El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación
Este artículo de revisión presenta el estado de investigación en comunicación y ciencias sociales, sobre el fútbol cómo fenómeno cultural. El objetivo es analizar las principales tendencias en los estudios sobre las prácticas comunicativas en relación con la identidad y la cultura en el fútbol latin...
- Autores:
-
Acosta Herrera, Jairo Stevens
Mendieta Vallem, Jeffazson Stevens
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6055
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6055
- Palabra clave:
- Identidad
Cultura
Fútbol
Articulo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_9f3400cb8c6d1f898a3cf911f587a3da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6055 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
title |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
spellingShingle |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación Identidad Cultura Fútbol Articulo |
title_short |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
title_full |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
title_fullStr |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
title_full_unstemmed |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
title_sort |
El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Herrera, Jairo Stevens Mendieta Vallem, Jeffazson Stevens |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavidez, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Herrera, Jairo Stevens Mendieta Vallem, Jeffazson Stevens |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad Cultura Fútbol Articulo |
topic |
Identidad Cultura Fútbol Articulo |
description |
Este artículo de revisión presenta el estado de investigación en comunicación y ciencias sociales, sobre el fútbol cómo fenómeno cultural. El objetivo es analizar las principales tendencias en los estudios sobre las prácticas comunicativas en relación con la identidad y la cultura en el fútbol latinoamericano entre los años 2012 a 2018. El enfoque está enmarcado en la investigación documental que, desde un análisis exploratorio descriptivo, busca generar elementos para interpretar conceptos como identidad, cultura, prácticas comunicativas con relación al fútbol. Para esto se abordaron documentos científicos como: Libros, artículos y trabajos de pregrado y maestría. Los resultados de esta profundización conceptual han permitido establecer la relevancia del fútbol en los procesos socio-culturales que subyacen a la formación de ideologías en distintos contextos. De acuerdo con el análisis, la identidad se construye desde la percepción individual que genera el consumo constante, implantado por el sistema capitalista y los medios de comunicación. Así mismo, los grupos de aficionados generan una ideología identificable que afianza su reconocimiento social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T14:04:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T14:04:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6055 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta Herrera, J. S. y Mendieta Vallem, J. S. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura en comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6055 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6055 |
identifier_str_mv |
Acosta Herrera, J. S. y Mendieta Vallem, J. S. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura en comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6055 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, (2015). Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C (trabajo de grado). Colombia Avendaño, (2014). Practicas comunicativas en la dinámica del futbol “El trabajo en la cancha”. (Trabajo de grado). Ecuador. Universidad politécnica salesiana. Castro, (2015) Identidad Y Rivalidad En Una Barra Brava De Bogotá (Artículo Científico) Universidad Nacional de Colombia. Canclini, (1995) Consumidores Y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México, Grijilbo. Eco, (2000, p44). Semiótica, Cultura y Comunicación. Las bases teóricas de algunas confusiones conceptuales entre semiótica y los estudios de la comunicación. (Revista Web Científica) http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/cvidales.html México. Fuerte, (2014). Diagnóstico de prácticas comunicativas en el equipo de fútbol “El Expreso del Centro”. (Trabajo de grado). Cuba. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Giraldo y Restrepo. (2017) Construcción de identidad en jóvenes de Manizales vinculados a barras de fútbol (Artículo Científico) Universidad Autónoma de Manizales. Hasicic. (2016). Fútbol e identidad. Prácticas y rituales en el estadio del Club Atlético River Plate, (tesis de grado), Argentina. Universidad nacional de la plata Argentina. Iturriaga, (2015). La comunidad futbolera de los clubes de origen extranjero radicados en Santiago: Audax italiano, unión española y palestina. (Trabajo de grado). Chile. Universidad de chile instituto de la comunicación e imagen escuela de periodismo, Santiago de Chile. Molano y Molano, (2015) Movimiento Científico, Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana ISSN-e 2011-7191, Vol. 9, Nº. 2, 2015.Colombia. Meneses y Avalos (2013) La investigación del futbol y sus nexos con los estudios de comunicación. (Artículo Científico) Universidad San Antonio del Mar, Tijuana, Baja California, México. Mejía (2016). Sociología del deporte, poder y globalización. Tendencias de la sociología del deporte en los últimos 25 años. (Artículo Científico) Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela McLuhan, (1995) Aldea Global (Libro) Barcelona Gedisa Parra, (2016). Del Chile de los triunfos morales al “Chile, país ganador”. La identidad nacional y la selección chilena de fútbol durante la Dictadura Militar (1973-1989). (Articulo). Chile. Pinto, (2015). Memoria histórica de las prácticas comunicativas y sociales de la liga barrial de fútbol en Carapungo. (Trabajo de grado). Ecuador. Universidad politécnica salesiana de Ecuador. Vallejo y Maureira, (2017). Estudio de caso: fútbol amateur y comunidad. La historia y el impacto social del club Nueva Esperanza de Puente Alto. (Trabajo de grado). Chile. Repositorio académico de la universidad de chile. Vargas & Hibeth, (2016). Caracterización de las prácticas de consumo cultural que se relacionan con el fútbol como evento deportivo en jóvenes seguidores de los niveles socio económicos 2, 3, 4 de un sector de Bogotá. (Trabajo de grado), Colombia. Universidad santo tomas de Aquino. Zambrano, (2014). Tras las Barras Bravas: Prácticas comunicativas, identidad y cultura. (Libro) publicado eco ediciones. Colombia. . Zorrilla & Sáenz, (2014). Influencia de los factores socio-culturales en la práctica del fútbol femenino universitario en la ciudad de Cali. (Trabajo de grado). Colombia. Zavala, Vásquez, Lagos & Constela, (2018). “La roja y el sueño americano”. Identidades, alteridades y representaciones durante la participación chilena en la Copa América Centenario 2016. (Articulo). Chile. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades. Zygmunt, (2005) Identidad, Buenos Aires, Losada |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddb24fa7-4068-4916-beec-6213d6fa1b16/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c437b2b-cff9-43cb-8038-e998da1516c2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f60d5567-fd83-438e-8ba5-63b85f333c27/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a95e14be-71cf-4612-95b6-62f7d43606de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/efa2d5c1-cb4e-4d01-908f-f424c6b4aa60/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eda42d02-4710-4b1f-b9bb-de5cd5d1be6f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a78b77ea-c411-4a5d-8caf-d26dc8c911c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bec4e4256625e1e1ef865802a7067b6a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a68fe7afc8ad48b7233819a228afaf2 e3f55978b70a7e8d037db74319619cbd 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 deaac64d09966197511d52dfcb27398b c7dae67e80ca5302c24d7f703548d21c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246805556166656 |
spelling |
Benavidez, CarlosAcosta Herrera, Jairo StevensMendieta Vallem, Jeffazson Stevens2018-12-03T14:04:39Z2018-12-03T14:04:39Z2018-11-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/6055Acosta Herrera, J. S. y Mendieta Vallem, J. S. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura en comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6055Este artículo de revisión presenta el estado de investigación en comunicación y ciencias sociales, sobre el fútbol cómo fenómeno cultural. El objetivo es analizar las principales tendencias en los estudios sobre las prácticas comunicativas en relación con la identidad y la cultura en el fútbol latinoamericano entre los años 2012 a 2018. El enfoque está enmarcado en la investigación documental que, desde un análisis exploratorio descriptivo, busca generar elementos para interpretar conceptos como identidad, cultura, prácticas comunicativas con relación al fútbol. Para esto se abordaron documentos científicos como: Libros, artículos y trabajos de pregrado y maestría. Los resultados de esta profundización conceptual han permitido establecer la relevancia del fútbol en los procesos socio-culturales que subyacen a la formación de ideologías en distintos contextos. De acuerdo con el análisis, la identidad se construye desde la percepción individual que genera el consumo constante, implantado por el sistema capitalista y los medios de comunicación. Así mismo, los grupos de aficionados generan una ideología identificable que afianza su reconocimiento social.1.Justificación. -- 2.Introducción. -- 3.Problematización. -- 4.Marco Teórico Conceptual. -- 5.Pregunta de Investigación. -- 6.Objetivos. -- 7.Objetivo General. -- 8.Objetivos Específicos 9.Diseño Metodológico. -- 10.Análisis de Resultados. -- 11.Construcción de Identidad. -- 12.La Cultura en el Fútbol. -- 13.Prácticas Comunicativas en el Fútbol. -- 14.Conclusiones. -- 15.Recomendaciones. -- 16.Bibliografía.jairo.acostah@campusucc.edu.cojeffazson.mendietav@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáIdentidadCulturaFútbolArticuloEl Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alarcón, (2015). Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C (trabajo de grado). ColombiaAvendaño, (2014). Practicas comunicativas en la dinámica del futbol “El trabajo en la cancha”. (Trabajo de grado). Ecuador. Universidad politécnica salesiana.Castro, (2015) Identidad Y Rivalidad En Una Barra Brava De Bogotá (Artículo Científico) Universidad Nacional de Colombia.Canclini, (1995) Consumidores Y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México, Grijilbo.Eco, (2000, p44). Semiótica, Cultura y Comunicación. Las bases teóricas de algunas confusiones conceptuales entre semiótica y los estudios de la comunicación. (Revista Web Científica) http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/cvidales.html México.Fuerte, (2014). Diagnóstico de prácticas comunicativas en el equipo de fútbol “El Expreso del Centro”. (Trabajo de grado). Cuba. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas.Giraldo y Restrepo. (2017) Construcción de identidad en jóvenes de Manizales vinculados a barras de fútbol (Artículo Científico) Universidad Autónoma de Manizales.Hasicic. (2016). Fútbol e identidad. Prácticas y rituales en el estadio del Club Atlético River Plate, (tesis de grado), Argentina. Universidad nacional de la plata Argentina.Iturriaga, (2015). La comunidad futbolera de los clubes de origen extranjero radicados en Santiago: Audax italiano, unión española y palestina. (Trabajo de grado). Chile. Universidad de chile instituto de la comunicación e imagen escuela de periodismo, Santiago de Chile.Molano y Molano, (2015) Movimiento Científico, Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana ISSN-e 2011-7191, Vol. 9, Nº. 2, 2015.Colombia.Meneses y Avalos (2013) La investigación del futbol y sus nexos con los estudios de comunicación. (Artículo Científico) Universidad San Antonio del Mar, Tijuana, Baja California, México.Mejía (2016). Sociología del deporte, poder y globalización. Tendencias de la sociología del deporte en los últimos 25 años. (Artículo Científico) Universidad del Zulia. Maracaibo, VenezuelaMcLuhan, (1995) Aldea Global (Libro) Barcelona GedisaParra, (2016). Del Chile de los triunfos morales al “Chile, país ganador”. La identidad nacional y la selección chilena de fútbol durante la Dictadura Militar (1973-1989). (Articulo). Chile.Pinto, (2015). Memoria histórica de las prácticas comunicativas y sociales de la liga barrial de fútbol en Carapungo. (Trabajo de grado). Ecuador. Universidad politécnica salesiana de Ecuador.Vallejo y Maureira, (2017). Estudio de caso: fútbol amateur y comunidad. La historia y el impacto social del club Nueva Esperanza de Puente Alto. (Trabajo de grado). Chile. Repositorio académico de la universidad de chile.Vargas & Hibeth, (2016). Caracterización de las prácticas de consumo cultural que se relacionan con el fútbol como evento deportivo en jóvenes seguidores de los niveles socio económicos 2, 3, 4 de un sector de Bogotá. (Trabajo de grado), Colombia. Universidad santo tomas de Aquino.Zambrano, (2014). Tras las Barras Bravas: Prácticas comunicativas, identidad y cultura. (Libro) publicado eco ediciones. Colombia.. Zorrilla & Sáenz, (2014). Influencia de los factores socio-culturales en la práctica del fútbol femenino universitario en la ciudad de Cali. (Trabajo de grado). Colombia.Zavala, Vásquez, Lagos & Constela, (2018). “La roja y el sueño americano”. Identidades, alteridades y representaciones durante la participación chilena en la Copa América Centenario 2016. (Articulo). Chile. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades.Zygmunt, (2005) Identidad, Buenos Aires, LosadaPublicationTEXT2018_futbol_cultura_identidad.pdf.txt2018_futbol_cultura_identidad.pdf.txtExtracted texttext/plain50629https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddb24fa7-4068-4916-beec-6213d6fa1b16/downloadbec4e4256625e1e1ef865802a7067b6aMD572018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdf.txt2018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c437b2b-cff9-43cb-8038-e998da1516c2/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59ORIGINAL2018_futbol_cultura_identidad.pdf2018_futbol_cultura_identidad.pdfapplication/pdf904226https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f60d5567-fd83-438e-8ba5-63b85f333c27/download8a68fe7afc8ad48b7233819a228afaf2MD512018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdf2018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdfapplication/pdf575962https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a95e14be-71cf-4612-95b6-62f7d43606de/downloade3f55978b70a7e8d037db74319619cbdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/efa2d5c1-cb4e-4d01-908f-f424c6b4aa60/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2018_futbol_cultura_identidad.pdf.jpg2018_futbol_cultura_identidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2275https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eda42d02-4710-4b1f-b9bb-de5cd5d1be6f/downloaddeaac64d09966197511d52dfcb27398bMD582018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdf.jpg2018_futbol_cultura_identidad_formato_publicacion_web.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6051https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a78b77ea-c411-4a5d-8caf-d26dc8c911c4/downloadc7dae67e80ca5302c24d7f703548d21cMD51020.500.12494/6055oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/60552024-08-10 10:28:20.514open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |