El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga

La presente investigación tiene como propósito encaminar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de cuarto primaria hacia el fortalecimiento de la competencia comunicativa a través de la estrategia pedagógica videoclub y la educación emocional. Posibilitando una nueva estructuración e...

Full description

Autores:
Medina Sierra, Lizeth Paola
García Rodríguez, Angie Gabriela
Ardila Gutiérrez, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48340
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48340
Palabra clave:
Competencia comunicativa
Estrategias pedagógicas
Secuencia didáctica
Videoclub
Educación emocional
TG 2022 LCI 48340
Communicative competence
Pedagogical strategies
Didactic sequence
Videoclub
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_8e303f94f3940c866b44a1da21bbe78e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48340
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
title El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
spellingShingle El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
Competencia comunicativa
Estrategias pedagógicas
Secuencia didáctica
Videoclub
Educación emocional
TG 2022 LCI 48340
Communicative competence
Pedagogical strategies
Didactic sequence
Videoclub
title_short El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
title_full El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
title_fullStr El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
title_full_unstemmed El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
title_sort El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Medina Sierra, Lizeth Paola
García Rodríguez, Angie Gabriela
Ardila Gutiérrez, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pabón Méndez, Mónica Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medina Sierra, Lizeth Paola
García Rodríguez, Angie Gabriela
Ardila Gutiérrez, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencia comunicativa
Estrategias pedagógicas
Secuencia didáctica
Videoclub
Educación emocional
topic Competencia comunicativa
Estrategias pedagógicas
Secuencia didáctica
Videoclub
Educación emocional
TG 2022 LCI 48340
Communicative competence
Pedagogical strategies
Didactic sequence
Videoclub
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 LCI 48340
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Communicative competence
Pedagogical strategies
Didactic sequence
Videoclub
description La presente investigación tiene como propósito encaminar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de cuarto primaria hacia el fortalecimiento de la competencia comunicativa a través de la estrategia pedagógica videoclub y la educación emocional. Posibilitando una nueva estructuración en cuanto al acompañamiento académico del docente orientador propiciando un aprendizaje significativo en sus estudiantes. Por ende, las investigadoras desean desarrollar en ellos la capacidad de expresarse oralmente en un contexto real determinado; donde se evidencie la naturalidad, espontaneidad y dominio de sus ideas en el momento de entablar una conversación, teniendo en cuenta la estructura adecuada vista desde el componente lingüístico, siendo esta competencia indispensable para el desarrollo social, emocional y en valores que encaminarán su desarrollo integral. Ahora bien, la metodología implementada en la presente investigación está fundamentada desde la investigación-acción, en esa misma línea subyace un tipo de estudio descriptivo, dando así una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) por medio de un análisis de datos y tabulación de respuestas, dadas en cada una de las intervenciones, como resultado del análisis se observa la efectividad de la competencia comunicativa haciendo uso de la estrategia pedagógica el videoclub.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T14:28:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T14:28:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/48340
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Medina Sierra, L. P., García Rodríguez, A. G. y Ardila Gutiérrez, M. C. (2022). El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48340
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/48340
identifier_str_mv Medina Sierra, L. P., García Rodríguez, A. G. y Ardila Gutiérrez, M. C. (2022). El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48340
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Brandimonte, Giovanni. (2003). El soporte audiovisual en la clase de e/le: el cine y la televisión XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos. file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-ElSoporteAudiovisualEnLaClaseDeELE-1159666.pdf
Sampieri, Roberto. Collado, Carlos. Pilar, Lucio. (2003). Metodología de la investigación. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
Benavides Mayumi, Gómez, Carlos. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
Chaves, Cristina. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdf
MEN (enero, 2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.html
Avendaño, Fernando. Miretti, María Luisa. (2007). El desarrollo de la lengua oral en el aula estrategias para enseñar a escuchar y hablar. España. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=287614
Martínez, Luis. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
Salgado, Ana. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 1729-4827. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009
Martínez, Luis. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
Gómez, Yamile. Villalobos, Fredy. (2014). Competencias para la formulación de un proyecto de Investigación. Guía metodológica del proyecto INVESTIC para docentes investigadores. San Juan de Pasto, Universidad de Nariño. https://psicologiaysalud.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2016/02/Competencias-para-la-formulacion-de-un-proyecto-de-investigacion.pdf
Sánchez, Cerna. Salvador, Agripino. (2014). Los efectos del programa cersa basados en videos educativos en el aprendizaje de comunicación en la capacidad de expresión oral en los estudiantes de la institución educativa “Santiago Antúnez de Mayolo” del distrito de san Nicolás. (Tesis de grado). Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote. http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2854/42864.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez, Yolima. Parra, Adela. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa (Tesis de grado). Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1513/1/TGT-149.pdf
(2015). Institución Educativa Liceo Patria. https://www.liceopatria.edu.co/
Madrid, Claudia. Palacio, Leila. (2015). ¿Cómo mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes del grado cuarto de la básica primaria de la IE fe y alegría aures a partir de una propuesta lúdica? Medellín. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/458/MadridRuedaClaudiaPatricia%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y
María, Sánchez. (2015) Metodología de investigación en pedagogía social (avance cualitativo y modelos mixtos). Revista Interuniversitaria. ISSN: 1139-1723. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135043653001.pdf
Marisela, Arriaga (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, vol. 3, núm. 31. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf
Pozo De La A, Marjorie. (2015). Los recursos audiovisuales para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado de la unidad educativa María Luisa Luque de Sotomayor, Cantón General Villamil Playas, provincia del Guayas, período lectivo 2014-2015. (Tesis de grado). Universidad Estatal Península de Santa Elena. La libertad. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2931/UPSE-TEB-2015-0219.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prieto, Luis. Cantón, Isabel. (2015). La expresión oral en primaria: A propósito de una experiencia práctica en el aula (N°25 • pp. 31-52). file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-LaExpresionOralEnPrimaria-6429432.pdf
Aylwin, Nidia. (2016). El taller es una de las actividades más importantes en el proceso pedagógico. https://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda%20Sesion/Concepto_taller.pdf
Gonzales, León. (31 de Julio de 2017). Ternura, interés y cariño para educar. Diario de León. https://www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/ternura-interes-carino-educar/201707310600011699824.html
MEN. (07 de noviembre de 2017). Educación emocional, clave en la creación de vínculos profundos en la escuela. Gov. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363327:Educacion-emocional-clave-en-la-creacion-de-vinculos-profundos-en-la-escuela#:~:text=Malaisi%20asever%C3%B3%20que%20al%20implementar,en%20un%20mayor%20y%20mejor
Niño, Sandra. (2018). L oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase. Universidad externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c38bd190-74e0-4baf-a8cc-69b01cdf75ca/content
Toala, Jeomar. Loor, Carlos. Pozo, Marcia. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. (págs. 691-700). file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-MemoriasDelCuartoCongresoInternacionalDeCienciasPe-743196.pdf
Becerra, Sandra. (2019). La multimedia como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias comunicativas y ciudadanas en los estudiantes (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2948
Zambrano, Farfán, Vivian, Nohely. (2019). Taller de inteligencia emocional en el desarrollo de habilidades comunicativas del 5to de secundaria de un colegio de Lima. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo. Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12692/32589
Julia, Andrés. (2020). La competencia comunicativa en 2º curso de Educación Primaria (Tesis de grado). Facultad de educación de Palencia. file:///C:/Users/Acer/Downloads/TFG-L2669.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2021). Proyecto de Ley 438 de 2021. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2190-proyecto-de-ley-438-de-2021
