna de Organizaciones. Mexico DF: International Thomson Editores. Liliana Ahumada; Cecilia uribe. (2008). Relacíon del Estres Laboral con las Condiciones de Trabajo y las Caracteristicas Sociodemograficas de trabajadores en le Central de Comunicaciones de una Empresa de Taxis. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia, 59. Manolete S. Moscoso. (2009). De la Mente a la celula: Impacto del estres en la Psiconeuroinmunoendocrinologia. Schools of Medicine, Public Health, and Nursing, 3. María Angeles del Hoyo Delgado. (2004). Estrés Laboral. Madrid: Servicio de Ediciones y Publicaciones I.N.S.H.T. Madrid. Maria Angeles Plaza Mejia. (2002). Modelo para la Gestion Estrategica de la Calidad. Madrid: Fotocromia. Maria Carmen Lira Mejía. (2009). ¿Cómo puedo mejorar el servicio al cliente? Técnicas para perfeccionar la actitud en el servicio. México. Medicinas Alternativas. (2014). Estres y Fatiga Cronica. Buenos Aires: Ediciones Lea SA. Michael G. Aamodt . (2010). Psicología industrial / organizacional Un enfoque aplicado. En M. G. Aamodt, Psicología industrial / organizacional Un enfoque aplicado (pág. 557). México D.F.: Cengage Learning. Olga Gonzalez Reyes. (12 de 11 de 1994). Estres Laboral: El mal del Siglo. El Tiempo, pág. Seccion Otros. Olga Vladimirovna Panteleeva. (2005). Fundamentos de Probabilidad y Estadistica. Toluca: Editorial Mexicana. Patricia Mercado Salgado y Roberto Salgado Mejía. (2008). Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: un enfoque de desarrollo humano organizacional. Universidad Icesi. México: Universidad Icesi. Pertegas Diaz S. - Pita Fernandez S. (18 de Noviembre de 2002). Determinacion del tamaño muestral para calcular la significacion del coheficiente de correlacion lineal. Determinacion del tamaño muestral para calcular la significacion del coheficiente de correlacion lineal. Coruña, Europa, España. Rachel Gabel-Shemueli, Verónica Peralta Rondan, Rosa Amelia Paiva Lozano, Gisella Aguirre Huarcaya. (2012). Estrés laboral: relaciones con inteligencia emocional, factores demográficos y ocupacionales. Revista Venezolana de Gerencia, 6. Ramón E. Infante T. (03 de 08 de 2009). GestioPolis. Obtenido de Administración por Objetivos : http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/administracion-porobjetivos.htm Robbins, Stephen P. y Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento Organizacional. En S. P. Robbins, Comportamiento Organizacional (pág. 557). Naucalpan de Juárez, Estado de México, México: Pearson Educación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2013). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Senador Pedro Muñoz. (12 de 12 de 2011). Republica de Chile Senado . Obtenido de Alertan Sobre Los Riesgos del estres laboral en las Empresas: http://www.senado.cl/alertan-sobre-los-riesgos-del-estres-laboral-en-lasempresas/prontus_senado/2011-12-12/141334.html Stavroula Leka BA - Amanda Griffiths . (2004). La Organizacon del Trabajo y el estres. Francia. Thomas H. Davenport . (2000). Capital Humano: Crando Ventajas Competitivas a Traves de las Personas . San Francisco: Ediciones Gestion. Vanesa Carolina Pérez Torres. (2006). Calidad Total en la Atención al Cliente. Pautas para garantizarla excelencia en el servicio. España: Ideaspropias Vigo. Veronica vicente . (19 de 11 de 2012). Expertos hablan sobre la cara B del estres laboral: Diez consejos para convertirmo en un motor. 20 Minutos, págs. 1-3. Williams Estrada Vera. (2007). Servicio y Atención al Cliente. Perú. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
96 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbf0e8eb-72f6-4f47-8ea3-03758752f6d9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1165571f-c661-454d-ad2f-5172e1ea87b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca54056c-2b73-4f73-a1b5-66294c5fb355/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d19bd4ba-8ca3-4adc-947c-06551ec3990c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3620cc7c-51d8-41a0-ace1-eb649b27e71d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/876bbfe3-0c1a-4d4e-9a52-dd2f429fa143/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7360967-f83b-4201-89a8-6176172e07fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81b87f33-bc48-493e-a8fd-2f378334f4e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58b95817-425c-4f4a-916f-373a05df1481/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb3338a0c406a1295a3448677502aa18 5b61e79f2ceb03622efb98184132801f d897b70e57aee7808cac737421d0c903 bd1032e0dd16dd04b2c662c7872dee31 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bb8913f58da7c931c5bbae3af8570260 a7f5b674052760e0583307095df56d74 d5a1a09aa7d7a8735fcce8294612fd78 bc39a795585faf0fd3160090101da31b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158522408370176 |
spelling |
Marín, DanielAlvis Caviedes, Gelver EmilioMartínez Barreto, Karen Andrea2019-07-19T17:01:58Z2019-07-19T17:01:58Z2014-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/12860Martínez Barreto, K. A. y Alvis Caviedes, G. E. (2014). Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12860Debido a que el estrés laboral en altos niveles es una de las principales causas por las cuales los empleados se ven afectados a nivel físico y mental, impidiéndoles desarrollar su labor de manera apropiada, se decide realizar la presente investigación en el mes de septiembre del año en curso, con el propósito de establecer con exactitud la relación entre estos niveles de estrés y el cumplimiento de las metas organizacionales de una compañía de servicios integrales. La investigación se situó dentro de los estudios descriptivos correlaciónales y mediante el coeficiente de correlación de Pearson se logró establecer el grado de dependencia entre las variables propuestas. El estudio es considerado como no experimental y bajo este enfoque se tomó como diseño el transversal. Los resultados del estudio mostraron una correlación positiva entre las variables, lo cual indica que los empleados están cumpliendo con las metas del área; pero al mismo tiempo esta exigencia les produce un nivel de estrés intermedio.The stress is one of the main reasons why employees are affected physically and mentally also causing the development of their work be prevented. This investigation has a place in September 2014 In order to stablish the relation between the stress levels and the fulfillment of organizational goals on an integrated services company. The investigation has a place on the descriptive correlational studies, and by Pearson correlation coefficient was possible to determine the level of dependence between the variables proposed. This study is considered not experimental and about this approach was taken as transverse design. The result of the study proved a positive correlation between the variables, indicating that employees are fulfilling the goals of the area; but at the same time, this requirement gives them an intermediate level of stress.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Descripcion del problema. -- Justificación. -- Pregunta de investigación. -- Definición de las variables. -- 1. Estrés. -- 2. Gestión empresarial. --3. Servicio al cliente. -- 4. Trabajador. -- 5. Temposervicios S.A. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Hipótesis de trabajo. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Diseño. -- Instrumentos. -- Población y muestra. -- Procedimiento. -- Análisis de resultados. -- Nivel de estrés laboral. -- Indicadores de gestión. -- Análisis de la correlación. -- Correlación indicadores de gestión vs nivel de estrés laboral. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. -- Anexos.gelver.alvis@campusucc.edu.cokaren.martinez@campusucc.edu.co96 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáEstrés y eustres laboralGestión empresarialEmpleadoEmpresaIndicadores de gestiónServicio al clienteTalento humanoRegional de servicioProductividadCumplimientoDesempeñoServicios intangiblesProcesosDepartamentos de trabajoSistemasClima laboralTG 2014 ADM 12860Relación entre el estrés laboral y el cumplimiento de las metas organizacionales del área de servicio al cliente de la regional centro de la empresa Temposervicios S.A. en el mes de septiembre de 2014Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfonso Jimenez, Manuel Pimental, Mentxu Echeverria. (2002). Proyecciones e Implicaciones Empresariales. Madrid : Ediciones Diaz de Santos.Amado Salgueiro Anabitarte. (2001). Indicadores de Gestion y Cuadro de Mando. Madrid: Ediciones Diaz de Santos SA.Ana Maria Castro. (07 de 09 de 2012). Estres afecta al 38% de los trabajadores en Colombia. El Espectador, págs. http://www.elespectador.com/noticias/salud/estresafecta-al-38-de-los-trabajadores-colombia-articulo-373408.Arciniega Arce, Rosa Silvia. (2012). Factores organizacionales causantes del estrés en el trabajo y estrategias para afrontarlo. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 17, núm. 60, octubre-diciembre, 2012, 3-9.Camara de Comercio De Bogota. (10 de 10 de 2014). Camara de Comercio De Bogota. Obtenido de Camara de Comercio De Bogota: http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=125&conID=492Campiña Dominguez G. & Fernandez Hernandez M. . (2010). La Empresa y su Entorno. Madrid: Editex.Carlos Elias Restrepo F., Luz Stella Restrepo Ferro, Sandra Estrada Mejía. (2006). Enfoque Estratégico del Servicio al Cliente. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 289.Carlos Ramirez Cardona. (2008). Fundamentos de Administracion. Bogota DC : Ecoe Ediciones LTDA.Comisión Ejecutiva Confederal UGT. (2006). Guía Sobre el Estrés Ocupacional. Madrid, España: Impresión Digital Da Vinci.Edison Jair Duque Oliva. (2005). Revisión del Concepto de Calidad del Servicio y sus Modelos de Medición. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 65.Eduin Jaime Posada Perez. (2011). La Relacion trabajo - Estres laboral en los Colombianos. Revista CES Salud Publica, http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1449.Enrique de Miguel Fernandez. (2005). Introduccion a la gestion Empresarial. Valencia: Reproval S.L. .Especialista Mara Diz. (26 de 07 de 2013). Revista America Economia . Obtenido de Estres Laboral Afecta al 80% de Trabajadores Argentinos: http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/estres-laboral-afecta-al- 80-de-trabajadores-argentinosFaustino Menendez Diez - Florentino Fernandez Zapico . (2007). Formacion Superior en Prevencion de Riesgos Laborales. Valladolid : LEX NOVA SA.Franklin Ríos Ramos. (2006). La Dirección de Operaciones de Servicios. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 85.Gregorio Calderon Hernandez; German Castaño Duque. (2005). Investigacion en Administracion en America Latina: Evolucion y Resultados. Manizalez: Edigraficas.Henry Fayol . (1916). Administracion Industrial y General: Una definicion de Gestion. Paris: H. Dunod et E. Pinat.Hugo Gaspar Hernandez Palma. (2011). La Gestion Empresarial un Enfoque del Siglo XX, desde las teoriasl Administrativas, funcional, burocratica y de relaciones Humanas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 38.Joaquin Rodriguez Valencia. (2006). Direccion Moderna de Organizaciones. Mexico DF: International Thomson Editores.Liliana Ahumada; Cecilia uribe. (2008). Relacíon del Estres Laboral con las Condiciones de Trabajo y las Caracteristicas Sociodemograficas de trabajadores en le Central de Comunicaciones de una Empresa de Taxis. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia, 59.Manolete S. Moscoso. (2009). De la Mente a la celula: Impacto del estres en la Psiconeuroinmunoendocrinologia. Schools of Medicine, Public Health, and Nursing, 3.María Angeles del Hoyo Delgado. (2004). Estrés Laboral. Madrid: Servicio de Ediciones y Publicaciones I.N.S.H.T. Madrid.Maria Angeles Plaza Mejia. (2002). Modelo para la Gestion Estrategica de la Calidad. Madrid: Fotocromia.Maria Carmen Lira Mejía. (2009). ¿Cómo puedo mejorar el servicio al cliente? Técnicas para perfeccionar la actitud en el servicio. México.Medicinas Alternativas. (2014). Estres y Fatiga Cronica. Buenos Aires: Ediciones Lea SA.Michael G. Aamodt . (2010). Psicología industrial / organizacional Un enfoque aplicado. En M. G. Aamodt, Psicología industrial / organizacional Un enfoque aplicado (pág. 557). México D.F.: Cengage Learning.Olga Gonzalez Reyes. (12 de 11 de 1994). Estres Laboral: El mal del Siglo. El Tiempo, pág. Seccion Otros.Olga Vladimirovna Panteleeva. (2005). Fundamentos de Probabilidad y Estadistica. Toluca: Editorial Mexicana.Patricia Mercado Salgado y Roberto Salgado Mejía. (2008). Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: un enfoque de desarrollo humano organizacional. Universidad Icesi. México: Universidad Icesi.Pertegas Diaz S. - Pita Fernandez S. (18 de Noviembre de 2002). Determinacion del tamaño muestral para calcular la significacion del coheficiente de correlacion lineal. Determinacion del tamaño muestral para calcular la significacion del coheficiente de correlacion lineal. Coruña, Europa, España.Rachel Gabel-Shemueli, Verónica Peralta Rondan, Rosa Amelia Paiva Lozano, Gisella Aguirre Huarcaya. (2012). Estrés laboral: relaciones con inteligencia emocional, factores demográficos y ocupacionales. Revista Venezolana de Gerencia, 6.Ramón E. Infante T. (03 de 08 de 2009). GestioPolis. Obtenido de Administración por Objetivos : http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/administracion-porobjetivos.htmRobbins, Stephen P. y Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento Organizacional. En S. P. Robbins, Comportamiento Organizacional (pág. 557). Naucalpan de Juárez, Estado de México, México: Pearson Educación.Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2013). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Senador Pedro Muñoz. (12 de 12 de 2011). Republica de Chile Senado . Obtenido de Alertan Sobre Los Riesgos del estres laboral en las Empresas: http://www.senado.cl/alertan-sobre-los-riesgos-del-estres-laboral-en-lasempresas/prontus_senado/2011-12-12/141334.htmlStavroula Leka BA - Amanda Griffiths . (2004). La Organizacon del Trabajo y el estres. Francia.Thomas H. Davenport . (2000). Capital Humano: Crando Ventajas Competitivas a Traves de las Personas . San Francisco: Ediciones Gestion.Vanesa Carolina Pérez Torres. (2006). Calidad Total en la Atención al Cliente. Pautas para garantizarla excelencia en el servicio. España: Ideaspropias Vigo.Veronica vicente . (19 de 11 de 2012). Expertos hablan sobre la cara B del estres laboral: Diez consejos para convertirmo en un motor. 20 Minutos, págs. 1-3.Williams Estrada Vera. (2007). Servicio y Atención al Cliente. Perú.PublicationORIGINAL2014_relación_estrés_laboral.pdf2014_relación_estrés_laboral.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf688898https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbf0e8eb-72f6-4f47-8ea3-03758752f6d9/downloadeb3338a0c406a1295a3448677502aa18MD512014_relación_estrés_laboral.pdf2014_relación_estrés_laboral.pdfFormato abstractapplication/pdf51096https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1165571f-c661-454d-ad2f-5172e1ea87b8/download5b61e79f2ceb03622efb98184132801fMD522014_relación_estrés_laboral_formato.pdf2014_relación_estrés_laboral_formato.pdfAutorización de publicación webapplication/pdf93414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca54056c-2b73-4f73-a1b5-66294c5fb355/downloadd897b70e57aee7808cac737421d0c903MD532014_relación_estrés_laboral.pdf2014_relación_estrés_laboral.pdfFicha RAEapplication/pdf339346https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d19bd4ba-8ca3-4adc-947c-06551ec3990c/downloadbd1032e0dd16dd04b2c662c7872dee31MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3620cc7c-51d8-41a0-ace1-eb649b27e71d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55TEXT2014_relación_estrés_laboral.pdf.txt2014_relación_estrés_laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain130538https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/876bbfe3-0c1a-4d4e-9a52-dd2f429fa143/downloadbb8913f58da7c931c5bbae3af8570260MD562014_relación_estrés_laboral_formato.pdf.txt2014_relación_estrés_laboral_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain3570https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7360967-f83b-4201-89a8-6176172e07fd/downloada7f5b674052760e0583307095df56d74MD57THUMBNAIL2014_relación_estrés_laboral.pdf.jpg2014_relación_estrés_laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81b87f33-bc48-493e-a8fd-2f378334f4e0/downloadd5a1a09aa7d7a8735fcce8294612fd78MD582014_relación_estrés_laboral_formato.pdf.jpg2014_relación_estrés_laboral_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5457https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58b95817-425c-4f4a-916f-373a05df1481/downloadbc39a795585faf0fd3160090101da31bMD5920.500.12494/12860oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/128602024-08-10 19:54:47.969restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |