Diagnóstico del síndrome de burnout o desgaste profesional en funcionarios que atienden público de forma masiva en una entidad promotora de salud de la ciudad de Medellín durante el periodo 2007 - 2008.
Una de las grandes estrategias que han implementado las empresas para garantizar su permanencia en el mercado es el cuidado especial del cliente externo (usuarios), reconociéndolo como “la razón de ser de la empresa”, pero al mismo tiempo se ha trabajado poco en el cuidado e implementación de estrat...
- Autores:
-
Quintero Rendón, Sandra Yanet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3660
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3660
- Palabra clave:
- Síndrome de burnout
Psicología clínica
Estrés laboral
Ley 100 de 1993
Personal de salud
TG 2008 PSI 3660
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Una de las grandes estrategias que han implementado las empresas para garantizar su permanencia en el mercado es el cuidado especial del cliente externo (usuarios), reconociéndolo como “la razón de ser de la empresa”, pero al mismo tiempo se ha trabajado poco en el cuidado e implementación de estrategias y factores de protección del cliente interno (funcionarios), lo que ha ocasionado un cierto desequilibrio en el cuidado de ambos por parte de las empresas y por ende, el deterioro en la calidad del servicio. Este trabajo permitirá diagnosticar el Burnout o Síndrome de Desgaste Profesional, en funcionarios de una EPS en la ciudad de Medellín, facilitando posteriormente el diseño de propuestas de intervención que brinden las estrategias de afrontamiento necesarias para potenciar en cada funcionario de la EPS la capacidad de afrontar adecuadamente la carga emocional y laboral generada por su interacción con el usuario y que redunde en procura de su bienestar físico y psicológico, capacitando además para el manejo adecuado del Síndrome de Burnout, a aquellos funcionarios que atienden público de forma masiva y pueda servir como referente a otras instituciones públicas y privadas, permitiendo diseñar propuestas de intervención, haciendo posible la revisión y replanteamiento de los programas actuales de salud ocupacional que aplican dichas instituciones. Dicha propuesta de intervención beneficiará a la EPS, al contribuir con la información necesaria para la implementación de estrategias que apunten al bienestar laboral de dichos funcionarios y por ende, mejorar la “calidad del servicio”. La finalidad de éste acercamiento al campo de la investigación, es aportar elementos que generen beneficios para un adecuado clima laboral, una salud mental y emocional sana en los funcionarios de atención al público, que son la población objeto de estudio. Adicionalmente, podría ser utilizado para implementar planes de mejoramiento en instituciones de servicios públicos y privados, como es el caso de las Entidades Promotoras de Salud, diseñando programas de tipo preventivo y de atención al cliente interno, especialmente aquellos que tienen contacto cara a cara con el usuario, aportando además información que permita conocer las consecuencias que sobre la salud mental y física puede tener el hecho de recibir maltrato verbal y actitudinal por parte del público que se atiende. También es un aporte a la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, a la comunidad estudiantil en su formación profesional en el campo de la investigación y en el tema del Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional a los profesionales de la salud. |
---|