Propuesta de intervención para trastornos específicos del aprendizaje

Objetivo: Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños con trastorno específico del aprendizaje de la fundación Colombo Alemana Volver A Sonreír de la ciudad de Bucaramanga. Método: 250 Maestros de las distintas sedes de la fundación colombo alemana volver a sonreír. Diseño: Evaluación...

Full description

Autores:
Rodriguez Mantilla, Maria Paz
Torres Forero, Sandra Lucia
Zapata Palacio, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34418
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34418
Palabra clave:
Trastorno específico de aprendizaje
Intervención
Psicoeducación
Fundación Combo Alemana Volver a Sonreír
TG 2021 PSI
Specific learning disorder
Psychoeducation
Intervention
Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír.
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:Objetivo: Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños con trastorno específico del aprendizaje de la fundación Colombo Alemana Volver A Sonreír de la ciudad de Bucaramanga. Método: 250 Maestros de las distintas sedes de la fundación colombo alemana volver a sonreír. Diseño: Evaluación experimental, con un solo grupo pretest- postest (grupo intervención). Instrumento: Cuestionario de evaluación acerca de los conocimientos de los trastornos específicos de aprendizaje (Elaboración propia). El programa de intervención psicoeducativa fue desarrollado durante cuatro sesiones a través de plataformas virtuales debido a la contingencia por Covid-19, mediante técnicas psicoeducativas y ejercicios prácticos. Resultados: Existe un porcentaje estadísticamente significativo de la población docente, que exhiben el incremento de sus nociones teóricas y prácticas para reconocer cuándo se encontraban frente a un posible caso de trastorno especifico de aprendizaje, con un 97% de la población con conocimiento frente a trastorno específicos de aprendizaje y un 3% que informó de su no conocimiento persistente sobre los mismos. Conclusiones: Se logró durante la ejecución del programa psicoeducativo un incremento total de los niveles de conocimiento en los docentes, correspondiente a un 37%, considerando que algunas de las variables analizadas estuvieron sujetas a falsos positivos (6,2%).