Motivación académica y percepción de los estudiantes frente a la educación virtual en tiempos de pandemia

La percepción y motivación académica son dos variables fundamentales en la educación, el primero abarca la interpretación que el estudiante tiene acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje y el segundo hace referencia al estado que mantiene al estudiante constante e inmerso en la adquisición de con...

Full description

Autores:
Larrahondo Jaimes, Gina Samara
Ortiz Vega, Erika Xiomara
Ramos Rengifo, Laura Vanessa
Vescance Benavides, Bárbara Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43395
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43395
Palabra clave:
Aprendizaje
Percepción
Estudiantes
Motivación
Educación virtual
TG 2021 PSI 43395
Learning
Perception
Students
Motivation
Virtual education
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:La percepción y motivación académica son dos variables fundamentales en la educación, el primero abarca la interpretación que el estudiante tiene acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje y el segundo hace referencia al estado que mantiene al estudiante constante e inmerso en la adquisición de conocimiento; debido a la pandemia y la implementación de la educación virtual, es importante tener en cuenta estas variables por la influencia positiva o negativa que pueden tener en el cumplimiento de metas y competencias necesarias para el objetivo profesional. Por esta razón, el objetivo principal es determinar la motivación académica y percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca sobre la educación virtual mediante una sesión de grupo focal y entrevista semiestructurada, conociendo así los efectos secundarios en tiempos de pandemia. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, donde se trabajó con dos estudiantes de cada programa académico que tuvieran la voluntad de participar; para un total de diez estudiantes en el muestreo. Los resultados arrojaron que la percepción de los estudiantes estuvo muy ligada a estados de tristeza, ansiedad y estrés, emociones y sentimientos manifestados por los/as participantes; además, de la manera en que los/as docentes imparten las clases desde la virtualidad, ya que muchos de ellos/as expresaron que eran los profesores quienes les motivaron a mantenerse en clase y entregar trabajos debido a la flexibilidad en los horarios; sumado a esto, el 90% de los participantes presentaron dificultades en el factor económico, psicológico, familiar y ambiental