La gamificación como herramienta didáctica de enseñanza-aprendizaje para fortalecer la habilidad de producción oral en los estudiantes de la licenciatura en lengua castellana e inglés (LLCI)

este artículo tiene como objetivo evidenciar el fortalecimiento de la producción oral en el inglés de los estudiantes de cuarto semestre de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés a través de la gamificación y uso de herramientas digitales. Marco teórico: se abarcaron varios de los estudios o teo...

Full description

Autores:
Acosta Rincón, Summer Katherine
Bautista Rodríguez, Silvia Juliana
Trillos Acevedo, Lupita
Polo Vasco, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45872
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45872
Palabra clave:
Gamificación
Producción oral
Recursos digitales
Enseñanza-aprendizaje
Secuencia didáctica
TG 2022 LCI 45872
gamification
oral production
digital resources
teaching and learning process
didactic sequence
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:este artículo tiene como objetivo evidenciar el fortalecimiento de la producción oral en el inglés de los estudiantes de cuarto semestre de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés a través de la gamificación y uso de herramientas digitales. Marco teórico: se abarcaron varios de los estudios o teorías sobre la producción oral según Bygate y González; la gamificación de autores como Karl Kapp, Zichermann y Teixes; por último, los recursos digitales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mencionados por Cabrero aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés. Metodología: corresponde a una investigación cualitativa de carácter exploratorio y etnográfico. La muestra seleccionada la conforman un docente cátedra y veinticuatro estudiantes a la que se le aplicaron instrumentos: encuesta, entrevista semiestructurada y observación no participante y estructurada. Resultados: se constató que, a través de la gamificación, se fortalecieron aspectos actitudinales como la participación activa y, a su vez, se evidenció una mejoría en la producción oral. Conclusión: se propone una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la producción oral.