Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne
La buena ejecución de las diferentes actividades económicas que se rigen por la producción de alimentos, se plantea como un compromiso social desde el punto de vista ambiental, por ende, en las diferentes naciones del mundo se expide constantemente normatividad que motive programas y prácticas encam...
- Autores:
-
Jácome Ordoñez, Carlos Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34803
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34803
- Palabra clave:
- Protocolos y registros
Certificación
Buenas prácticas ganaderas -tipo carne
TG 2021 MVZ 34803
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9136d9bc49f88acdc50b67210e238f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34803 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
title |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
spellingShingle |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne Protocolos y registros Certificación Buenas prácticas ganaderas -tipo carne TG 2021 MVZ 34803 |
title_short |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
title_full |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
title_fullStr |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
title_full_unstemmed |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
title_sort |
Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carne |
dc.creator.fl_str_mv |
Jácome Ordoñez, Carlos Francisco |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Pinto, Luis Arturo León Martínez, Fernando Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jácome Ordoñez, Carlos Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protocolos y registros Certificación Buenas prácticas ganaderas -tipo carne |
topic |
Protocolos y registros Certificación Buenas prácticas ganaderas -tipo carne TG 2021 MVZ 34803 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 MVZ 34803 |
description |
La buena ejecución de las diferentes actividades económicas que se rigen por la producción de alimentos, se plantea como un compromiso social desde el punto de vista ambiental, por ende, en las diferentes naciones del mundo se expide constantemente normatividad que motive programas y prácticas encaminadas no solo al consumo humano sino también a la sanidad animal (1). Por tanto, las entidades encargadas de regular la producción de alimentos como lo es la carne bovina desde sus inicios, tal cual es la producción primaria, buscan que los hatos ganaderos cumplan con medidas sanitarias y de inocuidad que conlleven a efectuar una calidad en el producto final que será consumido por las personas y que la exportación se lleve a cabo de manera segura, de calidad y de la mano con el medio ambiente, obteniendo un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) en un país determinado (2). Así pues, la entidad que expide estos reglamentos en Colombia y que es la encargada de certificar los predios que cumple con esas medidas es el Instituto Colombiano Agropecuario, por sus siglas, ICA. De esta manera, la presente se propone implementar unos registros y protocolos que se ajustan a las medidas que establece el ICA para presentar y valorar las condiciones en las que se encuentra el predio Los Micos – El Porvenir en el municipio de La Esperanza, ubicado en el departamento Norte de Santander, respecto a la cría, levante y ceba realizado hacia los animales bajo planes sanitarios y de manejo, plan de vacunación y plan sanitario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas que se ajustan a las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en tipo carne, con el objetivo de que se mejore la calidad y eficiencia en el sector ganadero de esta región y la certificación de esta entidad (3). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-25T22:26:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-25T22:26:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34803 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jácome Ordoñez, C. F. (2021) Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – El Porvenir en Buenas Prácticas Ganaderas tipo carne. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34803 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34803 |
identifier_str_mv |
Jácome Ordoñez, C. F. (2021) Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – El Porvenir en Buenas Prácticas Ganaderas tipo carne. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34803 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Leyton, F. (2008). Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral. Universidad de Barcelona. Ética y política y racionalidad en la Sociedad Global Departamento de Filosofía Teorética y Práctica. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/292240/FLD_TESIS.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. (2019). medidas que todos debemos tomar para garantizar la inocuidad de los alimentos. Disponible en: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1194120/ Garzón, T. (2009). La inocuidad de alimentos y el comercio internacional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22(3), 330-338. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902009000300009 Sánchez, L. M. (2018). Hacia dónde se dirige el régimen de comercio internacional y sus implicaciones para América Latina. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43621 Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGAN. (2018). Disponible en: http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.pdf Instituto Colombiano Agropecuario. Censo Pecuario Nacional [Internet]. ICA. 2020. Disponible en: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspx Fedegan. Consumo Proteínas Animales [Internet]. Federación Colombiana de Ganaderos. 2020. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0 Instituto Colombiano Agropecuario. Exportación carne bovina [Internet]. ICA. 2020. Disponible en: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-colombia-exporta-carne-bovina Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) [Internet]. DANE. 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-de-sacrificio-de-ganado Mahecha L, Gallego LA, Peláez FJ. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2002; 15(2):213-25. Instituto Colombiano Agropecuario. Buenas Prácticas Ganaderas, el próximo gran paso. [Internet]. ICA; Disponible en: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/inocuidad-en-las-cadenas-agroalimentarias/listado-de-predios-certificados-en-bpg/taller-bpg-leche-virtual-modulo-1.aspx Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Manual de Buenas Prácticas de Ganadería Bovina para la Agricultura Familiar [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.fao.org/3/i3055s/i3055s.pdf Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual de buenas prácticas pecuarias en bovinos, porcinos y aves. [Internet]. OIRSA; 2016. Disponible en: https://www.oirsa.org/contenido/biblioteca/Manual%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20pecuarias%20en%20bovinos,%20porcinos%20y%20aves.pdf Polania E. Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) [Internet]. Engormix. 2011. Disponible en: https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/las-buenas-practicas-ganaderas-t28755.htm Instituto Colombiano Agropecuario. Resolución 068167 de 2020 [Internet]. 068167 de 2020 2020 p. 18. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/db5b53ff-0752-4884-90b8-a7ce15ce1ead/2020R68167.aspx Organización Mundial de Sanidad Animal. Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Internationa_Standard_Setting/docs/pdf/E_Update_2012_Chapter_7_1__Introduction_Welfare.pdf Organización Mundial de Sanidad Animal. Bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne [Internet]. OIE; 2019. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahc/current/chapitre_aw_beef_catthe.pdf. National Center for Foreing Animal and Zoonotic Disease Defense. Bioseguridad en las instalaciones de ganado bovino para carne [Internet]. 2012. Disponible en: http://iiad.tamu.edu/wp-content/uploads/2012/02/BeefCattle_FAZD_41.pdf Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Guía práctica de bioseguridad en explotaciones de vacuno de carne [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/guia_bs_explotaciones_vacuno_carne_tcm30-111898.pdf Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual de buenas prácticas para establecer el sistema de finca segregada en el sector primario: corral de engorde, con fines de exportación de carne y sus derivados a la unión europea [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.oirsa.org/contenido/biblioteca/OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf Fundación Chile. MANUAL DE PRODUCCIÓN BOVINA [Internet]. 2008. Disponible en: https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/manual-de-produccion-bovina-para-extensionistas.pdf?sfvrsn=0 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica. Sistemas intensivos de producción bovina: Manejo e instalaciones [Internet]. 2006. Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-0886.PDF Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Alimentación Animal [Internet]. FAO; Disponible en: http://www.fao.org/3/a1564s/a1564s03.pdf Congreso de Colombia. Ley 1659 de 2013 [Internet]. 1653 de 2013 2013 p. 9. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/bcd2850c-85e2-4091-bb23-5e984f8cbd7e/2013L1659.aspx Cardona J. Módulo Manejo Bovino [Internet]. Fedegan; 2020. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/modulo-manejo-bovino Ávila V. Estandarización del proceso de transporte de ganado bovino para sacrificio a través de buenas prácticas de bienestar animal acerca de la calidad de la carne. [internet]. [Bogotá]: Universidad Libre de Colombia; 2017. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10716/ESTANDARIZACI%C3%93N%20DEL%20PROCESO%20DE%20TRANSPORTE%20DE%20GANADO%20BOVINO%20PARA%20SACRIFICIO%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20BUENAS%20PR%C3%81.pdf?sequence=1 Congreso de Colombia. Ley 395 de 1997 [Internet]. 395 de 1997 p. 10. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/e73275d2-b626-458b-98f1-fea3d80ef95f/395.aspx Congreso de Colombia. Ley 363 de 1997 [Internet]. 363 de 1997 p. 6. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=73017 Congreso de Colombia. Ley 914 de 2004 [Internet]. 914 de 2004 p. 28. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670983 Congreso de Colombia. Ley 1659 de 2013 [Internet]. 1659 de 2013 p. 8. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1685962 Ministerio de Protección Social. Decreto 1500 de 2007 [Internet]. 1500 de 2007 p. 41. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1500_2007.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
114 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/992dd6c9-54d2-42ce-98d9-ddb4b9f03c79/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53f123af-086a-4403-a703-c1c12223d164/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0aa9c3e-cfc7-4ac4-b3c1-68d3b2c9ff8f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9032d0a6-387a-4dc0-838b-57eecec86b74/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51e5d56d-8f3e-4129-aec2-fa71364b1c45/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/153d7228-fb5c-40e0-b6f0-8748511e5f61/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46101842-2b72-4d24-b8fd-d11e266a34a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51909e7258934b32a9c47484881dd01f 11bbc5e7736cf76d00acd60be6823f60 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 baa75138e67a80db84a41d6f0bad62ed 47893dc173f045d8fbb6355ee268ad8b 1cb8101f36525d7cb36c9f31962694cb ba7053d41d8306ffad5f5a0850d9bd9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246901373992960 |
spelling |
Cárdenas Pinto, Luis ArturoLeón Martínez, Fernando AugustoJácome Ordoñez, Carlos Francisco2021-06-25T22:26:39Z2021-06-25T22:26:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12494/34803Jácome Ordoñez, C. F. (2021) Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – El Porvenir en Buenas Prácticas Ganaderas tipo carne. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34803La buena ejecución de las diferentes actividades económicas que se rigen por la producción de alimentos, se plantea como un compromiso social desde el punto de vista ambiental, por ende, en las diferentes naciones del mundo se expide constantemente normatividad que motive programas y prácticas encaminadas no solo al consumo humano sino también a la sanidad animal (1). Por tanto, las entidades encargadas de regular la producción de alimentos como lo es la carne bovina desde sus inicios, tal cual es la producción primaria, buscan que los hatos ganaderos cumplan con medidas sanitarias y de inocuidad que conlleven a efectuar una calidad en el producto final que será consumido por las personas y que la exportación se lleve a cabo de manera segura, de calidad y de la mano con el medio ambiente, obteniendo un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) en un país determinado (2). Así pues, la entidad que expide estos reglamentos en Colombia y que es la encargada de certificar los predios que cumple con esas medidas es el Instituto Colombiano Agropecuario, por sus siglas, ICA. De esta manera, la presente se propone implementar unos registros y protocolos que se ajustan a las medidas que establece el ICA para presentar y valorar las condiciones en las que se encuentra el predio Los Micos – El Porvenir en el municipio de La Esperanza, ubicado en el departamento Norte de Santander, respecto a la cría, levante y ceba realizado hacia los animales bajo planes sanitarios y de manejo, plan de vacunación y plan sanitario para el tratamiento de las enfermedades infecciosas que se ajustan a las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en tipo carne, con el objetivo de que se mejore la calidad y eficiencia en el sector ganadero de esta región y la certificación de esta entidad (3).1 Introducción. -- 2 Planteamiento del problema. -- 3 Justificación. -- 4 Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5 Marco Teórico. -- 5.1 Contexto ganadería nacional. -- 5.2 Buenas prácticas ganaderas. -- 5.3 Las Buenas Prácticas Ganaderas como estrategia de calidad en la producción primaria. -- 5.4 Proceso de certificación finca con BPG. -- 6 Marco conceptual. -- 6.1 Bienestar animal. -- 6.1.1 Comportamiento. -- 6.1.2 Tasas de morbilidad. -- 6.1.3 Tasas de mortalidad. -- 6.1.4 Cambios de peso y de condición corporal. -- 6.1.5 Eficiencia reproductiva. -- 6.1.6 Aspecto físico. -- 6.1.7 Respuestas a la manipulación. -- 6.1.8 Complicaciones debidas a la manipulación durante los procedimientos de rutina. -- 6.2 Bioseguridad. -- 6.3 Instalaciones. -- 6.4 Manejo nutricional. -- 6.5 Trazabilidad e identificación del ganado. -- 6.6 Transporte y movilización de animales. -- 6.7 Manejo sanitario. -- 7 Marco Legal. -- 7.1 Ley 395 de 1997. -- 7.2 Ley 363 de 1998. -- 7.3 Ley 914 de 2004. -- 7.4 Ley 1659 de 2013. -- 7.5 Decreto 1500 de 2007. -- 7.6 Resolución No 068167 de 2020. -- 8 Metodología. -- 8.1 Localización. -- 8.2 Tipo de investigación. -- 8.3 Población y muestra. -- 8.4 Materiales. -- 8.5 Fuentes de información. -- 8.6 Técnicas de recolección de información. -- 8.7 Técnicas de campo. -- 8.7.1 Técnicas de análisis de información. -- 8.8 Fases y actividades del proyecto. -- 9 Resultados y Análisis de Información. -- 9.1 Objetivo específico: Determinar los puntos críticos en el manejo de la finca para desarrollar las guías y protocolos. -- 9.1.1 Actividades ejecutadas con sus respectivos soportes. -- 9.2 Objetivo específico: Validar los documentos realizados (guías protocolos y registros) para evaluar su efectividad dentro de un proceso de certificación. -- 9.2.1 Protocolos de sanidad animal. -- 9.2.2 Protocolos de identificación animal. -- 9.2.3 Protocolos de bioseguridad. -- 9.2.4 Protocolos para buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios. -- 1.1.5. Protocolos de buenas prácticas para la alimentación animal. -- 9.2.5 Protocolos de saneamiento. -- 9.2.6 Requisitos de bienestar animal. -- 9.2.7 Protocolos del personal. -- 9.3 Objetivo Específico: Determinar el grado de aceptación por el ICA. -- 10 Conclusiones. -- 11 Recomendaciones. -- 12 Referencias bibliográficas.carlos.jacomeo@campusucc.edu.co114 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaProtocolos y registrosCertificaciónBuenas prácticas ganaderas -tipo carneTG 2021 MVZ 34803Diseño de protocolos y registros para la presentación y valoración del predio Los Micos – el porvenir en buenas prácticas ganaderas tipo carneTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leyton, F. (2008). Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral. Universidad de Barcelona. Ética y política y racionalidad en la Sociedad Global Departamento de Filosofía Teorética y Práctica. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/292240/FLD_TESIS.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. (2019). medidas que todos debemos tomar para garantizar la inocuidad de los alimentos. Disponible en: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1194120/Garzón, T. (2009). La inocuidad de alimentos y el comercio internacional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22(3), 330-338. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902009000300009Sánchez, L. M. (2018). Hacia dónde se dirige el régimen de comercio internacional y sus implicaciones para América Latina. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43621Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGAN. (2018). Disponible en: http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.pdfInstituto Colombiano Agropecuario. Censo Pecuario Nacional [Internet]. ICA. 2020. Disponible en: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspxFedegan. Consumo Proteínas Animales [Internet]. Federación Colombiana de Ganaderos. 2020. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0Instituto Colombiano Agropecuario. Exportación carne bovina [Internet]. ICA. 2020. Disponible en: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-colombia-exporta-carne-bovinaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) [Internet]. DANE. 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-de-sacrificio-de-ganadoMahecha L, Gallego LA, Peláez FJ. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2002; 15(2):213-25.Instituto Colombiano Agropecuario. Buenas Prácticas Ganaderas, el próximo gran paso. [Internet]. ICA; Disponible en: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/inocuidad-en-las-cadenas-agroalimentarias/listado-de-predios-certificados-en-bpg/taller-bpg-leche-virtual-modulo-1.aspxOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Manual de Buenas Prácticas de Ganadería Bovina para la Agricultura Familiar [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.fao.org/3/i3055s/i3055s.pdfOrganismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual de buenas prácticas pecuarias en bovinos, porcinos y aves. [Internet]. OIRSA; 2016. Disponible en: https://www.oirsa.org/contenido/biblioteca/Manual%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20pecuarias%20en%20bovinos,%20porcinos%20y%20aves.pdfPolania E. Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) [Internet]. Engormix. 2011. Disponible en: https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/las-buenas-practicas-ganaderas-t28755.htmInstituto Colombiano Agropecuario. Resolución 068167 de 2020 [Internet]. 068167 de 2020 2020 p. 18. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/db5b53ff-0752-4884-90b8-a7ce15ce1ead/2020R68167.aspxOrganización Mundial de Sanidad Animal. Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Internationa_Standard_Setting/docs/pdf/E_Update_2012_Chapter_7_1__Introduction_Welfare.pdfOrganización Mundial de Sanidad Animal. Bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne [Internet]. OIE; 2019. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahc/current/chapitre_aw_beef_catthe.pdf.National Center for Foreing Animal and Zoonotic Disease Defense. Bioseguridad en las instalaciones de ganado bovino para carne [Internet]. 2012. Disponible en: http://iiad.tamu.edu/wp-content/uploads/2012/02/BeefCattle_FAZD_41.pdfMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Guía práctica de bioseguridad en explotaciones de vacuno de carne [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/guia_bs_explotaciones_vacuno_carne_tcm30-111898.pdfOrganismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual de buenas prácticas para establecer el sistema de finca segregada en el sector primario: corral de engorde, con fines de exportación de carne y sus derivados a la unión europea [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.oirsa.org/contenido/biblioteca/OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdfFundación Chile. MANUAL DE PRODUCCIÓN BOVINA [Internet]. 2008. Disponible en: https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/manual-de-produccion-bovina-para-extensionistas.pdf?sfvrsn=0Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica. Sistemas intensivos de producción bovina: Manejo e instalaciones [Internet]. 2006. Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-0886.PDFOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Alimentación Animal [Internet]. FAO; Disponible en: http://www.fao.org/3/a1564s/a1564s03.pdfCongreso de Colombia. Ley 1659 de 2013 [Internet]. 1653 de 2013 2013 p. 9. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/bcd2850c-85e2-4091-bb23-5e984f8cbd7e/2013L1659.aspxCardona J. Módulo Manejo Bovino [Internet]. Fedegan; 2020. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/modulo-manejo-bovinoÁvila V. Estandarización del proceso de transporte de ganado bovino para sacrificio a través de buenas prácticas de bienestar animal acerca de la calidad de la carne. [internet]. [Bogotá]: Universidad Libre de Colombia; 2017. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10716/ESTANDARIZACI%C3%93N%20DEL%20PROCESO%20DE%20TRANSPORTE%20DE%20GANADO%20BOVINO%20PARA%20SACRIFICIO%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20BUENAS%20PR%C3%81.pdf?sequence=1Congreso de Colombia. Ley 395 de 1997 [Internet]. 395 de 1997 p. 10. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/e73275d2-b626-458b-98f1-fea3d80ef95f/395.aspxCongreso de Colombia. Ley 363 de 1997 [Internet]. 363 de 1997 p. 6. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=73017Congreso de Colombia. Ley 914 de 2004 [Internet]. 914 de 2004 p. 28. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670983Congreso de Colombia. Ley 1659 de 2013 [Internet]. 1659 de 2013 p. 8. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1685962Ministerio de Protección Social. Decreto 1500 de 2007 [Internet]. 1500 de 2007 p. 41. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1500_2007.pdfPublicationORIGINAL2021_diseno_protocolos_registros.pdf2021_diseno_protocolos_registros.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8945483https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/992dd6c9-54d2-42ce-98d9-ddb4b9f03c79/download51909e7258934b32a9c47484881dd01fMD512021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdf2021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf378797https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53f123af-086a-4403-a703-c1c12223d164/download11bbc5e7736cf76d00acd60be6823f60MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0aa9c3e-cfc7-4ac4-b3c1-68d3b2c9ff8f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_diseno_protocolos_registros.pdf.jpg2021_diseno_protocolos_registros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3354https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9032d0a6-387a-4dc0-838b-57eecec86b74/downloadbaa75138e67a80db84a41d6f0bad62edMD542021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5476https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51e5d56d-8f3e-4129-aec2-fa71364b1c45/download47893dc173f045d8fbb6355ee268ad8bMD55TEXT2021_diseno_protocolos_registros.pdf.txt2021_diseno_protocolos_registros.pdf.txtExtracted texttext/plain101711https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/153d7228-fb5c-40e0-b6f0-8748511e5f61/download1cb8101f36525d7cb36c9f31962694cbMD562021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_diseno_protocolos_registros-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46101842-2b72-4d24-b8fd-d11e266a34a9/downloadba7053d41d8306ffad5f5a0850d9bd9eMD5720.500.12494/34803oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348032024-08-09 12:38:16.135open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |