Modelo de inteligencia competitiva en c3 para el análisis de competidores.
Uno de los recursos más importantes de cualquier organización es la información, gracias a ella se pueden tomar decisiones que permiten mejorar el rumbo de las empresas e instituciones. Hay que saber escuchar e interpretar la información que día a día genera una organización y su entorno, si estamos...
- Autores:
-
Mosquera Gregory, Lisandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3590
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3590
- Palabra clave:
- Modelos de inteligencia competitiva Inteligencia competitiva,
Gerencia c3
Une
Mercadeo
Clima organizacional
Sistemas de información
TG 2007 ADM 3590
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Uno de los recursos más importantes de cualquier organización es la información, gracias a ella se pueden tomar decisiones que permiten mejorar el rumbo de las empresas e instituciones. Hay que saber escuchar e interpretar la información que día a día genera una organización y su entorno, si estamos interesados en conocer las necesidades de los usuarios para satisfacerlos en mejor forma que la competencia, o bien, se desea mejorar los procesos al interior de las empresas. Para dar respuesta a éstas necesidades, las empresas se han visto en la obligación de identificar, seleccionar y establecer otras herramientas para el mejor desempeño en la parte estratégica, entre otras, como la planeación estratégica y, particularmente, la inteligencia competitiva. La toma de decisiones en las organizaciones se fundamenta principalmente mediante la planeación estratégica y su plan de mercadeo. En general estos procesos parten de un análisis de las fuerzas del entorno y de las fuerzas competitivas de la industria, frente al cual se evalúan las fortalezas y debilidades de la empresa en particular en relación a sus competidores, y se definen unas estrategias, objetivos y planes de acción. La I.C. juega un papel importante en éstos procesos al proporcionar análisis de la información relacionada con las fuerzas antes mencionadas. La I.C. es el proceso de monitorear el entorno para entender el mercado y sus actores (políticas legales y económicas, adelantos tecnológicos, sociedad, competidores y compradores) y apoyar la toma de decisiones en las empresas de carácter estratégico (políticas de posicionamiento, de crecimiento y las ventajas competitivas) y táctico (mezcla de productos, promociones, canales, precios y plan de mercadeo), incluyendo actividades como la búsqueda, recolección, análisis y difusión de la información. Existe una herramienta que inherentemente va ligada a la I.C. y es la vigilancia, en la cual se apoya todo proceso de inteligencia. En el caso que nos ocupa el presente trabajo se hace énfasis especial en la vigilancia que permita el conocimiento y análisis de competidores en el sector de las telecomunicaciones y para que esto ocurra se deben fijar temas principales a observar y a los que en adelante denominaremos Factores Críticos de Vigilancia (FCV) y que además contiene subtemas que denominaremos Cuestiones Críticas de Vigilancia (CCV). |
---|