La interacción en el aula y la lectura crítica

Este proyecto de investigación está enfocado hacía el fomento de las habilidades comunicativas en el aula promoviendo la lectura crítica mediante la implementación del taller como estrategia didáctica y la mediación del debate, el conversatorio, en el análisis de las lecturas, figuras y poemas con e...

Full description

Autores:
Lizcano Rodríguez, Ángela Marcela
Sanabria Rodríguez, Alejandra Stefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12437
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12437
Palabra clave:
lectura crítica
Interacción
comunicación
TG 2018 LCI 12437
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_874c23b7bc550b9a49d988fe09155c95
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12437
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La interacción en el aula y la lectura crítica
title La interacción en el aula y la lectura crítica
spellingShingle La interacción en el aula y la lectura crítica
lectura crítica
Interacción
comunicación
TG 2018 LCI 12437
title_short La interacción en el aula y la lectura crítica
title_full La interacción en el aula y la lectura crítica
title_fullStr La interacción en el aula y la lectura crítica
title_full_unstemmed La interacción en el aula y la lectura crítica
title_sort La interacción en el aula y la lectura crítica
dc.creator.fl_str_mv Lizcano Rodríguez, Ángela Marcela
Sanabria Rodríguez, Alejandra Stefanía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieves Tavera, Marlén María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lizcano Rodríguez, Ángela Marcela
Sanabria Rodríguez, Alejandra Stefanía
dc.subject.spa.fl_str_mv lectura crítica
Interacción
comunicación
topic lectura crítica
Interacción
comunicación
TG 2018 LCI 12437
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 LCI 12437
description Este proyecto de investigación está enfocado hacía el fomento de las habilidades comunicativas en el aula promoviendo la lectura crítica mediante la implementación del taller como estrategia didáctica y la mediación del debate, el conversatorio, en el análisis de las lecturas, figuras y poemas con el fin de incentivar la lectura crítica. La pregunta que orientó el proceso fue de ¿Cómo mejorar la lectura crítica por medio de estrategias didácticas que permitan la interacción en el aula de estudiantes de una universidad privada de Bucaramanga? Los teóricos que apoyaron el análisis de los datos y la propuesta fueron Paulo Freire y Fabio jurado quienes hablan sobre la lectura crítica y su importancia en el aula, también sobre la comunicación y el lenguaje pilares importantes en el desarrollo de la lectura crítica de los estudiantes El objetivo de la propuesta didáctica busca por medio de las estrategias didácticas como figuras, textos cortos, videos, poemas, cuentos y fragmentos de libros desarrollar la conversación en el aula para la cual los estudiantes puedan comunicar sus opiniones acerca del mismo, con sus demás compañeros. Una estrategia bastante interesante es leer a un fragmento de una historia el cual permitirá que el grupo de estudiantes de sexto semestre analicen, comprendan, comuniquen, opinen, socialicen y den su aporte.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12437
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lizcano Rodríguez, A. M. y Sanabria Rodríguez, A. S. (2018). La interacción en el aula y la lectura crítica (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12437
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12437
identifier_str_mv Lizcano Rodríguez, A. M. y Sanabria Rodríguez, A. S. (2018). La interacción en el aula y la lectura crítica (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12437
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia , Asamblea Nacional Constituyente (1991).
Ley 115, Ley 115 de 1994 (Congreso de la República de Colombia 8 de Febrero de 1994).
Decreto 4948 , Decreto 4948 de 2009 (Presidencia de la República de Colombia 18 de Diciembre de 2009).
Ley 1341, Ley 1341 de 2009 (Congreso de la República de Colombia 30 de Julio de 2009).
Aliaga, B. (2012). Comprensión Lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.
Angarita, Y., & Uribe, M. (2015). Una unidad didáctica para el fortalecimiento y el desarrollo de la lectura en estudiantes del grado 11-8 de la escuel Normal Superior de Bucaramanga, Sede C. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Arias, M. E., Beltran, D. M., & Solano, M. d. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado quinto. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Armenta, Y. (2016). Lectura de Historietas: Apuesta para el Desarrollo de la Argumentación con Estudiantes del Sector Rural. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Benavides, D., & Sierra, G. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura desde la perspectiva de la transversalidad. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(3), 79-109.
Bermúdez, D., Cabrera, R., & Ramírez, D. (2016). ; “diseño de una unidad didáctica para el fortalecimiento y el desarrollo de la lectura crítica en estudiantes de educación multigrado, tercero - quinto de primaria del centro educativo la Malaña. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Camba, M. (23 de 12 de 2014). Textos Descriptivos. Obtenido de Colombia Aprende: http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/,
Carvajal, L. (2013). ¿Que es la lectura?” . Madrid: Tres Espadas.
Cassany, D. (2006). Tras las Líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.
Cuadernia. (28 de Noviembre de 2012). Castilla la Mancha. Recuperado el 20 de Julio de 2017, de Utiliza Cuadernia: http://cuadernia.educa.jccm.es/
De León, E. (1982). El Libro . México : Trillas.
Freire, H. (2011). Educar en verde. Ideas para acercar . Barcelona: Graó.
Fuente, M. (1992). La investigación Acción Participativa, Inicio y Desarrollo. México: Editorial Magisterio.
Giroux, H. (1993). Take Back Higher Education. Nueva York : Palgrave.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Herrera, L., & Rendón, N. (2012). Comprensión lectora en grado octavo en la Institución Félix Naranjo San Diego (Samaná, Caldas). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 26(4), 12-24.
Marinero, I. (2016). La Comprensión Lectora en un Colegio Rural Agrupado. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Martínez, M. M. (s.f). La investigación Acción en el aula. Bogota: Universidad Simón Bolívar.
Medina, N. (2003). Como desarrollar la lectura: una propuesta para el nivel medio superior de la UANL. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
MINEDUCACIÓN . (2017). Reportes de la Excelencia Día E. Norte de Santander: Centro Educativo Rural la Primavera .
Oyarzo, E. (2000). Leyendo la Lectura: Una Propuesta Metodológica. Santiago de Chile : CPEIP .
Restrepo Mesa, M. C., & Enrique., T. I. (2000). Métodos de investigación en educación. Recuperado el 06 de Diciembre de 2016, de Revista de ciencias Humanas UTP. N.21: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htm
Rocoeur, P., & Silva, E. (2005). Los Desplazamientos de la ermenéutica; , Vol. XLVI 2005, 167 - 205H. Teología y Vida, 156(2), 167-205.
Solé, I. (1998). Estrategias de Lectura (Octava Edición: 1998 ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.
Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México : Pearson- Prentice Hall.
Torres Arias, R. (2011). Evaluación Diagnóstica. Bogotá: Ministerio de Educación pública. Dirección de Desarrollo. Curricular Departamento Evaluación de los Aprendizajes. 2011.
Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Barcelona: Paidos ibérica.
Zárate, A. (2012). La lectura en los libros de texto de educación. Barcelona, España : Universitat Pompeu Fabra.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 191 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d7f5d53-5c0b-45ec-a928-140c4b51b163/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/240d561c-1255-429b-ac7d-2871102393cf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e1da7c2-7790-4db1-bf70-649f0a3dbdda/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aacfbfc5-4f5f-4fbe-9467-5b0a036673f2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b28988c5-ae36-4a1b-a2db-5d2ebc1dbbcc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a5c470-07bf-49c8-9292-5b9d0e0ccbed/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9da9e7a2-ae36-40a5-bdee-37eadb102cb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
7b0eb5dbc2a3d5bf97223b9095d0bc97
48b3807b1574bd1335f20a31c7f00439
3de225ffbf7ff9fc17954d16784c8d2b
58a84c45cb7ec67b556fa5bfa5e677a1
26f7a39bc786bcd3f7cee8e7f93e6627
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158421194571776
spelling Nieves Tavera, Marlén MaríaLizcano Rodríguez, Ángela MarcelaSanabria Rodríguez, Alejandra Stefanía2019-07-09T19:49:23Z2019-07-09T19:49:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/12437Lizcano Rodríguez, A. M. y Sanabria Rodríguez, A. S. (2018). La interacción en el aula y la lectura crítica (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12437Este proyecto de investigación está enfocado hacía el fomento de las habilidades comunicativas en el aula promoviendo la lectura crítica mediante la implementación del taller como estrategia didáctica y la mediación del debate, el conversatorio, en el análisis de las lecturas, figuras y poemas con el fin de incentivar la lectura crítica. La pregunta que orientó el proceso fue de ¿Cómo mejorar la lectura crítica por medio de estrategias didácticas que permitan la interacción en el aula de estudiantes de una universidad privada de Bucaramanga? Los teóricos que apoyaron el análisis de los datos y la propuesta fueron Paulo Freire y Fabio jurado quienes hablan sobre la lectura crítica y su importancia en el aula, también sobre la comunicación y el lenguaje pilares importantes en el desarrollo de la lectura crítica de los estudiantes El objetivo de la propuesta didáctica busca por medio de las estrategias didácticas como figuras, textos cortos, videos, poemas, cuentos y fragmentos de libros desarrollar la conversación en el aula para la cual los estudiantes puedan comunicar sus opiniones acerca del mismo, con sus demás compañeros. Una estrategia bastante interesante es leer a un fragmento de una historia el cual permitirá que el grupo de estudiantes de sexto semestre analicen, comprendan, comuniquen, opinen, socialicen y den su aporte.Introducción. -- Capitulo I. Marco de Referencia. -- 1.1 Antecedentes Históricos. -- 1.2 Estado del Arte. -- 1.3 Fundamento conceptual/ Epistemológico. -- 1.3.1 La Lectura. -- 1.3.2. Niveles de Lectura. -- 1.3.3. Tipos de Lectura. -- 1.3.4 Herramientas Didácticas en la Educación. -- 1.3.5 Comprensión Lectora. -- 1.3.6 Estrategia de Lectura. -- 1.3.7 Fundamento pedagógico. -- Capitulo II. Resultados. -- 2.1 Análisis Encuesta. -- 3.3 Análisis de Entrevista. -- 2.4 Análisis de las Entrevistas. -- 2.5 Transcripción de Estudios de Casos. -- 2.5.1 Caso Uno. -- 2.5.2 Caso Dos. -- 2.6 Análisis del Estudio de Casos. -- Capitulo III: Propuesta. -- 3.1 Propuesta: Critico Conversando. -- 3.4 Análisis Talleres. -- 3.4.1 Taller Diagnostico. -- 3.4.2 Análisis Taller Uno. -- 3.4.3 Análisis Taller Dos. -- 3.4.4 Análisis Taller Tres. -- 3.4.5 Análisis Taller Cuatro. -- 3.4.6 Análisis Taller Cinco. -- 3.4.7 Análisis Taller Seis. -- 3.4.8 Análisis Taller Siete. -- 3.4.9 Análisis Taller Ocho. -- 3.4.10 Análisis Taller Nueve. -- 3.4.11 Análisis Taller Diez. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.angela.lizcanor@campusucc.edu.coalejandra.sanabriar@campusucc.edu.co191 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangalectura críticaInteraccióncomunicaciónTG 2018 LCI 12437La interacción en el aula y la lectura críticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Constitución Política de Colombia , Asamblea Nacional Constituyente (1991).Ley 115, Ley 115 de 1994 (Congreso de la República de Colombia 8 de Febrero de 1994).Decreto 4948 , Decreto 4948 de 2009 (Presidencia de la República de Colombia 18 de Diciembre de 2009).Ley 1341, Ley 1341 de 2009 (Congreso de la República de Colombia 30 de Julio de 2009).Aliaga, B. (2012). Comprensión Lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.Angarita, Y., & Uribe, M. (2015). Una unidad didáctica para el fortalecimiento y el desarrollo de la lectura en estudiantes del grado 11-8 de la escuel Normal Superior de Bucaramanga, Sede C. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.Arias, M. E., Beltran, D. M., & Solano, M. d. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado quinto. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Armenta, Y. (2016). Lectura de Historietas: Apuesta para el Desarrollo de la Argumentación con Estudiantes del Sector Rural. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.Benavides, D., & Sierra, G. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura desde la perspectiva de la transversalidad. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(3), 79-109.Bermúdez, D., Cabrera, R., & Ramírez, D. (2016). ; “diseño de una unidad didáctica para el fortalecimiento y el desarrollo de la lectura crítica en estudiantes de educación multigrado, tercero - quinto de primaria del centro educativo la Malaña. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.Camba, M. (23 de 12 de 2014). Textos Descriptivos. Obtenido de Colombia Aprende: http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_descriptivo/,Carvajal, L. (2013). ¿Que es la lectura?” . Madrid: Tres Espadas.Cassany, D. (2006). Tras las Líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós.Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.Cuadernia. (28 de Noviembre de 2012). Castilla la Mancha. Recuperado el 20 de Julio de 2017, de Utiliza Cuadernia: http://cuadernia.educa.jccm.es/De León, E. (1982). El Libro . México : Trillas.Freire, H. (2011). Educar en verde. Ideas para acercar . Barcelona: Graó.Fuente, M. (1992). La investigación Acción Participativa, Inicio y Desarrollo. México: Editorial Magisterio.Giroux, H. (1993). Take Back Higher Education. Nueva York : Palgrave.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Herrera, L., & Rendón, N. (2012). Comprensión lectora en grado octavo en la Institución Félix Naranjo San Diego (Samaná, Caldas). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 26(4), 12-24.Marinero, I. (2016). La Comprensión Lectora en un Colegio Rural Agrupado. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.Martínez, M. M. (s.f). La investigación Acción en el aula. Bogota: Universidad Simón Bolívar.Medina, N. (2003). Como desarrollar la lectura: una propuesta para el nivel medio superior de la UANL. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.MINEDUCACIÓN . (2017). Reportes de la Excelencia Día E. Norte de Santander: Centro Educativo Rural la Primavera .Oyarzo, E. (2000). Leyendo la Lectura: Una Propuesta Metodológica. Santiago de Chile : CPEIP .Restrepo Mesa, M. C., & Enrique., T. I. (2000). Métodos de investigación en educación. Recuperado el 06 de Diciembre de 2016, de Revista de ciencias Humanas UTP. N.21: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htmRocoeur, P., & Silva, E. (2005). Los Desplazamientos de la ermenéutica; , Vol. XLVI 2005, 167 - 205H. Teología y Vida, 156(2), 167-205.Solé, I. (1998). Estrategias de Lectura (Octava Edición: 1998 ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México : Pearson- Prentice Hall.Torres Arias, R. (2011). Evaluación Diagnóstica. Bogotá: Ministerio de Educación pública. Dirección de Desarrollo. Curricular Departamento Evaluación de los Aprendizajes. 2011.Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Barcelona: Paidos ibérica.Zárate, A. (2012). La lectura en los libros de texto de educación. Barcelona, España : Universitat Pompeu Fabra.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d7f5d53-5c0b-45ec-a928-140c4b51b163/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_interaccion_aula_literatura..pdf2018_interaccion_aula_literatura..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2809662https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/240d561c-1255-429b-ac7d-2871102393cf/download7b0eb5dbc2a3d5bf97223b9095d0bc97MD512018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdf2018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf338422https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e1da7c2-7790-4db1-bf70-649f0a3dbdda/download48b3807b1574bd1335f20a31c7f00439MD52THUMBNAIL2018_interaccion_aula_literatura..pdf.jpg2018_interaccion_aula_literatura..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2709https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aacfbfc5-4f5f-4fbe-9467-5b0a036673f2/download3de225ffbf7ff9fc17954d16784c8d2bMD542018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdf.jpg2018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4271https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b28988c5-ae36-4a1b-a2db-5d2ebc1dbbcc/download58a84c45cb7ec67b556fa5bfa5e677a1MD55TEXT2018_interaccion_aula_literatura..pdf.txt2018_interaccion_aula_literatura..pdf.txtExtracted texttext/plain101988https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a5c470-07bf-49c8-9292-5b9d0e0ccbed/download26f7a39bc786bcd3f7cee8e7f93e6627MD562018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdf.txt2018_interaccion_aula_literatura_formtao_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9da9e7a2-ae36-40a5-bdee-37eadb102cb5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/12437oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/124372024-08-10 17:26:41.063open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com