Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua
Ser competitivos en el mercado actual es hacer un balance o estudio de la organización y admitir las falencias que presentan de algunos de los procesos, para así implementar mejoras. Este estudio tuvo como objetivo identificar a las principales empresas que prestan un servicio del cuidado y manejo a...
- Autores:
-
Polo Perez, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261
- Palabra clave:
- Competitividad empresarial
Benchmarking
Orgánicos y biodegradables
Plan de mejoramiento
Venta y posventa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
COOPER2_96d1079bf04b9be960efe5b836eb80f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55261 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
title |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua Competitividad empresarial Benchmarking Orgánicos y biodegradables Plan de mejoramiento Venta y posventa |
title_short |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
title_full |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
title_sort |
Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo Perez, Carlos Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Zabaleta, Mercedes Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polo Perez, Carlos Andres |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad empresarial Benchmarking Orgánicos y biodegradables Plan de mejoramiento Venta y posventa |
topic |
Competitividad empresarial Benchmarking Orgánicos y biodegradables Plan de mejoramiento Venta y posventa |
description |
Ser competitivos en el mercado actual es hacer un balance o estudio de la organización y admitir las falencias que presentan de algunos de los procesos, para así implementar mejoras. Este estudio tuvo como objetivo identificar a las principales empresas que prestan un servicio del cuidado y manejo ambiental de los Residuos Sólidos (RS), en playa blanca - Santa Marta, Colombia. Esto con el fin de utilizar la información de estas empresas para aplicar el método Benchmarking en la empresa RODSUA, empresa dedicada a prestar servicio en playa blanca, Rodadero – Santa Marta, esta vende productos orgánicos y biodegradables a diferentes actividades económicas que se desarrollan en la playa antes mencionada. Tomamos como referente lo expuesto por los diferentes autores que abordaron el tema de BENCHMARKING, en el Marcianiak nos brinda una definición de este concepto, los enfoques fueron contemplados por Antùn y Ojeda en el 2004, luego en el 2012 Suarez, Rojas, Juan y Oscar mencionan los diferentes tipos de referencia con relación al método y por último en la plata forma Salesforce de hablan acerca de los tipos de Benchmarking. El proceso o metodología a utilizar en esta investigación es mixto, este se compone en primera instancia de una revisión bibliográfica y documental, por otro lado, está el trabajo de campo donde se aplican las competencias propias de la profesión, utilizando herramientas de gestión administrativa, como matriz DOFA y diario de campo, permitiendo realizar un análisis y detallar los servicios prestados propios y por la competencia directa de la empresa RODSUA, para así aplicar lo mejor de cada una en estrategias potenciales, permitiéndole una mayor participación en el mercado local, nacional e internacional. Como resultado general se obtuvo que la competencia directa que tiene la empresa Rodsua no están legalmente constituidas, no se obtuvo información clara y concisa de las empresas que prestan servicio de manejo ambiental y medioambiental en relación con la disposición de los R.S en playa blanca y el distrito de Santa Marta. En síntesis, esta investigación nos permitió conocer las grandes posibilidades que tiene la empresa Rodsua en la industria de los productos orgánicos y biodegradables en la ciudad de Santa Marta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-21T22:38:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-21T22:38:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Polo Perez, C. A. (2023). Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua. (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Repositorio Institucional UCC https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261 |
identifier_str_mv |
Polo Perez, C. A. (2023). Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua. (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Repositorio Institucional UCC https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilera, C., & Puerto, D. (2012). En las organizaciones, la Responsabilidad Social se concibe de . Barranquilla: Pensamiento & Gestión. Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2008). Consideraciones acerca de la investigaciòn en el aula: mas allà de estar a la moda. En J. Aguirre, & L. Jaramillo, Consideraciones acerca de la investigaciòn en el aula: mas allà de estar a la moda. (págs. 43-54). Educando y Educadores. Ana, P., Marle, M., Yaneth, R., & Dilù, C. (7 de julio de 2007). Redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20POSVENTA%20EN%20LA%20MEZCLA%20DE.pdf Antùn, J., & Ojeda, L. (2004). redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/benchmarkin%20de%20procesos%20logisticos.pdf Arias, F. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN INTRODUCCIÒN A LA METODOLOGIA CIENTIFICA. Episteme. Cancer Abòitiz, J. (2005). La denostada Postventa. ICE de Ebreu, E., Giuliani, A., Kassouf, N., & Alves, D. (2006). Benchmarking como instrumento dirigido al cliente. Argentina: Universidad del Centro Educativo. Encinas, L., Zolano, M., & Duran, M. (2016). redalyc. Obtenido de redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=667971044002 Garces, O., Vivas, L., Martinez, M., & Cordoba, T. (2015). Diagnostico y Evaluación de la calidad de las Aguas Marinas y Costeras del Caribe y Pacifico Colombiano. INVEMAR. Klother, P. (2005). Hacer Marketing en el año 2005. Lluill, A. (2001). Library. Obtenido de “Contabilidad medioambiental y Desarrollo sostenible en el sector turístico”: https://1library.co/document/qo570e7y-contabilidad-medioambiental-desarrollo-sostenible-sector-turistico.html Marciniak, R. (2017). El benchmarking como herramienta de mejora de la calidad de la educación universitaria. Barcelona: EDUCAR Narvaez, M., & Fernandez, G. (junio de 2008). redalyc. Obtenido de file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Estrategias%20competitivas%20para%20fortalecer.pdf Noelia, L. (2013). redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Fuerza%20de%20ventas%20determinante.pdf peña miranda, d., & serra cantallops, A. (6 de noviembre de 2012). redalyc. Obtenido de file:///C:/Users/GoD/Downloads/180725030006.pdf Quero, L. (abril de 2008). redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78241004 Rangel Medina, M., & Naranjo Perez, I. (abril de 2014). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930407006 SALESFORCE. (20 de AGOSTO de 2021). SALESFORCE. Obtenido de https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/08/que-es-benchmarking-y-como-aplicarlo.html Sampieri Hernandez, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN. McGRAW-HILL Suarez Meza, L., Rojas, L., Juan, C., & Oscar, C. (2011). Redalyc. Obtenido de Redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Be4SeD%20Benchmarking%20para%20evaluaci%C3%B3n.pdf Tejada, F., Fajardo, L., & Vasquez, C. (2015). Neuromarketing: gestión de ventas de las empresas comercializadoras de vestido. Ecuador: Ciencia unemi. Thompsom, A., & Strickland, A. (2005). Administración Estratégica: Textos y casos. Mexico: Mc Graw Hill Interamericana. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Santa Marta |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Magdalena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f4d74c5-7541-44e2-90cb-47e05eda3969/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d54ee04-727a-4431-a4ba-598233821544/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8f3ed5e-be2e-43fc-b6da-d4b9e2d0492e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7a19c24-21ac-4163-ae74-e2e8c164e885/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/572dc8cb-3f4a-4749-98aa-9a5e0c816ed5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da7f0eba-218a-4f62-ba5f-3c662e507acd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70888c9e-8c1e-4199-82d0-06c8c302834f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
492d201ec72b18933ac323115ee8100f ccb75a828e718354f86b33a4ea42a667 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9ce58ab3e18da97681b2c4f45fb4faf8 aff1480e5196c6c038ae31be2c8111ef 970515f8655d6a5361fd60d201f36981 347ab88afb48387a0af0f1c070353944 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247007736299520 |
spelling |
Martinez Zabaleta, Mercedes ElenaPolo Perez, Carlos AndresUniversidad Cooperativa de Colombia2024-03-21T22:38:55Z2024-03-21T22:38:55Z2024-03-21Polo Perez, C. A. (2023). Plan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsua. (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Repositorio Institucional UCC https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261https://hdl.handle.net/20.500.12494/55261Ser competitivos en el mercado actual es hacer un balance o estudio de la organización y admitir las falencias que presentan de algunos de los procesos, para así implementar mejoras. Este estudio tuvo como objetivo identificar a las principales empresas que prestan un servicio del cuidado y manejo ambiental de los Residuos Sólidos (RS), en playa blanca - Santa Marta, Colombia. Esto con el fin de utilizar la información de estas empresas para aplicar el método Benchmarking en la empresa RODSUA, empresa dedicada a prestar servicio en playa blanca, Rodadero – Santa Marta, esta vende productos orgánicos y biodegradables a diferentes actividades económicas que se desarrollan en la playa antes mencionada. Tomamos como referente lo expuesto por los diferentes autores que abordaron el tema de BENCHMARKING, en el Marcianiak nos brinda una definición de este concepto, los enfoques fueron contemplados por Antùn y Ojeda en el 2004, luego en el 2012 Suarez, Rojas, Juan y Oscar mencionan los diferentes tipos de referencia con relación al método y por último en la plata forma Salesforce de hablan acerca de los tipos de Benchmarking. El proceso o metodología a utilizar en esta investigación es mixto, este se compone en primera instancia de una revisión bibliográfica y documental, por otro lado, está el trabajo de campo donde se aplican las competencias propias de la profesión, utilizando herramientas de gestión administrativa, como matriz DOFA y diario de campo, permitiendo realizar un análisis y detallar los servicios prestados propios y por la competencia directa de la empresa RODSUA, para así aplicar lo mejor de cada una en estrategias potenciales, permitiéndole una mayor participación en el mercado local, nacional e internacional. Como resultado general se obtuvo que la competencia directa que tiene la empresa Rodsua no están legalmente constituidas, no se obtuvo información clara y concisa de las empresas que prestan servicio de manejo ambiental y medioambiental en relación con la disposición de los R.S en playa blanca y el distrito de Santa Marta. En síntesis, esta investigación nos permitió conocer las grandes posibilidades que tiene la empresa Rodsua en la industria de los productos orgánicos y biodegradables en la ciudad de Santa Marta.Dedicatoria. -- Agradecimientos. -- Listas especiales. -- Resumen. -- Palabras claves. -- Abstrac. -- Keywords. -- Introducción. -- 0.1 Planteamiento del problema. -- 1 0.2 Justificación. -- 0.3 Objetivos. -- 0.3.1 Objetivo general. -- 0.3.2 Objetivos específicos. -- 0.3 Marco teorico. -- Benchmarking. -- Tipos de benchmarking. -- Benchmarking Competitivo. -- Benchmarking Funcional. -- Benchmarking Internacional. -- Benchmarking Genérico. -- Benchmarking Interno. -- Benchmarking y su proceso de implementación. -- crecimiento empresarial, compromiso social y daño ambiental. -- 0.4 Metodologia. -- Descripción y naturaleza de la organización. -- Razón social y naturaleza. -- Misión. -- Visión. -- valores institucionales. -- Responsabilidad social. -- Estructura organizativa. -- Organigrama. -- Requerimientos de la organización. -- Información de la persona de contacto. -- Actividades realizadas (informe de gestión). -- 2.0 Desarrollo de la propuesta de valor. -- 2.1 diagnostico. -- 2.2 Plan de acciòn. -- 2.3 Logros y lecciones aprendidas (propuesta de valor). -- Que nos caracteriza. -- Limitaciones. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. -- Acta de conformidad de la organizaciòn.Pregrado39 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Santa MartaMagdalenaComercio InternacionalCiencias Económicas, Administrativas y ContablesSanta MartaSanta MartaPlan de mejoramiento del servicio de venta y posventa de los productos orgánicos y biodegradables basado en la metodología de benchmarking de la empresa rodsuaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilera, C., & Puerto, D. (2012). En las organizaciones, la Responsabilidad Social se concibe de . Barranquilla: Pensamiento & Gestión.Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2008). Consideraciones acerca de la investigaciòn en el aula: mas allà de estar a la moda. En J. Aguirre, & L. Jaramillo, Consideraciones acerca de la investigaciòn en el aula: mas allà de estar a la moda. (págs. 43-54). Educando y Educadores.Ana, P., Marle, M., Yaneth, R., & Dilù, C. (7 de julio de 2007). Redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20POSVENTA%20EN%20LA%20MEZCLA%20DE.pdfAntùn, J., & Ojeda, L. (2004). redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/benchmarkin%20de%20procesos%20logisticos.pdfArias, F. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN INTRODUCCIÒN A LA METODOLOGIA CIENTIFICA. Episteme.Cancer Abòitiz, J. (2005). La denostada Postventa. ICEde Ebreu, E., Giuliani, A., Kassouf, N., & Alves, D. (2006). Benchmarking como instrumento dirigido al cliente. Argentina: Universidad del Centro Educativo.Encinas, L., Zolano, M., & Duran, M. (2016). redalyc. Obtenido de redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=667971044002Garces, O., Vivas, L., Martinez, M., & Cordoba, T. (2015). Diagnostico y Evaluación de la calidad de las Aguas Marinas y Costeras del Caribe y Pacifico Colombiano. INVEMAR.Klother, P. (2005). Hacer Marketing en el año 2005.Lluill, A. (2001). Library. Obtenido de “Contabilidad medioambiental y Desarrollo sostenible en el sector turístico”: https://1library.co/document/qo570e7y-contabilidad-medioambiental-desarrollo-sostenible-sector-turistico.htmlMarciniak, R. (2017). El benchmarking como herramienta de mejora de la calidad de la educación universitaria. Barcelona: EDUCARNarvaez, M., & Fernandez, G. (junio de 2008). redalyc. Obtenido de file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Estrategias%20competitivas%20para%20fortalecer.pdfNoelia, L. (2013). redalyc. Obtenido de redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Fuerza%20de%20ventas%20determinante.pdfpeña miranda, d., & serra cantallops, A. (6 de noviembre de 2012). redalyc. Obtenido de file:///C:/Users/GoD/Downloads/180725030006.pdfQuero, L. (abril de 2008). redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78241004Rangel Medina, M., & Naranjo Perez, I. (abril de 2014). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930407006SALESFORCE. (20 de AGOSTO de 2021). SALESFORCE. Obtenido de https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/08/que-es-benchmarking-y-como-aplicarlo.htmlSampieri Hernandez, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN. McGRAW-HILLSuarez Meza, L., Rojas, L., Juan, C., & Oscar, C. (2011). Redalyc. Obtenido de Redalyc: file:///C:/Users/GoD/Desktop/FUENTES/Be4SeD%20Benchmarking%20para%20evaluaci%C3%B3n.pdfTejada, F., Fajardo, L., & Vasquez, C. (2015). Neuromarketing: gestión de ventas de las empresas comercializadoras de vestido. Ecuador: Ciencia unemi.Thompsom, A., & Strickland, A. (2005). Administración Estratégica: Textos y casos. Mexico: Mc Graw Hill Interamericana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competitividad empresarialBenchmarkingOrgánicos y biodegradablesPlan de mejoramientoVenta y posventaPublicationORIGINAL2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdf2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf194154https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f4d74c5-7541-44e2-90cb-47e05eda3969/download492d201ec72b18933ac323115ee8100fMD522023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdf2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf561914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d54ee04-727a-4431-a4ba-598233821544/downloadccb75a828e718354f86b33a4ea42a667MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8f3ed5e-be2e-43fc-b6da-d4b9e2d0492e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdf.txt2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7a19c24-21ac-4163-ae74-e2e8c164e885/download9ce58ab3e18da97681b2c4f45fb4faf8MD552023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdf.txt2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdf.txtExtracted texttext/plain61624https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/572dc8cb-3f4a-4749-98aa-9a5e0c816ed5/downloadaff1480e5196c6c038ae31be2c8111efMD57THUMBNAIL2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdf.jpg2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio_Licencia uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11047https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da7f0eba-218a-4f62-ba5f-3c662e507acd/download970515f8655d6a5361fd60d201f36981MD562023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdf.jpg2023_Polo_plan_mejoramiento_servicio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10488https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70888c9e-8c1e-4199-82d0-06c8c302834f/download347ab88afb48387a0af0f1c070353944MD5820.500.12494/55261oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/552612024-08-10 20:11:01.528restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |