Eficiencia de microorganismos (em) en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase prelevante

La industria porcina en el ámbito mundial a diario está en crecimiento, lo que lleva a que cada explotación busque reducir los costos de producción y mejorar sus niveles productivos. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es evaluar la eficiencia de microorganismos (em) en el mejora...

Full description

Autores:
Cortez Machado, Luz
Gomez Torres, Fabian Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9837
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/606
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9837
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Spei Domus
Description
Summary:La industria porcina en el ámbito mundial a diario está en crecimiento, lo que lleva a que cada explotación busque reducir los costos de producción y mejorar sus niveles productivos. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es evaluar la eficiencia de microorganismos (em) en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase prelevante, junto con una evaluación de los parámetros zootécnicos como ganancia de peso, consumo y conversión. La investigación denominada “Eficiencia de microorganismos en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase de prelevante” se realizó en la granja porcícola Villa Porkinos de la vereda La Puente, del municipio de Lebrija, Santander, en el 2010. Se escogieron cuatro lotes de cerdos en fase de preiniciación para formularlos con los emen la dieta y dos lotes de control sin adicionar el suplemento; en la cuarta semana se evaluaron los parámetros zootécnicos. Se observó que el grupo de control obtuvo en promedio una ganancia de peso de 18,9 kg, comparado con el grupo tratado, que fue de 18,3 kg; los lotes de control obtuvieron una conversión en promedio de 1,34, con un consumo promedio diario de 567,5 g, mientras que en los lotes tratados su conversión fue de 1,18, con un consumo diario promedio de 529,65 g. Todo esto permite determinar que la inclusión de microorganismos eficientes (em) en la dieta de lechones en fase de preiniciación es favorable para mejorar sus índices de conversión, teniendo un consumo menor que el del grupo de control.A pesar de que la ganancia de peso observada en el grupo de control fue mayor, el consumo de estos animales también se incrementó y, por lo tanto, su conversión fue menor