Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska

Propósito: la comunicación entre culturas ha existido gracias a intérpretes y traductores; los textos escritos han dado a conocer los pueblos. Ahora bien, en literatura, en particular en la poesía, surge un paradigma de traducibilidad y libertad. Para ilustrarlo, desde la línea de estudios en traduc...

Full description

Autores:
Lechowska, Bożena
Uribe-Salamanca, Edga Mireya
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9973
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1425
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9973
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_b8e624f21776877ec92888b572e615c0
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9973
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Lechowska, BożenaUribe-Salamanca, Edga Mireya2016-04-012019-05-14T21:14:10Z2019-05-14T21:14:10Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/142510.16925/ra.v18i32.1425https://hdl.handle.net/20.500.12494/9973Propósito: la comunicación entre culturas ha existido gracias a intérpretes y traductores; los textos escritos han dado a conocer los pueblos. Ahora bien, en literatura, en particular en la poesía, surge un paradigma de traducibilidad y libertad. Para ilustrarlo, desde la línea de estudios en traductología del grupo de investigación glotta, proponemos un análisis semántico de las versiones en español e inglés del poema ‘Nagrobek’, del premio Nobel de literatura de 1996 y una de las más destacadas figuras de la poesía polaca, Wisława Szymborska. Descripción: el análisis realizado en este artículo, concebido bajo la tipología de reflexión, muestra que traducir va más allá de lo meramente lingüístico; nuestro énfasis tiene como eje central el sentido, el receptor-lector y sus posibles reacciones ante tres versiones de traducción. Punto de vista: el marco teórico gira alrededor de la propuesta de la equivalencia dinámica y formal de Eugene Nida. Conclusiones: el efecto producido por una traducción no es idéntico al original: varía en las versiones propuestas del mismo texto de una lengua a otra. Concluimos que una obra traducida por varios traductores, aunque del mismo original, nunca dará un único producto. Resulta evidente en un texto poético que es necesario distanciarse del original para permitirse libertades y recrearlo, pues en traducción “nada dos veces”.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1425/1593Rastros Rostros; Vol 18 No 32 (2016)Rastros Rostros; Vol. 18 Núm. 32 (2016)Rastros Rostros; v. 18 n. 32 (2016)2382-49210124-406XNic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława SzymborskaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/9973oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/99732024-07-16 13:26:15.412metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
spellingShingle Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title_short Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title_full Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title_fullStr Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title_full_unstemmed Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
title_sort Nic dwa razy, nada dos veces, nothing twice: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
dc.creator.fl_str_mv Lechowska, Bożena
Uribe-Salamanca, Edga Mireya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lechowska, Bożena
Uribe-Salamanca, Edga Mireya
description Propósito: la comunicación entre culturas ha existido gracias a intérpretes y traductores; los textos escritos han dado a conocer los pueblos. Ahora bien, en literatura, en particular en la poesía, surge un paradigma de traducibilidad y libertad. Para ilustrarlo, desde la línea de estudios en traductología del grupo de investigación glotta, proponemos un análisis semántico de las versiones en español e inglés del poema ‘Nagrobek’, del premio Nobel de literatura de 1996 y una de las más destacadas figuras de la poesía polaca, Wisława Szymborska. Descripción: el análisis realizado en este artículo, concebido bajo la tipología de reflexión, muestra que traducir va más allá de lo meramente lingüístico; nuestro énfasis tiene como eje central el sentido, el receptor-lector y sus posibles reacciones ante tres versiones de traducción. Punto de vista: el marco teórico gira alrededor de la propuesta de la equivalencia dinámica y formal de Eugene Nida. Conclusiones: el efecto producido por una traducción no es idéntico al original: varía en las versiones propuestas del mismo texto de una lengua a otra. Concluimos que una obra traducida por varios traductores, aunque del mismo original, nunca dará un único producto. Resulta evidente en un texto poético que es necesario distanciarse del original para permitirse libertades y recrearlo, pues en traducción “nada dos veces”.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:14:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:14:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1425
10.16925/ra.v18i32.1425
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9973
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1425
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9973
identifier_str_mv 10.16925/ra.v18i32.1425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1425/1593
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Rastros Rostros; Vol 18 No 32 (2016)
dc.source.spa.fl_str_mv Rastros Rostros; Vol. 18 Núm. 32 (2016)
dc.source.por.fl_str_mv Rastros Rostros; v. 18 n. 32 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4921
0124-406X
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247058739036160