Bistró móvil tipo francés para eventos institucionales, culturales y académicos
La industria gastronómica internacional a nivel mundial ha generado una diversidad de ofertas basadas en las culturas nacionales más destacadas que con el tiempo se han vuelto globales como la comida italiana y francesa. Aunque en Latinoamérica la cultura francesa es altamente apreciada la idea del...
- Autores:
-
Acosta, Yeins Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8121
- Palabra clave:
- Plan de negocios
Eventos Institucionales, culturales y académicos
Bistrós móviles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La industria gastronómica internacional a nivel mundial ha generado una diversidad de ofertas basadas en las culturas nacionales más destacadas que con el tiempo se han vuelto globales como la comida italiana y francesa. Aunque en Latinoamérica la cultura francesa es altamente apreciada la idea del bistró móvil es poco desarrollada. En Colombia la tradición gastronómica está centrada en los restaurantes de local, los catering y los puestos de comida callejera rápida de carácter muy informal. Es por esto, que el Bistró Móvil tipo Francés se constituye en una oferta novedosa para los Bogotanos que reconocen la comida francesa, especialmente sus vinos y quesos como de alta calidad los puedan degustar en eventos institucionales, académicos, sociales y culturales. El mercado se encuentra en un proceso de desarrollo con muchas oportunidades de crecimiento, para crear restaurantes con nuevas propuestas, niveles de calidad y nuevas experiencias en comidas para combinar culturas y por qué no generar empleos. Surge así la pregunta que moviliza esta investigación y le da vida a este proyecto comercial. Este bistró tiene altas posibilidad de funcionar en eventos de tipo académico, social y cultural. Así mismo, se puede concluir que es un emprendimiento viable ya que genera no solo oferta laboral para dos personas, sino ganancias de casi 20 millones de pesos al año. |
---|