Diagnóstico del consultorio de desarrollo empresarial (CDEM): Verificación de cumplimiento numeral 4 norma NTC ISO 9001:2008

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad y su posterior certificación, le brinda a una empresa u organización un respaldo de los productos o servicios ofrecidos dentro del mercado en el cual se desenvuelve, alcanzando un alto nivel de calidad y asegurando así la satisfacción de los clie...

Full description

Autores:
Ardila Montiel, Anghy Katherine
Grajales Martín, Lester Bladimir
Rincón Vallejo, Yuli Natali
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12557
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12557
Palabra clave:
Gestión de calidad
Clientes
Satisfacción
Calidad certificada
NTC 90001:2008
TG 2015 ADM 12557
Quality management
Customers
Satisfaction
Certified quality
NTC 90001:2008
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad y su posterior certificación, le brinda a una empresa u organización un respaldo de los productos o servicios ofrecidos dentro del mercado en el cual se desenvuelve, alcanzando un alto nivel de calidad y asegurando así la satisfacción de los clientes; por esta razón se pretende dar inicio a un ejercicio que encamine al Consultorio de Desarrollo Empresarial – CDEM, hacia un camino de calidad certificada El Consultorio de Desarrollo Empresarial de la Universidad Cooperativa de Colombia - UCC Sede Bogotá, cuenta con cinco Campos de Acción, los cuales se extienden beneficiando a la comunidad (sector público, privado y sectores de la economía solidaria): Prácticas Empresariales, Asesorías y Consultorías técnicas para el fortalecimiento y Desarrollo Empresarial, Investigación e Innovación, Eventos y Ferias de Emprendimiento y Seminarios de entrenamiento para la consultoría. De lo anterior, el presente trabajo comprende evaluar los Ejes que se encuentran actualmente en ejecución: Práctica Empresarial, Asesorías y Consultorías e Investigación, evidenciando las debilidades y fortalezas desde el estudio y análisis del trabajo de campo, a partir del Numeral Cuatro de la Norma ISO 9001:2008 donde se verificara el cumplimiento de los ítems que este numeral enuncia, los cuales son : los factores determinante de los procesos y la documentación necesaria. La Norma ISO 9001 está dada por la organización internacional de normalización, quien especifica los requisitos mínimos de un Sistema de gestión de Calidad, para la aplicación interna de una Organización, con fines estructúrales u obtener una certificación (www.iso.org), en cuanto al Numeral Cuatro se refiere a los requisitos Generales y Documentales que se deben tener en cuenta, para el cumplimiento de la misma norma. Se realiza inicialmente un diagnóstico al CDEM, con el cual se pretende evaluar la situación actual del mismo, fundamentándose en la norma, mediante algunas actividades como encuestas, revisión de la documentación existente (formatos, actas, trabajos realizados por estudiantes y docentes). De acuerdo a un proceso de diagnóstico previo, se logra identificar que una de las razones para la elaboración del proyecto es articular el proceso del desarrollo interno del CDEM con el Plan Estratégico Nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, el cual se encuentra proyectado para el periodo del 2013 a 2022, partiendo de la política de calidad que se encuentra establecida y la cual hace referencia al compromiso de la UCC con la formación profesional, la extensión y la proyección social, por medio de recursos como Personal Competente, cualificado y el mejoramiento continuo. (www.ucc.edu.co; Cooperativa de Colombia). A continuación para tal fin, se plantean tres objetivos específicos, a través de los cuales se busca alcanzar la meta del Proyecto y aportar en el mejoramiento del CDEM. Dentro de las actividades se identifica el nivel de apropiación por parte del personal que tiene interacción directa con los procesos del CDEM, mediante la información documental y verbal suministrada por los mismos. Luego de consolidada la información, se realizan comparaciones con la Norma ISO y los resultados del Diagnóstico, verificando la estructura real del consultorio, revisando que lo implementado tenga concordancia con los requisitos del numeral cuatro de la ISO 9001 versión 2008 y posteriormente se elaborará un análisis cualitativo dando inicio a las propuestas de mejora y recomendando actividades para ejecución los requisitos faltantes. Por último se traza como resultado un plan de acción tendiente a corregir las debilidades detectadas dando cumplimiento a las metas propuestas. Se toma como referencia la hipótesis basada en lo citado por el Empresario Estadounidense Armand V. Feigenbaum, experto en temas de control de calidad, quien menciona que la Calidad es un modo de Vida Corporativa y de Administración de las organizaciones; la cual no se debe centralizar en un solo proceso, sino hacerla extensa a toda la organización (Nava Carbellido, 2005, P.19), partiendo de esta premisa y teniendo como punto de apoyo la visión del Plan Estrategico Nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, a donde se visiona el objetivo de lograr un servicio más eficaz y eficiente para la satisfacción de los clientes, estudiantes, docentes y demás comunidad, el CDEM se debe alinearse a este enfoque logrando asi una cultura basada en la calidad. Lo anterior justifica y ratifica la necesidad del CDEM en ejecutar el presente proyecto.