Richards, Jennifer. Altshuler, Mari. Sherin, Bruce. Gamoran, Miriam. J, Christopher. (2021). Complexities and opportunities in teachers’ generation of videos from their own classrooms. [Complejidades y oportunidades en la generación de videos por parte de los docentes desde sus propias aulas]. Elsevier. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2210656121000015?token=7386ED6FF3D7D06EBE276BE3DAB9E5A04F32120D3AF10E83D11C3C976BC4162CEF689948F6B715F6FE6F00B20C89D5D7&originRegion=us-east-1&originCreation=20220928014817
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c68e56f-4b99-477a-90bb-e55bf9f1d71a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f465e98c-65c8-4af8-80de-d6b815a101cf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe47b429-89ea-4de0-a416-4f6e3c4e9d82/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bee86a71-6197-4425-ba4d-93458757c8a9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d78825c-fe83-4c75-b0c8-6c10a49d4903/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63429016-a9fe-434d-988e-ada44ff872e1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8266780-f496-4ff3-8e3f-1aac03256498/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f2e5ee1-4bae-4d77-9418-853de92ef98d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89ec31c9-7cb0-4bdf-ad0d-12c2c39d7d9c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43ca0241-4833-4aa8-9d46-f7592a2446d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cde12318a540ebc251e56b4a44edbb5
f257376cb4d4090506330e53f0c88106
c5c489327fb04dc8fb8a560cb16f63db
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8640ea356bd6919720770a530659f300
cbfa48d5c5e802f78fec92d5ea7a2b09
4f82e6ffac704ea487d066a2fe4dad9b
e96fcbb0ac107a03cb6a639d5c55586c
a34d122e2e8cc277f5bde5cbdff98238
1462b6a801fbd433df055ed0fa6b4acb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246633322315776
spelling Pabón Méndez, Mónica RocíoMedina Sierra, Lizeth PaolaGarcía Rodríguez, Angie GabrielaArdila Gutiérrez, María Camila2023-01-12T14:28:23Z2023-01-12T14:28:23Z2022-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/48340Medina Sierra, L. P., García Rodríguez, A. G. y Ardila Gutiérrez, M. C. (2022). El videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48340La presente investigación tiene como propósito encaminar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de cuarto primaria hacia el fortalecimiento de la competencia comunicativa a través de la estrategia pedagógica videoclub y la educación emocional. Posibilitando una nueva estructuración en cuanto al acompañamiento académico del docente orientador propiciando un aprendizaje significativo en sus estudiantes. Por ende, las investigadoras desean desarrollar en ellos la capacidad de expresarse oralmente en un contexto real determinado; donde se evidencie la naturalidad, espontaneidad y dominio de sus ideas en el momento de entablar una conversación, teniendo en cuenta la estructura adecuada vista desde el componente lingüístico, siendo esta competencia indispensable para el desarrollo social, emocional y en valores que encaminarán su desarrollo integral. Ahora bien, la metodología implementada en la presente investigación está fundamentada desde la investigación-acción, en esa misma línea subyace un tipo de estudio descriptivo, dando así una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) por medio de un análisis de datos y tabulación de respuestas, dadas en cada una de las intervenciones, como resultado del análisis se observa la efectividad de la competencia comunicativa haciendo uso de la estrategia pedagógica el videoclub.The purpose of this research is to direct the teaching-learning process of fourth-grade students toward improving communicative competence through the videoclub pedagogical strategy and emotional education. From this, a new structuring is made possible in terms of academics with the guiding teacher promoting meaningful learning in their students.Researchers seek to develop fourth-grade students the ability to express orally in a specific real context where naturalness, spontaneity, and comprehension of their ideas are evidenced at the time of making a conversation; considering the appropriate structure seen from the linguistic component, this competence is essential for the development of values, social and emotional development. these would lead to their integral development. The methodology implemented arises from an Empirical-Analytical approach which underlies a descriptive type of study, thus giving mixed research (qualitative and quantitative) through data analysis and tabulation of responses given in each of the interventions. As a result of the analysis, the effectiveness of communicative competence using the pedagogical strategy of the video club is observed.Introducción -- capítulo I -- 1 Planteamiento del problema -- 1.2 Justificación -- 1.3 Objetivos -- 1.3.1Objetivo general -- 1.3.2 Objetivos específicos -- 1.4 Formulación del problema -- 1.4.1 Subpreguntas -- 1.5 Contexto sociocultural -- capítulo II: Marco de Referencia -- 2.1 Marco teórico -- 2.1.1 Competencia comunicativa -- 2.1.2 Estrategias pedagógicas -- 2.1.3 Secuencia didáctica -- 2.1.4 Videoclub -- 2.1.5 Educación emocional -- 2.2 Estado del arte -- Capítulo III: Metodología -- 3.1Tipo de investigación -- 3.1.1 Enfoque de investigación -- 3.2 Población -- 3.3 Implicaciones éticas -- 3.4 Técnicas de recolección de información -- 3.4.1 Diagnóstico inicial -- 3.4.2 Diario de campo -- 3.4.3 Talleres -- 3.4.4 Prueba final -- 3.4.5 Grabaciones -- 3.5 Análisis de datos -- 3.5.1 Resultados -- Capítulo IV -- 4.1 Conclusiones -- 4.2 Recomendación pedagógicas -- 4.3 Referencias Bibliográficas -- 4.4 Anexoslizeth.medinas@campusucc.edu.coangie.garciarodr@campusucc.edu.comaria.ardilagut@campusucc.edu.co80 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaCompetencia comunicativaEstrategias pedagógicasSecuencia didácticaVideoclubEducación emocionalTG 2022 LCI 48340Communicative competencePedagogical strategiesDidactic sequenceVideoclubEl videoclub como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes de cuarto grado de una institución pública en BucaramangaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brandimonte, Giovanni. (2003). El soporte audiovisual en la clase de e/le: el cine y la televisión XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos. file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-ElSoporteAudiovisualEnLaClaseDeELE-1159666.pdfSampieri, Roberto. Collado, Carlos. Pilar, Lucio. (2003). Metodología de la investigación. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfBenavides Mayumi, Gómez, Carlos. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfChaves, Cristina. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdfMEN (enero, 2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.htmlAvendaño, Fernando. Miretti, María Luisa. (2007). El desarrollo de la lengua oral en el aula estrategias para enseñar a escuchar y hablar. España. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=287614Martínez, Luis. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfSalgado, Ana. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 1729-4827. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009Martínez, Luis. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfGómez, Yamile. Villalobos, Fredy. (2014). Competencias para la formulación de un proyecto de Investigación. Guía metodológica del proyecto INVESTIC para docentes investigadores. San Juan de Pasto, Universidad de Nariño. https://psicologiaysalud.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2016/02/Competencias-para-la-formulacion-de-un-proyecto-de-investigacion.pdfSánchez, Cerna. Salvador, Agripino. (2014). Los efectos del programa cersa basados en videos educativos en el aprendizaje de comunicación en la capacidad de expresión oral en los estudiantes de la institución educativa “Santiago Antúnez de Mayolo” del distrito de san Nicolás. (Tesis de grado). Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote. http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2854/42864.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez, Yolima. Parra, Adela. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa (Tesis de grado). Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1513/1/TGT-149.pdf(2015). Institución Educativa Liceo Patria. https://www.liceopatria.edu.co/Madrid, Claudia. Palacio, Leila. (2015). ¿Cómo mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes del grado cuarto de la básica primaria de la IE fe y alegría aures a partir de una propuesta lúdica? Medellín. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/458/MadridRuedaClaudiaPatricia%20.pdf?sequence=2&isAllowed=yMaría, Sánchez. (2015) Metodología de investigación en pedagogía social (avance cualitativo y modelos mixtos). Revista Interuniversitaria. ISSN: 1139-1723. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135043653001.pdfMarisela, Arriaga (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, vol. 3, núm. 31. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdfPozo De La A, Marjorie. (2015). Los recursos audiovisuales para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado de la unidad educativa María Luisa Luque de Sotomayor, Cantón General Villamil Playas, provincia del Guayas, período lectivo 2014-2015. (Tesis de grado). Universidad Estatal Península de Santa Elena. La libertad. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2931/UPSE-TEB-2015-0219.pdf?sequence=1&isAllowed=yPrieto, Luis. Cantón, Isabel. (2015). La expresión oral en primaria: A propósito de una experiencia práctica en el aula (N°25 • pp. 31-52). file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-LaExpresionOralEnPrimaria-6429432.pdfAylwin, Nidia. (2016). El taller es una de las actividades más importantes en el proceso pedagógico. https://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda%20Sesion/Concepto_taller.pdfGonzales, León. (31 de Julio de 2017). Ternura, interés y cariño para educar. Diario de León. https://www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/ternura-interes-carino-educar/201707310600011699824.htmlMEN. (07 de noviembre de 2017). Educación emocional, clave en la creación de vínculos profundos en la escuela. Gov. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363327:Educacion-emocional-clave-en-la-creacion-de-vinculos-profundos-en-la-escuela#:~:text=Malaisi%20asever%C3%B3%20que%20al%20implementar,en%20un%20mayor%20y%20mejorNiño, Sandra. (2018). L oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase. Universidad externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c38bd190-74e0-4baf-a8cc-69b01cdf75ca/contentToala, Jeomar. Loor, Carlos. Pozo, Marcia. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. (págs. 691-700). file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-MemoriasDelCuartoCongresoInternacionalDeCienciasPe-743196.pdfBecerra, Sandra. (2019). La multimedia como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias comunicativas y ciudadanas en los estudiantes (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2948Zambrano, Farfán, Vivian, Nohely. (2019). Taller de inteligencia emocional en el desarrollo de habilidades comunicativas del 5to de secundaria de un colegio de Lima. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo. Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12692/32589Julia, Andrés. (2020). La competencia comunicativa en 2º curso de Educación Primaria (Tesis de grado). Facultad de educación de Palencia. file:///C:/Users/Acer/Downloads/TFG-L2669.pdfCongreso de la República de Colombia. (2021). Proyecto de Ley 438 de 2021. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2190-proyecto-de-ley-438-de-2021Richards, Jennifer. Altshuler, Mari. Sherin, Bruce. Gamoran, Miriam. J, Christopher. (2021). Complexities and opportunities in teachers’ generation of videos from their own classrooms. [Complejidades y oportunidades en la generación de videos por parte de los docentes desde sus propias aulas]. Elsevier. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2210656121000015?token=7386ED6FF3D7D06EBE276BE3DAB9E5A04F32120D3AF10E83D11C3C976BC4162CEF689948F6B715F6FE6F00B20C89D5D7&originRegion=us-east-1&originCreation=20220928014817PublicationORIGINAL2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdf2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdfTrabajo de grado.application/pdf1159737https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c68e56f-4b99-477a-90bb-e55bf9f1d71a/download0cde12318a540ebc251e56b4a44edbb5MD532022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdf2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf204662https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f465e98c-65c8-4af8-80de-d6b815a101cf/downloadf257376cb4d4090506330e53f0c88106MD552022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdf2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf212252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe47b429-89ea-4de0-a416-4f6e3c4e9d82/downloadc5c489327fb04dc8fb8a560cb16f63dbMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bee86a71-6197-4425-ba4d-93458757c8a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58THUMBNAIL2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdf.jpg2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3358https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d78825c-fe83-4c75-b0c8-6c10a49d4903/download8640ea356bd6919720770a530659f300MD592022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdf.jpg2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4352https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63429016-a9fe-434d-988e-ada44ff872e1/downloadcbfa48d5c5e802f78fec92d5ea7a2b09MD5102022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdf.jpg2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5206https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8266780-f496-4ff3-8e3f-1aac03256498/download4f82e6ffac704ea487d066a2fe4dad9bMD511TEXT2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdf.txt2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa.pdf.txtExtracted texttext/plain104235https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f2e5ee1-4bae-4d77-9418-853de92ef98d/downloade96fcbb0ac107a03cb6a639d5c55586cMD5122022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdf.txt2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-Acta-Sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1329https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89ec31c9-7cb0-4bdf-ad0d-12c2c39d7d9c/downloada34d122e2e8cc277f5bde5cbdff98238MD5132022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdf.txt2022_videoclub_como_estrategia_pedagogica_para_fortalecer_competencia-comunicativa-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6089https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43ca0241-4833-4aa8-9d46-f7592a2446d1/download1462b6a801fbd433df055ed0fa6b4acbMD51420.500.12494/48340oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/483402024-08-10 17:25:24.6open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com