El arte de construir memoria: el Fanzine, una propuesta didáctica en el aula con impacto social
La documentación de experiencias y procesos de las comunidades y organizaciones sociales, especialmente aquellos vividos durante el conflicto armado, es una necesidad cada vez más apremiante. Por petición de la asociación se acompañó en la construcción de una memoria social que fomente aprendizajes...
- Autores:
-
Sánchez Villafañe, Ana Lucía
Echeverri Londoño, María Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57568
http://surl.li/wfpwet
- Palabra clave:
- Memoria social
Impacto social
Docencia y pedagogías en el aula
Social memory
Social impact
Teaching and pedagogies in the classroom
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La documentación de experiencias y procesos de las comunidades y organizaciones sociales, especialmente aquellos vividos durante el conflicto armado, es una necesidad cada vez más apremiante. Por petición de la asociación se acompañó en la construcción de una memoria social que fomente aprendizajes y reflexiones sobre los retos que deben enfrentar las comunidades para continuar potenciando sus procesos organizativos y para fortalecer la construcción y preservación de la memoria social. En el ámbito educativo, también se presentan desafíos en la formación de estudiantes, especialmente en psicología social, donde es crucial la aplicación de conceptos teóricos en contextos reales. Cada vez más, la educación debe ser dinámica y contextual; por lo tanto, la falta de aplicación práctica puede convertirse en un obstáculo significativo. Por ello, es necesario implementar pedagogías que promuevan la integración de teoría y práctica. Un ejemplo de esta integración se desarrolló en el curso Electiva I de la Facultad de Psicología del Campus Cali de la Universidad Cooperativa de Colombia, durante el segundo semestre del año 2023. Este curso, en respuesta a las necesidades de la asociación AMUC en su tarea de construir memoria, se articuló con el proyecto de investigación "Políticas de la memoria, de lo global a lo local: construcción de memorias locales del conflicto armado colombiano en la asociación AMUC de Pradera (Valle)". Este ejercicio de innovación pedagógica permitió a los estudiantes aplicar conceptos teóricos mediante visitas, entrevistas y la creación de fanzines, promoviendo un aprendizaje significativo y comprometido, alineado con las teorías de la psicología social sobre Narrativa y Memoria social. Y a la comunidad, la realización de los fanzines facilitó la recopilación y difusión de las historias y experiencias de los líderes de AMUC, ayudando a preservar la memoria social de la organización y sus miembros. Este tipo de procesos son cruciales para el reconocimiento de sus luchas, logros y contribuciones en la historia local y nacional. |
---|