Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá.
Los procesos de gestión de tecnología han demostrado en los últimos tiempos su gran importancia dentro de la organización y tiene como finalidad administrar de manera eficiente los todos los recursos presentes de T.I permitiendo elaborar estrategias que vayan de la mano con las principales intencion...
- Autores:
-
Aguirre Saldaña, Johan Alexis
Villanueva Avellaneda, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13335
- Palabra clave:
- Ingenieria
Sistemas
Proyecto
Grado
Engineering
Systems
Project
Grade
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_a471435a1e66bd2f6805f3c0c878fa36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13335 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
title |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. Ingenieria Sistemas Proyecto Grado Engineering Systems Project Grade |
title_short |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Saldaña, Johan Alexis Villanueva Avellaneda, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado García, José Martín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Saldaña, Johan Alexis Villanueva Avellaneda, Diana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingenieria Sistemas Proyecto Grado |
topic |
Ingenieria Sistemas Proyecto Grado Engineering Systems Project Grade |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Engineering Systems Project Grade |
description |
Los procesos de gestión de tecnología han demostrado en los últimos tiempos su gran importancia dentro de la organización y tiene como finalidad administrar de manera eficiente los todos los recursos presentes de T.I permitiendo elaborar estrategias que vayan de la mano con las principales intenciones del negocio, en muchos casos enfocada a servicios, brindando un enfoque al trabajo para el cliente final. La organización, gestión de incidentes y de más componentes del sistema de gestión de servicios de tecnología Se pretende realizar la aplicación de una metodología para la resolución de incidentes relacionados con los componentes de T.I tanto físicos como de software. Permitiendo gestionar un catálogo de servicios con el fin de darles una prioridad a cada uno de ellos y establecer unos acuerdos de niveles de servicios para los clientes internos. Con esto se obtendría un mayor control sobre el registro de incidencias realizando seguimiento sobre las mismas aplicando mejores prácticas requeridas por el sistema de gestión. Aplicando lo anteriormente mencionado, se consigue monitorear las tendencias y desempeño frente a los objetivos diseñados por la empresa. Consiguiendo identificar las causas de problemas y/o incidentes recurrentes para brindarles soluciones idóneas, llevando un histórico completo de los casos reportados por los distintos usuarios o por el área que están comprendidas por la empresa. Siendo estos lo KPI claves de la implementación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-16T17:01:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-16T17:01:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13335 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguirre Saldaña, J.A. y Villanueva Avellaneda, D.C. (2019). Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos ti para la empresa tasa world wide s.a basado en la aplicación de la metodología itil y scrum en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13335 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13335 |
identifier_str_mv |
Aguirre Saldaña, J.A. y Villanueva Avellaneda, D.C. (2019). Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos ti para la empresa tasa world wide s.a basado en la aplicación de la metodología itil y scrum en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13335 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Kemper, Stefan. ITIL Gestión del nivel de Servicio – SLM. Recuperado de https://wiki.es.it-processmaps.com/index.php/ITIL_Gestion_del_Nivel_de_Servicio_-_SLM Acevedo, Hector. ITIL: ¿qué es y para qué sirve?. Recuperado de https://www.magazcitum.com.mx/?p=50#.XQeqC4hKjIU Global Knowledge. ITIL: diferencia entre problemas e incidencias. Recuperado de https://blog.globalknowledge.es/2018/01/18/itil-diferencia-entre-problemas-e-incidencias/ Jimeno, Jorge. Ciclo PDCA. Recuperado de https://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/ Proyectos ágiles. Scrum. Recuperado de https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/ Business Dictionary. Stakeholders. Recuperado de http://www.businessdictionary.com/definition/stakeholder.html Tasa World Wide S.A. Recuperado de https://www.tasa.com.co/servicios/ Tablero Kanban. Recuperado de https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tablero-kanban/ Suárez, Annie. Mesa de ayuda: Formas de usos y aplicaciones para mejorar la satisfacción del cliente. Recuperado de https://blog.comparasoftware.com/mesa-de-ayuda-usos-y-aplicaciones/ Definición de Orgware. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/orgware.php Definición de Know How. Recuperado de https://sistemas.com/know-how.php ITIL V3. Gestión de incidencias. Recuperado de https://www.servicetonic.com/es/itil/itil-v3-gestion-de-incidencias/ Pablos, Carmen; López, José. Informática y comunicaciones en la empresa. Editorial ESIC. Madrid, 2004. Comité de Currículo. La Facultad de Ingeniería de la U. de A. y su proceso de transformación curricular. Editorial Ideografic. Medellín. 2000. Koontz, Harold y Weihrich Heinz. Administración, una prospectiva global. Editorial McGraw-Hill, 11ª. edición, México, 1998. Uribe, Augusto. Introducción a la gerencia. UPB, 1997. Valencia, Carlos. Gerencia de Proyectos. Seminario para profesores U. de A., 1996. Mora, Julia. "Transformación y gestión curricular". En: Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular, Universidad de Antioquia, septiembre de 1999. Muchos autores coinciden en ese texto con diferencias mínimas. Entre ellos los del Bid-Secab-Cinda. Existen textos como el de Félix Moreno y Lizardo Carvajal que traen varias clasificaciones. Cordua, S. Joaquín. Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión tecnológica y desarrollo universitario. CINDA. Santiago de Chile, 1994. Zoltan Szabó. Seminario sobre Gestión Tecnológica. SENA, 1995. Bid-Secab-Cinda. Glosario de términos de gestión tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología Nº. 28. Santiago de Chile, 1990. Robledo V., Jorge, comunicación privada. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/496f822c-f2a5-406a-9ee0-b7bd59d6f379/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9152a51a-6722-4b90-a870-e7cd144bdf8c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5456e1df-cf4c-403d-af2b-4869523c3364/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c63fc0b-1931-455e-b61c-1d0e3a5f0ff7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cab83328-62a7-4866-aa75-ae90dad8caaf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98210204-30a5-4d81-a822-6585a509769b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93b873d4-2df4-495b-9a53-00d6fa07efc0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 dc2868a0c632c2493cd7282465a7034f 846ae60184253047c91103677e86de60 8dca5abb172b7b06072352c794c9edc3 fb7b7def0dc6dc2bd93a5de0e3e83be1 8572096daf1ccd5b2bf62870cfecbc3c bccec70d468f6d605a0dc9581c015573 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247114816880640 |
spelling |
Delgado García, José MartínAguirre Saldaña, Johan AlexisVillanueva Avellaneda, Diana Carolina2019-08-16T17:01:08Z2019-08-16T17:01:08Z2019-08-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/13335Aguirre Saldaña, J.A. y Villanueva Avellaneda, D.C. (2019). Formulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos ti para la empresa tasa world wide s.a basado en la aplicación de la metodología itil y scrum en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13335Los procesos de gestión de tecnología han demostrado en los últimos tiempos su gran importancia dentro de la organización y tiene como finalidad administrar de manera eficiente los todos los recursos presentes de T.I permitiendo elaborar estrategias que vayan de la mano con las principales intenciones del negocio, en muchos casos enfocada a servicios, brindando un enfoque al trabajo para el cliente final. La organización, gestión de incidentes y de más componentes del sistema de gestión de servicios de tecnología Se pretende realizar la aplicación de una metodología para la resolución de incidentes relacionados con los componentes de T.I tanto físicos como de software. Permitiendo gestionar un catálogo de servicios con el fin de darles una prioridad a cada uno de ellos y establecer unos acuerdos de niveles de servicios para los clientes internos. Con esto se obtendría un mayor control sobre el registro de incidencias realizando seguimiento sobre las mismas aplicando mejores prácticas requeridas por el sistema de gestión. Aplicando lo anteriormente mencionado, se consigue monitorear las tendencias y desempeño frente a los objetivos diseñados por la empresa. Consiguiendo identificar las causas de problemas y/o incidentes recurrentes para brindarles soluciones idóneas, llevando un histórico completo de los casos reportados por los distintos usuarios o por el área que están comprendidas por la empresa. Siendo estos lo KPI claves de la implementación.The processes of technology management have demonstrated in recent times its great importance within the organization and aims to efficiently manage all present I.T. resources allowing to develop strategies that go hand in hand with the main intentions of the business, in many cases focused on services, providing a focus on the work for the end customer. Organization, incident management and more components of the technology services management system. The aim is to apply a methodology for resolving incidents related to both physical and software I.T. components. Allowing to manage a catalog of services in order to give priority to each of them and establish service level agreements for internal customers. This would obtain greater control over the recording of incidents by monitoring them by applying best practices required by the management system. Applying the above, it is possible to monitor trends and performance against the objectives designed by the company. It is possible to identify the causes of recurrent problems and/or incidents in order to offer suitable solutions, keeping a complete history of the cases reported by the different users or by the area covered by the company. These are the key KPIs of the implementation.Glosario. -- Introducción. -- 1.Título del trabajo. -- 2.Descripción del problema. -- 2.1 Formulación del problema. -- 2.2 Justificación del problema. -- 3.Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específico. -- 4.Marcos de referencia. -- 4.1 Marco Teórico. -- 4.1.1 El concepto de gestión tecnológica. -- 4.2 Marco Institucional. -- 4.2.1 Tasa world wide s.a. -- 4.2.1.1 Misión. -- 4.2.1.2 Visión. -- 4.2.1.3 Objetívos estratégicos. -- 4.2.1.4 Líneas de servícios. -- 5.Metodología. -- 5.1 Población. -- 5.2 Técnicas para la recolección y análisis de información. -- 5.3 Gestión de incidentes. -- 5.3.1 Detección de incidente. -- 5.3.2 Regístro del incidente. -- 5.3.3 Categorización del incidente. -- 5.3.4 Priorzación del incidente. -- 5.3.5 Diagnóstico inicial. -- 5.3.6 Escalamiento funcional. -- 5.3.7 Investigación y dignóstico. -- 5.3.8 Resolución y recuperación. -- 5.3.9 Cierre del incidente. -- 6.Diagnóstico. -- 7.Diseño ingenieril. -- 7.1 Implementación de roles. -- 7.2 Implementación del software para la gestión de incidentes. -- 7.2.1 Mantis Bug Tracker. -- 7.3 Implementación del tablero Kanban. -- 8.Conclusiones. -- 9.Recomendaciones. -- Referencias.johan.aguirres@campusucc.edu.codianac.villanueva@campusucc.edu.co41Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, BogotáIngeniería de SistemasBogotáIngenieriaSistemasProyectoGradoEngineeringSystemsProjectGradeFormulación de acciones de mejora para el registro, seguimiento y evaluación de incidencias de equipos TI para la empresa tasa World Wide S.A basado en la aplicación de la metodología ITIL y Scrum en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kemper, Stefan. ITIL Gestión del nivel de Servicio – SLM. Recuperado de https://wiki.es.it-processmaps.com/index.php/ITIL_Gestion_del_Nivel_de_Servicio_-_SLMAcevedo, Hector. ITIL: ¿qué es y para qué sirve?. Recuperado de https://www.magazcitum.com.mx/?p=50#.XQeqC4hKjIUGlobal Knowledge. ITIL: diferencia entre problemas e incidencias. Recuperado de https://blog.globalknowledge.es/2018/01/18/itil-diferencia-entre-problemas-e-incidencias/Jimeno, Jorge. Ciclo PDCA. Recuperado de https://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/Proyectos ágiles. Scrum. Recuperado de https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/Business Dictionary. Stakeholders. Recuperado de http://www.businessdictionary.com/definition/stakeholder.htmlTasa World Wide S.A. Recuperado de https://www.tasa.com.co/servicios/Tablero Kanban. Recuperado de https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tablero-kanban/Suárez, Annie. Mesa de ayuda: Formas de usos y aplicaciones para mejorar la satisfacción del cliente. Recuperado de https://blog.comparasoftware.com/mesa-de-ayuda-usos-y-aplicaciones/Definición de Orgware. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/orgware.phpDefinición de Know How. Recuperado de https://sistemas.com/know-how.phpITIL V3. Gestión de incidencias. Recuperado de https://www.servicetonic.com/es/itil/itil-v3-gestion-de-incidencias/Pablos, Carmen; López, José. Informática y comunicaciones en la empresa. Editorial ESIC. Madrid, 2004.Comité de Currículo. La Facultad de Ingeniería de la U. de A. y su proceso de transformación curricular. Editorial Ideografic. Medellín. 2000.Koontz, Harold y Weihrich Heinz. Administración, una prospectiva global. Editorial McGraw-Hill, 11ª. edición, México, 1998.Uribe, Augusto. Introducción a la gerencia. UPB, 1997.Valencia, Carlos. Gerencia de Proyectos. Seminario para profesores U. de A., 1996.Mora, Julia. "Transformación y gestión curricular". En: Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular, Universidad de Antioquia, septiembre de 1999.Muchos autores coinciden en ese texto con diferencias mínimas. Entre ellos los del Bid-Secab-Cinda.Existen textos como el de Félix Moreno y Lizardo Carvajal que traen varias clasificaciones.Cordua, S. Joaquín. Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión tecnológica y desarrollo universitario. CINDA. Santiago de Chile, 1994.Zoltan Szabó. Seminario sobre Gestión Tecnológica. SENA, 1995.Bid-Secab-Cinda. Glosario de términos de gestión tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología Nº. 28. Santiago de Chile, 1990.Robledo V., Jorge, comunicación privada.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/496f822c-f2a5-406a-9ee0-b7bd59d6f379/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdf.txt2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdf.txtExtracted texttext/plain51191https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9152a51a-6722-4b90-a870-e7cd144bdf8c/downloaddc2868a0c632c2493cd7282465a7034fMD542019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdf.txt2019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdf.txtExtracted texttext/plain5575https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5456e1df-cf4c-403d-af2b-4869523c3364/download846ae60184253047c91103677e86de60MD55ORIGINAL2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdf2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1462476https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c63fc0b-1931-455e-b61c-1d0e3a5f0ff7/download8dca5abb172b7b06072352c794c9edc3MD512019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdf2019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdfLicencia de usoapplication/pdf446015https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cab83328-62a7-4866-aa75-ae90dad8caaf/downloadfb7b7def0dc6dc2bd93a5de0e3e83be1MD52THUMBNAIL2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdf.jpg2019_Formulacion_Accion_Mejora..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2883https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98210204-30a5-4d81-a822-6585a509769b/download8572096daf1ccd5b2bf62870cfecbc3cMD562019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdf.jpg2019_Formulacion_Accion_Mejora_Licenciauso..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93b873d4-2df4-495b-9a53-00d6fa07efc0/downloadbccec70d468f6d605a0dc9581c015573MD5720.500.12494/13335oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/133352024-08-10 22:12:18.017open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |