Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima
El emprendimiento y la creación la creación de empresa, es una constante de la economía en desarrollo, situación que a ocasionado un desbordado interés en estudiar las organizaciones micro y pequeñas, situación que no era habitual en décadas anteriores, por ejemplo la literatura y estudios sobre emp...
- Autores:
-
Ortiz Salinas, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44720
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Economía
Desarrollo
Organización
Tejido empresarial
Entrepreneurship
Economy
Developing
Organization
Business tissue
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_a2d823db3a47f615ba94684d8fd1472b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44720 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
title |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
spellingShingle |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima Emprendimiento Economía Desarrollo Organización Tejido empresarial Entrepreneurship Economy Developing Organization Business tissue |
title_short |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
title_full |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
title_fullStr |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
title_full_unstemmed |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
title_sort |
Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Salinas, Mayra Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dussán Pulecio, Carlos Rodríguez Soto, Julián Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Salinas, Mayra Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Economía Desarrollo Organización Tejido empresarial |
topic |
Emprendimiento Economía Desarrollo Organización Tejido empresarial Entrepreneurship Economy Developing Organization Business tissue |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Entrepreneurship Economy Developing Organization Business tissue |
description |
El emprendimiento y la creación la creación de empresa, es una constante de la economía en desarrollo, situación que a ocasionado un desbordado interés en estudiar las organizaciones micro y pequeñas, situación que no era habitual en décadas anteriores, por ejemplo la literatura y estudios sobre emprendimiento son cada vez son más comunes y muchos de estos están enfocados en el crecimiento de las organizaciones, y los que requieren para lograr este cometido (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2013), la razón más fácil de exponer es que este segmento empresarial tiene una gran representatividad en el tejido empresarial y aporta mucho a la economía del país y las regiones, como se evidencia en los datos recaudados por entes especializados (Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima , 2018). Por estos argumentos el presente estudio, bajo una metodología mixta, tiene por objetivo general, proponer elementos de marketing estratégico hallados en la literatura y que aportan al proceso de formalización empresarial, aplicable a una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal Tolima, con el fin de avanzar en temas teóricos y para responder al interrogante de investigación sobre ¿Cuáles con los elementos de marketing estratégico hallados en la literatura y que aportan al proceso de formalización empresarial, aplicable a una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal Tolima? Los resultados dan cuenta que no solo es una temática importante, sino que el marketing aporta más en temas de formalización que incluso loa misma presión estatal a las que muchas empresas pueden estar sujetas en sus primeros años de servicios o en la primera esta en el mercado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-28T13:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-28T13:50:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44720 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ortiz Salinas, M. A. (2022). Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44720 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44720 |
identifier_str_mv |
Ortiz Salinas, M. A. (2022). Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44720 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar-Barcelo, J. G., Texis-Flores , M., & Ramírez-Angulo, N. (2011). Conformación de la expectativa de formalización de la microempresa marginada en Mexico. Innovar, 21(41), 63-75. Arias- Montoya , L., & Portilla , L. M. (2009). Teoria clasica economica acercada a la realidad. Scientia et Technica, 42, 117-120. Banco Mundial. (2010). Doing Business en Colombia. Washintong: Banco Mundial. Bernal-Conde, H., Ortegon-Guzman, I. C., & Rodriguez- Soto , J. R. (2020). La composición empresarial y la incidencia en el fortalecimiento misional en las Unidades de Salud de Ibagué USI. Revista Aglala, 11(2), 167-176. Botticelli, S. (2018). Dos Concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek . Praxis Filosófica, 61-87. Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . (2018). Informe Economico y Proyecciones 2018-2019. Espinal : Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . Castell , M., & Portes, A. (1989). World Underneath: The Origns , Dynamics and effects of the informal Economy . Baltimore : Johns Hopkins University Press. Castro-Guiza, O. E., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). La situación actual del trabajo infantil en el Espinal-Tolima: una mirada jurídico-administrativa. Revista Virtual UCN, 258-269. CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2013). Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública. Ciudad de Panama : CLAD . Corbacho, A., Fretes, V., & Lora , E. (2012). Recuadar No Basta . Washintong: BID. Cujia-Guerra , E., Monroy- Toro, S., & Palacios , L. E. (2018). El papel del Estado colombiano en la Economia con miras a la globalización. Boletin Virtual, 7, 104-112. Dussán Pulecio, C., Rodriguez Soto , J. R., Gaitan Reyes, J. A., & Triana Bustamante , M. F. (2000). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. En A. Buitrago, M. S. Rodriguez Barrero, J. O. Curvelo Hassán, G. A. Rubio Rodriguez, & J. R. Rodriguez-Soto , Planificación y gestión. Un aporte investigativo desde la óptica científico-social (págs. 228-244). Guayaquil - Ecuador : Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador CIDE . Dussán-Pulecio, C., & Serna Humberto. (2017). Planeación Estratégica para Mipymes. Bogota: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Fernandez, C. (2017). Impacto de la informalidad laboral sobre el acceso a crédito formal. Coyuntura Económica, 47((1 y 2)), 169-204. Gaitán Reyes, J. A., & Rodríguez -Soto , J. R. (2020). La conciliación extrajudicial en tiempos de covid-19. En J. C. Mendez, Justicia Transdisciplinaria (págs. 144-167). Bogota Colombia: Instituto de Investigación Iberoamericano Apex Iuris. Gaus, G. (2015). Courtland, S. y Schmidtz, D. “Liberalism”. Miami Florida : Zalta E.D. Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones . Revista Estrategias , 65-78. Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). SECTOR COOPERATIVO EN COLOMBIA, UNA REFLEXION CRÍTICA DESDE EL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA . Desarrollo Gerencial , 119-135. Lopez- Montoya , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez-Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teorico. Gaceta Medica de Caracas, 125(4), 316-327. Rodriguez-Soto , J. R., & Alvis-Ladino, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. Revista Sinergia, 2, 78-95. Rodriguez-Soto , J. R., & Ortegon-Guzman, I. C. (2018). Las estrategias de contratación flexible y su influencia en el compromiso organizacional. Arjé , 69-86. Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento, 561-578. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
19 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El Espinal |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
El Espinal |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c733f86-e930-4f84-8423-421465c7511f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c478bc7-edf4-4df1-81a9-cad810a7cc67/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b76b66d-1a79-4062-a6db-5e9ac510c99b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f998b7-7814-40c5-a379-da992953430f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8315acac-3f53-4aff-9c6a-31585bdc79c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbb042b9-6048-4451-b18f-a9661d91e9d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aecffbdc835617b060b1f70833f4f11a 52d125cec2fc20e50eeff255bdcf0481 f625541446d7bd188c254d5e8425afa6 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fff6b95db04ae5a00fc2d887eaaffb33 ccebe96109ec378c46a06c4e87f7f977 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247300324655104 |
spelling |
Dussán Pulecio, CarlosRodríguez Soto, Julián RicardoOrtiz Salinas, Mayra Alejandra2022-04-28T13:50:59Z2022-04-28T13:50:59Z2022-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/44720Ortiz Salinas, M. A. (2022). Elementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – Tolima [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44720El emprendimiento y la creación la creación de empresa, es una constante de la economía en desarrollo, situación que a ocasionado un desbordado interés en estudiar las organizaciones micro y pequeñas, situación que no era habitual en décadas anteriores, por ejemplo la literatura y estudios sobre emprendimiento son cada vez son más comunes y muchos de estos están enfocados en el crecimiento de las organizaciones, y los que requieren para lograr este cometido (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2013), la razón más fácil de exponer es que este segmento empresarial tiene una gran representatividad en el tejido empresarial y aporta mucho a la economía del país y las regiones, como se evidencia en los datos recaudados por entes especializados (Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima , 2018). Por estos argumentos el presente estudio, bajo una metodología mixta, tiene por objetivo general, proponer elementos de marketing estratégico hallados en la literatura y que aportan al proceso de formalización empresarial, aplicable a una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal Tolima, con el fin de avanzar en temas teóricos y para responder al interrogante de investigación sobre ¿Cuáles con los elementos de marketing estratégico hallados en la literatura y que aportan al proceso de formalización empresarial, aplicable a una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal Tolima? Los resultados dan cuenta que no solo es una temática importante, sino que el marketing aporta más en temas de formalización que incluso loa misma presión estatal a las que muchas empresas pueden estar sujetas en sus primeros años de servicios o en la primera esta en el mercado.Entrepreneurship and business creation is a constant in the developing economy, a situation that has caused an overwhelming interest in studying micro and small organizations, a situation that was not common in previous decades, for example, literature and studies on entrepreneurship are becoming more common and many of these are focused on the growth of organizations, and those that are required to achieve this goal (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2013), the easiest reason to explain is that this segment The business sector has a great representation in the business fabric and contributes a lot to the economy of the country and the regions, as evidenced in the data collected by specialized entities (Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima, 2018). For these arguments, the present study, under a mixed methodology, has as a general objective, to propose strategic marketing elements found in the literature and that contribute to the process of business formalization, applicable to a Mipyme of commercialization of livestock and agricultural supplies in El Espinal Tolima. , in order to advance theoretical issues and to answer the research question about what are the elements of strategic marketing found in the literature and that contribute to the process of business formalization, applicable to a Mipyme of commercialization of livestock and agricultural inputs in The Spinal Tolima? The results show that it is not only an important issue, but that marketing contributes more in terms of formalization than even the same state pressure to which many companies may be subject in their first years of service or in the first one in the market.1. Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1. Enfoque. -- 5.2. Tipo. -- 5.3. Población y muestra. -- 5.4. Técnicas de procesamientos. -- 6. Revisión literaria sobre crecimiento empresarial. -- 7. Factores de marketing hallados en la literatura. -- 7.1. Factores de marketing. -- 8. Conclusión. -- 9. Referencias.mayra.ortizs@campusucc.edu.co19 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El EspinalAdministración de EmpresasEl EspinalEmprendimientoEconomíaDesarrolloOrganizaciónTejido empresarialEntrepreneurshipEconomyDevelopingOrganizationBusiness tissueElementos de marketing estratégico para la formalización empresarial de una Mipyme de comercialización de insumos pecuarios y agrícolas en El Espinal – TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar-Barcelo, J. G., Texis-Flores , M., & Ramírez-Angulo, N. (2011). Conformación de la expectativa de formalización de la microempresa marginada en Mexico. Innovar, 21(41), 63-75.Arias- Montoya , L., & Portilla , L. M. (2009). Teoria clasica economica acercada a la realidad. Scientia et Technica, 42, 117-120.Banco Mundial. (2010). Doing Business en Colombia. Washintong: Banco Mundial.Bernal-Conde, H., Ortegon-Guzman, I. C., & Rodriguez- Soto , J. R. (2020). La composición empresarial y la incidencia en el fortalecimiento misional en las Unidades de Salud de Ibagué USI. Revista Aglala, 11(2), 167-176.Botticelli, S. (2018). Dos Concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek . Praxis Filosófica, 61-87.Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . (2018). Informe Economico y Proyecciones 2018-2019. Espinal : Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima .Castell , M., & Portes, A. (1989). World Underneath: The Origns , Dynamics and effects of the informal Economy . Baltimore : Johns Hopkins University Press.Castro-Guiza, O. E., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). La situación actual del trabajo infantil en el Espinal-Tolima: una mirada jurídico-administrativa. Revista Virtual UCN, 258-269.CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2013). Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública. Ciudad de Panama : CLAD .Corbacho, A., Fretes, V., & Lora , E. (2012). Recuadar No Basta . Washintong: BID.Cujia-Guerra , E., Monroy- Toro, S., & Palacios , L. E. (2018). El papel del Estado colombiano en la Economia con miras a la globalización. Boletin Virtual, 7, 104-112.Dussán Pulecio, C., Rodriguez Soto , J. R., Gaitan Reyes, J. A., & Triana Bustamante , M. F. (2000). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. En A. Buitrago, M. S. Rodriguez Barrero, J. O. Curvelo Hassán, G. A. Rubio Rodriguez, & J. R. Rodriguez-Soto , Planificación y gestión. Un aporte investigativo desde la óptica científico-social (págs. 228-244). Guayaquil - Ecuador : Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador CIDE .Dussán-Pulecio, C., & Serna Humberto. (2017). Planeación Estratégica para Mipymes. Bogota: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.Fernandez, C. (2017). Impacto de la informalidad laboral sobre el acceso a crédito formal. Coyuntura Económica, 47((1 y 2)), 169-204.Gaitán Reyes, J. A., & Rodríguez -Soto , J. R. (2020). La conciliación extrajudicial en tiempos de covid-19. En J. C. Mendez, Justicia Transdisciplinaria (págs. 144-167). Bogota Colombia: Instituto de Investigación Iberoamericano Apex Iuris.Gaus, G. (2015). Courtland, S. y Schmidtz, D. “Liberalism”. Miami Florida : Zalta E.D.Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones . Revista Estrategias , 65-78.Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). SECTOR COOPERATIVO EN COLOMBIA, UNA REFLEXION CRÍTICA DESDE EL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA . Desarrollo Gerencial , 119-135.Lopez- Montoya , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez-Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teorico. Gaceta Medica de Caracas, 125(4), 316-327.Rodriguez-Soto , J. R., & Alvis-Ladino, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. Revista Sinergia, 2, 78-95.Rodriguez-Soto , J. R., & Ortegon-Guzman, I. C. (2018). Las estrategias de contratación flexible y su influencia en el compromiso organizacional. Arjé , 69-86.Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento, 561-578.PublicationORIGINAL2022_elementos_marketing_estratégico.pdf2022_elementos_marketing_estratégico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf594620https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c733f86-e930-4f84-8423-421465c7511f/downloadaecffbdc835617b060b1f70833f4f11aMD512022_elementos_marketing_estratégico.pdf2022_elementos_marketing_estratégico.pdfLicencia de usoapplication/pdf456424https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c478bc7-edf4-4df1-81a9-cad810a7cc67/download52d125cec2fc20e50eeff255bdcf0481MD552022_elementos_marketing_estratégico.pdf2022_elementos_marketing_estratégico.pdfActa sustentaciónapplication/pdf452128https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b76b66d-1a79-4062-a6db-5e9ac510c99b/downloadf625541446d7bd188c254d5e8425afa6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f998b7-7814-40c5-a379-da992953430f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2022_elementos_marketing_estratégico.pdf.jpg2022_elementos_marketing_estratégico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2622https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8315acac-3f53-4aff-9c6a-31585bdc79c5/downloadfff6b95db04ae5a00fc2d887eaaffb33MD57TEXT2022_elementos_marketing_estratégico.pdf.txt2022_elementos_marketing_estratégico.pdf.txtExtracted texttext/plain23604https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbb042b9-6048-4451-b18f-a9661d91e9d4/downloadccebe96109ec378c46a06c4e87f7f977MD5820.500.12494/44720oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/447202024-08-10 20:13:33.057open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |