Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica
Los medios de comunicación ayudan a conformar una opinión pública que influye sobre la percepción en la audiencia, como pilar fundamental en una sociedad, deben contribuir a la adecuada inclusión de los actores, independientemente del sexo, la edad o su condición. El deporte, como espacio de sociali...
- Autores:
-
Casas Quiroga, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17627
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17627
- Palabra clave:
- Deporte
Género
Medios de comunicación
Mujer
TG 2020 CSO 17627
Gender
Media
Women
Sports
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_c21d744eb4ad1037bd7c7dabdab65686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17627 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
title |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
spellingShingle |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica Deporte Género Medios de comunicación Mujer TG 2020 CSO 17627 Gender Media Women Sports |
title_short |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
title_full |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
title_fullStr |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
title_full_unstemmed |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
title_sort |
Manejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Quiroga, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Mendoza, Maira Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casas Quiroga, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deporte Género Medios de comunicación Mujer |
topic |
Deporte Género Medios de comunicación Mujer TG 2020 CSO 17627 Gender Media Women Sports |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 CSO 17627 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Gender Media Women Sports |
description |
Los medios de comunicación ayudan a conformar una opinión pública que influye sobre la percepción en la audiencia, como pilar fundamental en una sociedad, deben contribuir a la adecuada inclusión de los actores, independientemente del sexo, la edad o su condición. El deporte, como espacio de socialización en el que se encuentran actitudes y comportamientos de hombres y mujeres, es un instrumento para el desarrollo del ser humano, donde se ha reflexionado acerca de las dificultades que la mujer ha tenido que superar para alcanzar su integración. Las mujeres deportistas han atravesado por muchos obstáculos para poder posicionarse a lo que son hoy, pero que a través del tiempo logran ocupar el lugar que como ser humano le corresponde. Las cifras de diferentes estudios realizados por autores y autoras que han dedicado tiempo para investigar el rol de la mujer en de los medios de comunicación y poner en evidencia a las protagonistas de la historia que desafiaron una realidad social, las organizaciones feministas creadas para posicionarse del espacio deportivo, y finalmente, cómo los medios de comunicación manejan la información de deportistas en canales de difusión masivos, que como generador de opiniones, son clave para construir una sociedad equitativa para seres humanos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-01T14:40:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-01T14:40:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17627 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Casas Quiroga, L. M. (2020). Análisis sistemático de literatura Manejo de los medios de comunicación de la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17627 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17627 |
identifier_str_mv |
Casas Quiroga, L. M. (2020). Análisis sistemático de literatura Manejo de los medios de comunicación de la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17627 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A.Lavrin (1986). The idiology of feminism in the souther cone 1900-1940 Woodrow Wilson Center, 1986 Recuperado de: https://www.worldcat.org/title/ideology-of-feminism-in-the-southerncone-1900-1940/oclc/647631155 Apolo, D., García, P., Sáenz, A., Quiroz, M. y Córdova, M. (2018). Investigación sobre representaciones sociales e imaginarios sociales en universidades de posgrado de Ecuador. Una revisión sistemática (pp. 265-291). En Aliaga, F., Marix, M. y Uribe, C. (eds.), Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=j7OIDwAAQBAJ&pg=PA8&lpg=PA8&dq=).+Investi gaci%C3%B3n+sobre+representaciones+sociales+e+imaginarios+sociales+en+universidades +de+posgrado+de+Ecuador&source=bl&ots=nZGKYQoivs&sig=ACfU3U0010NHoi1mlX_T 1Wsc3q8vFv-Arw&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiJ7NP30KfpAhXhct8KHbogDMwQ6AEwC3oECAoQAQ#v=one page&q=).%20Investigaci%C3%B3n%20sobre%20representaciones%20sociales%20e%20im aginarios%20sociales%20en%20universidades%20de%20posgrado%20de%20Ecuador&f=fal se Barbero, J. (2003). Saberes hoy: Diseminaciones, Competencias y Transversalidades. Revista iberoamericana de educación. N.° 32 (2003), pp. 17-3 Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb211bml jYWNpb255ZWR1Y2FjaW9uMjAxMXxneDoyNTc4ZDBkYTc1YjA0ZDg3 Barragan, M., Aguilera, S., Hernández, E., Abulón, R., Espinosa, P., Lavín, Dayán J. (2015) Deportes y discriminación. México D.F. México. Recuperado de: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Deportes%20y%20Discriminacion-Ax.pdf Bonilla, G. (2007) La Lucha de las Mujeres en América Latina: Feminismo, ciudadanía y derechos. Sevilla. España. Universidad Pablo de Olavide. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaLuchaDeLasMujeresEnAmericaLatina2979331%20(1).pdf Camilli-Trujillo, C. y Römer-Pieretti, M. (2017). Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (53), 9-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15852792001 Castillo, D. (2013) Acercamiento al estado del arte sobre mujer y deporte (Revisión documental, trabajo de grado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2661/TE16820.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comité Olímpico Internacional – COI (2007) “Olympic charter”. 2007. Mujeres en el deporte. Recuperado de: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/News/2018/03/IOCGender-Equality-Report-March-2018.pdf#_ga=2.175037477.669633872.1587183859- 348960479.1587183859 Comité Olímpico Internacional - COI (2016) Factsheet Women in the Olympic Movement. Junio 2016 Recuperado de: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/Factsheets-ReferenceDocuments/Women-in-the-Olympic-Movement/Factsheet-Women-in-the-OlympicMovement-June-2016.pdf#_ga=2.229870364.1609645948.1521122151- 606794929.1516028993 Comité Olímpico Internacional – COI (Enero, 2016) "Women in Olympic Movement". Enero 2016. Olympic.Org. Recuperado de: https://goo.gl/x6TXJL. Conde, M., Rodríguez, M. (2002) Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el fútbol argentino, (Documento de trabajo) Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20110311045638/ji1.pdf Cruz, A. (1997) Mujer y medios de comunicación en centroamérica. Anueario de estudios centroamericanos. Vol 3. número 002, Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15223202 Durantez, C. (1977) Las olimpiadas griegas. España: Delegación Nacional de Educación física y deportes Comité Olímpico Español. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=26588 Fernández, M. (2015) Rol de la mujer en el periodismo deportivo canal CMD. (Monografía). Universidad Jaime Bausate y Meza. Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/handle/bausate/43/FERNÁNDEZ_OCHOA_MAN UEL_ROL_MUJER_PERIODISMO_DEPORTIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, V. (2014). La prensa deportiva desde la perspectiva de género: aproximación a la representación mediática del deporte femenino en España. Revista Latina. Sociedad Latina de Comunicación Social, Acta. VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/098_Fernandez.pdf Fombona, J., Sevillano, P., Ángeles, M., y González Videgaray, M. (2017). M-learning y realidad aumentada: Revisión de literatura científica en el repositorio WoS. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 63-72. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6037469 Gambau, V., Vilanova, A., Camerino, O., Moscoso, D., (2008) Comunicación y Deporte. Madrid. España. Librerías deportivas Esteban Sanz, S. L. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=ncUZoUcEucC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=durantez+hera&source=bl&ots=5iNRk3j4Ik&sig=ACfU3U2f4hJM NMynrSgrybQ5yAHUTXwVYQ&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwivy6rI9- 3oAhWlnuAKHYZ2Bz8Q6AEwA3oECAkQMw#v=onepage&q=durantez%20hera&f=false García, F. (1992) Los Juegos Olímpicos y el Deporte en Grecia, Sabadell, Ausa, Recuperado de https://www.academia.edu/35018575/Fernando_Garc%C3%ADa_Romero_Los_Juegos_Ol% C3%ADmpicos_y_el_deporte_en_Grecia.pdf García, F. (2019) El Deporte Femenino en la Antigua Grecia. Síntesis. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España. Recuperado de: http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento12001.pdf García, M. (2001) El siglo XX La revolución deportiva de las mujeres. Revista Apunts. Educación física y deportes, Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Recuperado de: https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=456 García, M. (2015) Análisis de género de la participación de la mujer en el periodismo deportivo en la televisión ecuatoriana, canales de Guayaquil (Trabajo de Grado) Universidad de Guayaquil. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7445/1/tesis%20final%20maria%20Jose%20garci a.pdf GMMP (2010) ¿Quién figura en las noticias? Proyecto de monitores global de medios. Asociación mundial para la comunicación cristiana. WAAC. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284722797_Quien_figura_en_las_noticias_Infor me_sobre_el_Proyecto_de_Monitoreo_Global_de_Medios_2015_Espana Gobierno Vasco (2008). Guía para una comunicación igualitaria en el deporte. Departamento de cultura del gobierno vasco. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/berdintasunerako_gida/es_gida/adjuntos /GUIA_comunicacion.pdf Gómez-Colell, E. (2015). Adolescencia y deporte: Ausencia de referentes femeninos en los medios para las adolescentes/Adolescence and sport: Lack of female athletes as role models in the spanish media. Apunts.Educación Física i Esports, (122), 81-87 Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1773211994?accountid=44394&rfr_id=info% 3Axri%2Fsid%3Aprimo Hasan, V., Gil, Ana. (2016) La comunicación con enfoque de género, herramienta teórica y acción política. Medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. El caso de Argentina. Revista Estudios de género La Ventana, Número 43, (p. 246-280) Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/1405-9436-laven-5-43-00246.pdf Hernández, J. (2016) Voces y caminos de las mujeres en el periodismo deportivo venezolano, (trabajo de grado) Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela. Recuperado de: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT3025.pdf Jiménez, D. (2015) Mujeres, fútbol y periodismo. (Trabajo de Grado) Universidad Minuto de Dios. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3145/TC_JimenezPinzonDianaMarce la_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lallana, I (2005). La Mujer y los Juegos Olímpicos: análisis a través de los medios de comunicación. Retos para Beinjing 2008, Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics UAB. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13282883.pdf López, D. (2011) Deporte y mujeres en los medios de comunicación. Madrid, España. Consejo Superior de Deportes, D. L. Recuperado de: https://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CSD.LibroDeporteymujeres.pdf Marugan, B. (2019) El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid. España. Instituto de Estudios de Género. Recuperado de: https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28386/deporte_femenino_2019.pdf Medina M. E. (2006). Mujer y Deporte: Una Visión de Género. PDF. México: CONADE y INMUJERES. Universidad de Colima. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100559.pdf Palma, C. y Sarmiento, R. (2015). Estado del arte sobre experiencias de enseñanza de programación a niños y jóvenes para el mejoramiento de las competencias matemáticas en primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 607-641. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200013 Pausanias. (2000) Descripción de Grecia. Atica y Elide. Madrid. Alianza editorial. Recuperado de: https://ryanfb.github.io/loebolus-data/L093.pdf Ramos, C., Apolo, D., y Jadán, J. (2018). Jóvenes y política: una revisión de estudios desde Latinoamérica. Observatorio (OBS*), 12(1), 169-182. Recuperado de: http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/1162 Rial C. (2013). El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. PDF. Revista Nueva Sociedad, (p. 114-126) Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/3995_1.pdf Rodríguez, M., Zafra, L., y Quintero, S. (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 7(1), 94-96. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6471160 Rojas, J. (2010) La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista. Vivat Academia 113 (p.1–15). Recuperado de: https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1q1inek/dialnetART0000442666 Ruiz M., Rubio J. La influencia de los medios de comunicación en las imágenes femeninas. Actitudes, hábitos y comportamientos de las mujeres con respecto a la belleza y el cuerpo. (Trabajo de grado) Universidad de Huelva. Huelva. España. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10857/La_influencia_de_los_medios.pdf?s equence=2 Sagarazazu, I, Lallana, I. (2012) Estrategias del Comité Olímpico Internacional para la igualdad de género en el deporte y la imagen mediática de las deportistas. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. (p. 2048-2068) Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38820/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I %20CONGRESO%20COMUNICACI%D3N%20Y%20G%C9NERO11- 7.pdf;jsessionid=2D020D9D4B28B8829086B109DE7C2D0E?sequence=1&isAllowed=y Sherry, E., Osborne A, Nicholson, M. (2015) Images of Sports Women: A review. Sex Roles. Springer Science+Business Media New York, La Trobe University. Recuperado de: https://www.academia.edu/14096484/Image_of_Sports_Women_A_Review Statista (27 de febrero, 2020) Porcentaje de mujeres participantes en los Juegos Olímpicos 1896-2016 [Base de datos] Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/577583/porcentaje-demujeres-participantes-en-los-juegos-olimpicos/ Suárez, J. (2007) Estereotipos de la mujer en comunicación. Revistas en Red, El periódico feminista. Recuperado de https://www.nodo50.org/mujeresred/IMG/pdf/estereotipos.pdf Tilloy, R. (2017). La mujer, la prensa y el deporte: Sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina. 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 13 al 17 de noviembre 2017, Ensenada, Argentina. Educación Física: construyendo nuevos espacios. EN: Actas (2017). Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Argentina Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10287/ev.10287.pdf Torres, C. (2000) Género y Comunicación. El Lado oscuro de los medios. Santiago. Chile. Ediciones de las mujeres N° 30. Isis Internacional. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/43653/1/Generoycomunicacion.pdf Vega, L., Ávalos, M. (2016) La presencia de la mujer deportista en la televisión, (Trabajo de Grado) Universidad de Alicante, Alicante. España. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61253/1/Feminismos_27_09.pdf Velásquez, J. (2015). Una Guía Corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de Literatura Parte 4. Dyna, 82(190), 9-12. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/49511 Wenceslau, T., Duhau, B. (2018) Resultados Claves del Monitoreo de Medios Latinoamericanos, Observatorio de Género de los juegos Olímpicos 2016, Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1km8yGggPzFPrZ2PdV4fmixv9axbm9Oz/view?platform=hootsuite |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
66 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0584416e-9005-4c3c-aa11-96f372e5b6eb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77b67fda-b839-4ba8-9311-c58089a06fac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d4f70df-4e32-4b4d-b196-076128cbd588/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00daa39b-3e4a-4a27-b1c0-f987393f5ae5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44cf045d-242a-4ee7-b9c6-74f685ff9291/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c420bec2-0044-4d5b-8c39-61dc8a6c87ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d96c24a-0778-48ea-bff7-ec0b81b8333f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fd9a1df5d53debff76d3ac44c8801eb0 914233a4135f174b2b9345d54a86facb ca7af251cf7ecf9e852b1e44c38e0922 68bd9bcdeb875e9be7b78712a65b2cab fe31017e86a50710450710e436b31270 88e23bda345bcdf60dc2fd2b22d296cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246950697959424 |
spelling |
Ortiz Mendoza, Maira InésCasas Quiroga, Lina María2020-06-01T14:40:14Z2020-06-01T14:40:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17627Casas Quiroga, L. M. (2020). Análisis sistemático de literatura Manejo de los medios de comunicación de la participación de la mujer en escenarios deportivos en Iberoamérica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17627Los medios de comunicación ayudan a conformar una opinión pública que influye sobre la percepción en la audiencia, como pilar fundamental en una sociedad, deben contribuir a la adecuada inclusión de los actores, independientemente del sexo, la edad o su condición. El deporte, como espacio de socialización en el que se encuentran actitudes y comportamientos de hombres y mujeres, es un instrumento para el desarrollo del ser humano, donde se ha reflexionado acerca de las dificultades que la mujer ha tenido que superar para alcanzar su integración. Las mujeres deportistas han atravesado por muchos obstáculos para poder posicionarse a lo que son hoy, pero que a través del tiempo logran ocupar el lugar que como ser humano le corresponde. Las cifras de diferentes estudios realizados por autores y autoras que han dedicado tiempo para investigar el rol de la mujer en de los medios de comunicación y poner en evidencia a las protagonistas de la historia que desafiaron una realidad social, las organizaciones feministas creadas para posicionarse del espacio deportivo, y finalmente, cómo los medios de comunicación manejan la información de deportistas en canales de difusión masivos, que como generador de opiniones, son clave para construir una sociedad equitativa para seres humanos.The media help shape public opinion that influences the perception of the audience, as fundamental in a society, they must contribute to the proper inclusion of actors, problems of sex, age or their condition. Sport, as a space for socialization in which the attitudes and behaviors of men and women are found, is an instrument for the development of the human being, where it has been reflected on the difficulties that women have had to overcome in order to achieve their integration. Women athletes have gone through many obstacles to position themselves to what they are today, not defined as gender equality, but which over time have managed to occupy the place that corresponds to them as a human being. The figures of different studies carried out by authors who have dedicated time to investigate the role of women in the media and highlight the protagonists of history who defied a social reality, feminist organizations created to occupy and position itself in the sports space, and finally, how the media handle the information of athletes in mass media channels, which as a generator of opinions, are key to building an equitable society for human beings.1. Introducción. -- 1.1. Propósito. -- 1.2. Ruta Metodológica. -- 2. Mujer y Deporte. -- 2.1. La mujer en las Olimpiadas. -- 2.2. Nuevo milenio para las Deportistas. -- 3. Mujer y Medios de Comunicación. -- 3.1. Las Deportistas en los Medios Masivos. -- 3.2. Las Deportistas en América Latina. -- 4. Conclusiones. -- 5. Referencias bibliográficas. -- 6. Anexos.lina.casasq@campusucc.edu.co66 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáDeporteGéneroMedios de comunicaciónMujerTG 2020 CSO 17627GenderMediaWomenSportsManejo de los medios de comunicación en la participación de la mujer en escenarios deportivos en IberoaméricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2A.Lavrin (1986). The idiology of feminism in the souther cone 1900-1940 Woodrow Wilson Center, 1986 Recuperado de: https://www.worldcat.org/title/ideology-of-feminism-in-the-southerncone-1900-1940/oclc/647631155Apolo, D., García, P., Sáenz, A., Quiroz, M. y Córdova, M. (2018). Investigación sobre representaciones sociales e imaginarios sociales en universidades de posgrado de Ecuador. Una revisión sistemática (pp. 265-291). En Aliaga, F., Marix, M. y Uribe, C. (eds.), Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=j7OIDwAAQBAJ&pg=PA8&lpg=PA8&dq=).+Investi gaci%C3%B3n+sobre+representaciones+sociales+e+imaginarios+sociales+en+universidades +de+posgrado+de+Ecuador&source=bl&ots=nZGKYQoivs&sig=ACfU3U0010NHoi1mlX_T 1Wsc3q8vFv-Arw&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiJ7NP30KfpAhXhct8KHbogDMwQ6AEwC3oECAoQAQ#v=one page&q=).%20Investigaci%C3%B3n%20sobre%20representaciones%20sociales%20e%20im aginarios%20sociales%20en%20universidades%20de%20posgrado%20de%20Ecuador&f=fal seBarbero, J. (2003). Saberes hoy: Diseminaciones, Competencias y Transversalidades. Revista iberoamericana de educación. N.° 32 (2003), pp. 17-3 Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb211bml jYWNpb255ZWR1Y2FjaW9uMjAxMXxneDoyNTc4ZDBkYTc1YjA0ZDg3Barragan, M., Aguilera, S., Hernández, E., Abulón, R., Espinosa, P., Lavín, Dayán J. (2015) Deportes y discriminación. México D.F. México. Recuperado de: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Deportes%20y%20Discriminacion-Ax.pdfBonilla, G. (2007) La Lucha de las Mujeres en América Latina: Feminismo, ciudadanía y derechos. Sevilla. España. Universidad Pablo de Olavide. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaLuchaDeLasMujeresEnAmericaLatina2979331%20(1).pdfCamilli-Trujillo, C. y Römer-Pieretti, M. (2017). Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (53), 9-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15852792001Castillo, D. (2013) Acercamiento al estado del arte sobre mujer y deporte (Revisión documental, trabajo de grado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2661/TE16820.pdf?sequence=1&isAllowed=yComité Olímpico Internacional – COI (2007) “Olympic charter”. 2007. Mujeres en el deporte. Recuperado de: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/News/2018/03/IOCGender-Equality-Report-March-2018.pdf#_ga=2.175037477.669633872.1587183859- 348960479.1587183859Comité Olímpico Internacional - COI (2016) Factsheet Women in the Olympic Movement. Junio 2016 Recuperado de: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/Factsheets-ReferenceDocuments/Women-in-the-Olympic-Movement/Factsheet-Women-in-the-OlympicMovement-June-2016.pdf#_ga=2.229870364.1609645948.1521122151- 606794929.1516028993Comité Olímpico Internacional – COI (Enero, 2016) "Women in Olympic Movement". Enero 2016. Olympic.Org. Recuperado de: https://goo.gl/x6TXJL.Conde, M., Rodríguez, M. (2002) Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el fútbol argentino, (Documento de trabajo) Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20110311045638/ji1.pdfCruz, A. (1997) Mujer y medios de comunicación en centroamérica. Anueario de estudios centroamericanos. Vol 3. número 002, Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15223202Durantez, C. (1977) Las olimpiadas griegas. España: Delegación Nacional de Educación física y deportes Comité Olímpico Español. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=26588Fernández, M. (2015) Rol de la mujer en el periodismo deportivo canal CMD. (Monografía). Universidad Jaime Bausate y Meza. Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/handle/bausate/43/FERNÁNDEZ_OCHOA_MAN UEL_ROL_MUJER_PERIODISMO_DEPORTIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=yFernández, V. (2014). La prensa deportiva desde la perspectiva de género: aproximación a la representación mediática del deporte femenino en España. Revista Latina. Sociedad Latina de Comunicación Social, Acta. VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/098_Fernandez.pdfFombona, J., Sevillano, P., Ángeles, M., y González Videgaray, M. (2017). M-learning y realidad aumentada: Revisión de literatura científica en el repositorio WoS. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 63-72. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6037469Gambau, V., Vilanova, A., Camerino, O., Moscoso, D., (2008) Comunicación y Deporte. Madrid. España. Librerías deportivas Esteban Sanz, S. L. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=ncUZoUcEucC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=durantez+hera&source=bl&ots=5iNRk3j4Ik&sig=ACfU3U2f4hJM NMynrSgrybQ5yAHUTXwVYQ&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwivy6rI9- 3oAhWlnuAKHYZ2Bz8Q6AEwA3oECAkQMw#v=onepage&q=durantez%20hera&f=falseGarcía, F. (1992) Los Juegos Olímpicos y el Deporte en Grecia, Sabadell, Ausa, Recuperado de https://www.academia.edu/35018575/Fernando_Garc%C3%ADa_Romero_Los_Juegos_Ol% C3%ADmpicos_y_el_deporte_en_Grecia.pdfGarcía, F. (2019) El Deporte Femenino en la Antigua Grecia. Síntesis. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España. Recuperado de: http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento12001.pdfGarcía, M. (2001) El siglo XX La revolución deportiva de las mujeres. Revista Apunts. Educación física y deportes, Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Recuperado de: https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=456García, M. (2015) Análisis de género de la participación de la mujer en el periodismo deportivo en la televisión ecuatoriana, canales de Guayaquil (Trabajo de Grado) Universidad de Guayaquil. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7445/1/tesis%20final%20maria%20Jose%20garci a.pdfGMMP (2010) ¿Quién figura en las noticias? Proyecto de monitores global de medios. Asociación mundial para la comunicación cristiana. WAAC. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284722797_Quien_figura_en_las_noticias_Infor me_sobre_el_Proyecto_de_Monitoreo_Global_de_Medios_2015_EspanaGobierno Vasco (2008). Guía para una comunicación igualitaria en el deporte. Departamento de cultura del gobierno vasco. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/berdintasunerako_gida/es_gida/adjuntos /GUIA_comunicacion.pdfGómez-Colell, E. (2015). Adolescencia y deporte: Ausencia de referentes femeninos en los medios para las adolescentes/Adolescence and sport: Lack of female athletes as role models in the spanish media. Apunts.Educación Física i Esports, (122), 81-87 Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1773211994?accountid=44394&rfr_id=info% 3Axri%2Fsid%3AprimoHasan, V., Gil, Ana. (2016) La comunicación con enfoque de género, herramienta teórica y acción política. Medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. El caso de Argentina. Revista Estudios de género La Ventana, Número 43, (p. 246-280) Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/1405-9436-laven-5-43-00246.pdfHernández, J. (2016) Voces y caminos de las mujeres en el periodismo deportivo venezolano, (trabajo de grado) Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela. Recuperado de: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT3025.pdfJiménez, D. (2015) Mujeres, fútbol y periodismo. (Trabajo de Grado) Universidad Minuto de Dios. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3145/TC_JimenezPinzonDianaMarce la_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yLallana, I (2005). La Mujer y los Juegos Olímpicos: análisis a través de los medios de comunicación. Retos para Beinjing 2008, Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics UAB. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13282883.pdfLópez, D. (2011) Deporte y mujeres en los medios de comunicación. Madrid, España. Consejo Superior de Deportes, D. L. Recuperado de: https://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CSD.LibroDeporteymujeres.pdfMarugan, B. (2019) El deporte femenino, ese gran desconocido. Madrid. España. Instituto de Estudios de Género. Recuperado de: https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28386/deporte_femenino_2019.pdfMedina M. E. (2006). Mujer y Deporte: Una Visión de Género. PDF. México: CONADE y INMUJERES. Universidad de Colima. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100559.pdfPalma, C. y Sarmiento, R. (2015). Estado del arte sobre experiencias de enseñanza de programación a niños y jóvenes para el mejoramiento de las competencias matemáticas en primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 607-641. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200013Pausanias. (2000) Descripción de Grecia. Atica y Elide. Madrid. Alianza editorial. Recuperado de: https://ryanfb.github.io/loebolus-data/L093.pdfRamos, C., Apolo, D., y Jadán, J. (2018). Jóvenes y política: una revisión de estudios desde Latinoamérica. Observatorio (OBS*), 12(1), 169-182. Recuperado de: http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/1162Rial C. (2013). El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. PDF. Revista Nueva Sociedad, (p. 114-126) Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/3995_1.pdfRodríguez, M., Zafra, L., y Quintero, S. (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 7(1), 94-96. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6471160Rojas, J. (2010) La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista. Vivat Academia 113 (p.1–15). Recuperado de: https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1q1inek/dialnetART0000442666Ruiz M., Rubio J. La influencia de los medios de comunicación en las imágenes femeninas. Actitudes, hábitos y comportamientos de las mujeres con respecto a la belleza y el cuerpo. (Trabajo de grado) Universidad de Huelva. Huelva. España. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10857/La_influencia_de_los_medios.pdf?s equence=2Sagarazazu, I, Lallana, I. (2012) Estrategias del Comité Olímpico Internacional para la igualdad de género en el deporte y la imagen mediática de las deportistas. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. (p. 2048-2068) Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38820/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I %20CONGRESO%20COMUNICACI%D3N%20Y%20G%C9NERO11- 7.pdf;jsessionid=2D020D9D4B28B8829086B109DE7C2D0E?sequence=1&isAllowed=ySherry, E., Osborne A, Nicholson, M. (2015) Images of Sports Women: A review. Sex Roles. Springer Science+Business Media New York, La Trobe University. Recuperado de: https://www.academia.edu/14096484/Image_of_Sports_Women_A_ReviewStatista (27 de febrero, 2020) Porcentaje de mujeres participantes en los Juegos Olímpicos 1896-2016 [Base de datos] Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/577583/porcentaje-demujeres-participantes-en-los-juegos-olimpicos/Suárez, J. (2007) Estereotipos de la mujer en comunicación. Revistas en Red, El periódico feminista. Recuperado de https://www.nodo50.org/mujeresred/IMG/pdf/estereotipos.pdfTilloy, R. (2017). La mujer, la prensa y el deporte: Sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina. 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 13 al 17 de noviembre 2017, Ensenada, Argentina. Educación Física: construyendo nuevos espacios. EN: Actas (2017). Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Argentina Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10287/ev.10287.pdfTorres, C. (2000) Género y Comunicación. El Lado oscuro de los medios. Santiago. Chile. Ediciones de las mujeres N° 30. Isis Internacional. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/43653/1/Generoycomunicacion.pdfVega, L., Ávalos, M. (2016) La presencia de la mujer deportista en la televisión, (Trabajo de Grado) Universidad de Alicante, Alicante. España. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61253/1/Feminismos_27_09.pdfVelásquez, J. (2015). Una Guía Corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de Literatura Parte 4. Dyna, 82(190), 9-12. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/49511Wenceslau, T., Duhau, B. (2018) Resultados Claves del Monitoreo de Medios Latinoamericanos, Observatorio de Género de los juegos Olímpicos 2016, Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1km8yGggPzFPrZ2PdV4fmixv9axbm9Oz/view?platform=hootsuitePublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0584416e-9005-4c3c-aa11-96f372e5b6eb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdf2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf124860https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77b67fda-b839-4ba8-9311-c58089a06fac/downloadfd9a1df5d53debff76d3ac44c8801eb0MD512020_medios_comunicacion_mujer.pdf2020_medios_comunicacion_mujer.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4624753https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d4f70df-4e32-4b4d-b196-076128cbd588/download914233a4135f174b2b9345d54a86facbMD52THUMBNAIL2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdf.jpg2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5283https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00daa39b-3e4a-4a27-b1c0-f987393f5ae5/downloadca7af251cf7ecf9e852b1e44c38e0922MD542020_medios_comunicacion_mujer.pdf.jpg2020_medios_comunicacion_mujer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44cf045d-242a-4ee7-b9c6-74f685ff9291/download68bd9bcdeb875e9be7b78712a65b2cabMD55TEXT2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdf.txt2020_medios_comunicacion_mujer-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5849https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c420bec2-0044-4d5b-8c39-61dc8a6c87ce/downloadfe31017e86a50710450710e436b31270MD562020_medios_comunicacion_mujer.pdf.txt2020_medios_comunicacion_mujer.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d96c24a-0778-48ea-bff7-ec0b81b8333f/download88e23bda345bcdf60dc2fd2b22d296ccMD5720.500.12494/17627oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/176272024-08-10 10:38:56.993restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |