Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara.
La globalización ha incrementado considerablemente de la mano de la competencia del sector agro industrial, exigiendo a las empresas o procesos productivos que las cadenas de valor y de comercialización optimicen sus operaciones para ser más competitivas y eficaces, automatizando todo tipo de proced...
- Autores:
-
Montealegre Ruiz, Laura Viviana
Martin Vivas, Angie Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17798
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17798
- Palabra clave:
- Selección de café
Optimizacion de procesos
Metodos y tiempos
Selección de cultivos
TG 2020 IIN 17798
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_9db3d89133c31d14678b1130ea44bdc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17798 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
title |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
spellingShingle |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. Selección de café Optimizacion de procesos Metodos y tiempos Selección de cultivos TG 2020 IIN 17798 |
title_short |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
title_full |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
title_fullStr |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
title_sort |
Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montealegre Ruiz, Laura Viviana Martin Vivas, Angie Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velasquez Perilla, Pablo Elias |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montealegre Ruiz, Laura Viviana Martin Vivas, Angie Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Selección de café Optimizacion de procesos Metodos y tiempos Selección de cultivos |
topic |
Selección de café Optimizacion de procesos Metodos y tiempos Selección de cultivos TG 2020 IIN 17798 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 IIN 17798 |
description |
La globalización ha incrementado considerablemente de la mano de la competencia del sector agro industrial, exigiendo a las empresas o procesos productivos que las cadenas de valor y de comercialización optimicen sus operaciones para ser más competitivas y eficaces, automatizando todo tipo de procedimiento manual o utilizando herramientas tecnológicas. De esta manera el presente trabajo se enmarca bajo este contexto de la modalidad de análisis sistemático con producto de monografía para optar por el título de ingenieras industriales que tiene como fundamento crear formular una propuesto metodológica para la selección del café y así optimizar tiempos y movimientos en el proceso de selección manual de los caficultores cundinamarqueses, de igual manera se sugiere implementar una herramienta tecnológica que facilite el desarrollo del proceso de selección manual, que se realizara en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara de la provincia de Gualivá y Tequendama. Se tuvo en cuenta factores negativos que se han generado como la calidad del café en seco y el tiempo innecesario que con lleva todo el proceso generando que se optimice por medio de herramientas tecnológicas. La segmentación se realizó en el Departamento de Cundinamarca por factores como planimetría y acceso a información sobre los cultivos y hectáreas de café sembrado, el proyecto reviste importancia a razón de que el proceso de producción de café no cuenta con la tecnología necesaria para su producción, la gran parte de los procesos se realizan de forma manual generando que desde la recolección, selección, descerezado, lavado, secado, trillado y tostado tarden de una a una semana y media mínima por carga en las fincas de cultivos medianos; para la generación del diagnóstico se debe tener en cuenta las diferentes metodologías de selección que utilizan los caficultores en los cultivos seleccionados, y verificar el tiempo que tardan en la selección de café por cada carga buscando establecer un estándar de tiempo permisible, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga, las demoras personales y los retrasos inevitables que se pueden tener en la selección del café y si realizan esta operación de selección en los cultivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-11T16:42:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-11T16:42:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17798 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Montealegre Ruiz, L. V. y Martín Vivas, A. K. (2020). Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. ttp://hdl.handle.net/20.500.12494/17798 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17798 |
identifier_str_mv |
Montealegre Ruiz, L. V. y Martín Vivas, A. K. (2020). Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. ttp://hdl.handle.net/20.500.12494/17798 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Echavarría, Juan José. “El Mercado del Café en Colombia”. Estudio para la Misión del Café. [online]Julio de 2014. Gobernación del Departamento de Cundinamarca [pdf-electrónico-online] primera edición Bogotá, 2016 citado el 20 de noviembre del 2019.Cundinamarca y su café de leyenda tradición calidad y sabor http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/f2463395-82f3-4d68-b978 bb57bcfe1910/SEPARATA%2BCUNDINAMARCA%2BFINAL_BAJA%2B%281 %29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l5pbww8> Gobernación del Departamento de Cundinamarca [sitio-online], 2019 citado el 20 de noviembre del 2019.artículo de subsidios y beneficios de caficultores en la región de Tequendama y Gualivá Gobernador Nicolás García http://www.cundinamarca.gov.co/Home/secretariasentidades.gc/Secretariadea gricultura. Diagnósticos base de calidad del café [sitio-online], 2019 citado el 20 de noviembre del 2019.artículo de subsidios y beneficios de caficultores en la región de Tequendama y Gualivá Gobernador Nicolás García <https://www.cenicafe.org/es/publications/2.Diagnostico.pdf>. Guayacundo, finca cafetera y turística [online] finca el tigre Vergara, mayo 2019<http://www.vergara-cundinamarca.gov.co/turismo/finca-hotelguayacundo>. Finca San Jorge, finca cafetera y turística ubicación municipio de Sasaima, [online-sitio oficial] café Santa Teresa. Citada 2019 <http://cafesantateresa.com.co/cafe-santa-teresa-colombiano-nosotros.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f271073-8850-4050-9a6d-86d336ed6c55/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/736590df-3dad-4e1d-8f82-cf316eda766e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bfdc786-64df-461a-b938-d9cb53a2f9b3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e1fca32-8f7b-4595-88e7-89649c3d3161/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5e97eb6-4f20-40b2-bc70-7ef31b97e46b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbba4c57-5f56-47db-b534-23064ddd391c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a892a8df-92f9-4e52-a079-7e213e196e6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ad8d50a54c2166dfec9716d44072d51 3685e3e37f4bf67510e44353f3bd453b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f2d381e07b2ac647091617a384b9953c 6c6df3717bae507a485e7555880aea63 ecf9de69321037b215365fa51a08b19f fdc67bf35897b82e14ec1d58d6db13bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247042088697856 |
spelling |
Velasquez Perilla, Pablo EliasMontealegre Ruiz, Laura VivianaMartin Vivas, Angie Katherin2020-06-11T16:42:26Z2020-06-11T16:42:26Z2020-06-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/17798Montealegre Ruiz, L. V. y Martín Vivas, A. K. (2020). Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. ttp://hdl.handle.net/20.500.12494/17798La globalización ha incrementado considerablemente de la mano de la competencia del sector agro industrial, exigiendo a las empresas o procesos productivos que las cadenas de valor y de comercialización optimicen sus operaciones para ser más competitivas y eficaces, automatizando todo tipo de procedimiento manual o utilizando herramientas tecnológicas. De esta manera el presente trabajo se enmarca bajo este contexto de la modalidad de análisis sistemático con producto de monografía para optar por el título de ingenieras industriales que tiene como fundamento crear formular una propuesto metodológica para la selección del café y así optimizar tiempos y movimientos en el proceso de selección manual de los caficultores cundinamarqueses, de igual manera se sugiere implementar una herramienta tecnológica que facilite el desarrollo del proceso de selección manual, que se realizara en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara de la provincia de Gualivá y Tequendama. Se tuvo en cuenta factores negativos que se han generado como la calidad del café en seco y el tiempo innecesario que con lleva todo el proceso generando que se optimice por medio de herramientas tecnológicas. La segmentación se realizó en el Departamento de Cundinamarca por factores como planimetría y acceso a información sobre los cultivos y hectáreas de café sembrado, el proyecto reviste importancia a razón de que el proceso de producción de café no cuenta con la tecnología necesaria para su producción, la gran parte de los procesos se realizan de forma manual generando que desde la recolección, selección, descerezado, lavado, secado, trillado y tostado tarden de una a una semana y media mínima por carga en las fincas de cultivos medianos; para la generación del diagnóstico se debe tener en cuenta las diferentes metodologías de selección que utilizan los caficultores en los cultivos seleccionados, y verificar el tiempo que tardan en la selección de café por cada carga buscando establecer un estándar de tiempo permisible, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga, las demoras personales y los retrasos inevitables que se pueden tener en la selección del café y si realizan esta operación de selección en los cultivos.Lista de figuras. -- Lista de tablas- -- Glosario. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Objetivos. -- 1.1.1 Objetivo general. -- 1.1.2 Objetivo específico. -- 1.2 Justificación. -- 1.3 Delimitación del proyecto. -- 2. Marcos de referencia. -- 2.1 Marco teórico. -- 2.1.1 La historia del café en Colombia. -- 2.1.2 Entorno demográfico. -- 2.1.3 Proceso productivo del café. -- 2.1.4 Factores importantes de la calidad del café. -- 2.1.5 Procedimiento a utilizar para el estudio de métodos y tiempos. -- 2.1.6 Taxonomía del café. -- 2.1.7 El cafeto. -- 2.1.8 La raíz. -- 2.1.9 Fisiología de la planta de cafeto. -- 2.1.10 Tipos de café que existen en Colombia. -- 2.2 Marco conceptual. -- 2.2.1 Entorno demográficos de los caficultores. -- 2.2.2 Cultivos de café en la provincia de Gualivá. -- 2.2.3 Cultivos de café en la provincia de Tequendama. -- 2.2.4 Método de selección del café en Colombia. -- 2.2.5 Consecuencias que genera la selección manual. -- 2.3 Marco institucional. -- 3. Diseño ingenieril. -- 3.1. Fichas técnicas de las fincas seleccionadas para el diagnóstico. -- 3.1.1 Finca n°1 (hacienda cafetera california. -- 3.1.2 Selección del café. -- 3.1.3 Análisis de datos de la selección manual de la finca n°1. -- 3.1.4 Puntos a evaluar. -- 3.1.5 Tablas de reba. -- 3.1.6 Tabla de reba de selección de café de la finca n°1. -- 3.1.7 Tipos de café finca no 1. -- 3.1.8 Problemáticas en función de tiempo. -- 3.1.9 Maquinaria de la finca. -- 3.1.10 Mtm-1 de la finca california. -- 3.2 Finca n°2 hacienda cafetera san jorge. -- 3.2.1 La selección de café. -- 3.2.2 Análisis de datos de la selección manual de la finca n°2. -- 3.2.3 Tabla de reba de selección de café de la finca n°2. -- 3.2.4 Tipos de café en la finca n°2. -- 3.2.5 Maquinaria de la finca. -- 3.2.6 Mtm-1 de la finca california. -- 3.3 Finca n°3 hacienda cafetera y hotel guayacundo. -- 3.3.1 Selección del café. -- 3.3.2 Análisis de datos de la selección manual de la finca n°3. -- 3.3.3 Tabla de reba de selección de café de la finca n°3. -- 3.3.4 Tipos de café en la finca n°3. -- 3.3.5 Maquinaria de la finca. -- 3.3.6 Mtm-1 de la finca guayacundo76 3.4. Análisis estructural del diagnóstico realizado. -- 3.5 Costos por desperdicios eco balance. -- 3.6 Puntos críticos. -- 3.7 Tabla de costos en la implementación de mejoras. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- 6. Referencias.laura.montealegreru@campusucc.edu.coangie.martinv@campusucc.edu.co85 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáSelección de caféOptimizacion de procesosMetodos y tiemposSelección de cultivosTG 2020 IIN 17798Propuesta para la optimización de selección del café en pepa a través de la metodología de métodos y tiempos en los municipios de Viotá, Sasaima y Vergara.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEchavarría, Juan José. “El Mercado del Café en Colombia”. Estudio para la Misión del Café. [online]Julio de 2014.Gobernación del Departamento de Cundinamarca [pdf-electrónico-online] primera edición Bogotá, 2016 citado el 20 de noviembre del 2019.Cundinamarca y su café de leyenda tradición calidad y sabor http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/f2463395-82f3-4d68-b978 bb57bcfe1910/SEPARATA%2BCUNDINAMARCA%2BFINAL_BAJA%2B%281 %29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l5pbww8>Gobernación del Departamento de Cundinamarca [sitio-online], 2019 citado el 20 de noviembre del 2019.artículo de subsidios y beneficios de caficultores en la región de Tequendama y Gualivá Gobernador Nicolás García http://www.cundinamarca.gov.co/Home/secretariasentidades.gc/Secretariadea gricultura.Diagnósticos base de calidad del café [sitio-online], 2019 citado el 20 de noviembre del 2019.artículo de subsidios y beneficios de caficultores en la región de Tequendama y Gualivá Gobernador Nicolás García <https://www.cenicafe.org/es/publications/2.Diagnostico.pdf>.Guayacundo, finca cafetera y turística [online] finca el tigre Vergara, mayo 2019<http://www.vergara-cundinamarca.gov.co/turismo/finca-hotelguayacundo>.Finca San Jorge, finca cafetera y turística ubicación municipio de Sasaima, [online-sitio oficial] café Santa Teresa. Citada 2019 <http://cafesantateresa.com.co/cafe-santa-teresa-colombiano-nosotros.htmlPublicationORIGINAL2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdf2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdfTrabajo de grado completoapplication/pdf3366401https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f271073-8850-4050-9a6d-86d336ed6c55/download9ad8d50a54c2166dfec9716d44072d51MD512020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdf2020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf550676https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/736590df-3dad-4e1d-8f82-cf316eda766e/download3685e3e37f4bf67510e44353f3bd453bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bfdc786-64df-461a-b938-d9cb53a2f9b3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdf.jpg2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2810https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e1fca32-8f7b-4595-88e7-89649c3d3161/downloadf2d381e07b2ac647091617a384b9953cMD552020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdf.jpg2020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5162https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5e97eb6-4f20-40b2-bc70-7ef31b97e46b/download6c6df3717bae507a485e7555880aea63MD56TEXT2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdf.txt2020-Metodologia_Metodos_Tiempos.pdf.txtExtracted texttext/plain102284https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbba4c57-5f56-47db-b534-23064ddd391c/downloadecf9de69321037b215365fa51a08b19fMD572020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdf.txt2020-Metodologia_Metodos_Tiempos-Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain4900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a892a8df-92f9-4e52-a079-7e213e196e6f/downloadfdc67bf35897b82e14ec1d58d6db13bcMD5820.500.12494/17798oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/177982024-08-10 21:10:52.195restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |