Acercamiento a una propuesta de evaluación de los esquemas mal adaptativos tempranos y el significado personal a través de la elaboración de los dibujos y la psicología cognitiva narrativa en adolescentes entre 14 - 16 años de la ciudad de Medellín

1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivos específicos. -- 4. Referente conceptual. -- 4.1 Evaluación. -- 4.2 Psicología cognitiva. -- 4.2.1 Momento cognitivo conductual. -- 4.2.2 Momento cognitivo clásico. -- 4.2.3 Momento cognitivo interpersonal. -- 4.2.4...

Full description

Autores:
López Daza, Viviana Carolina
Solano Cuellar, Laura Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6105
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6105
Palabra clave:
Psicología cognitiva
Individualidad
Autonomía
Adolescencia
Psicología del dibujo
Pruebas psicológicas
TG 2006 PSI 6105
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivos específicos. -- 4. Referente conceptual. -- 4.1 Evaluación. -- 4.2 Psicología cognitiva. -- 4.2.1 Momento cognitivo conductual. -- 4.2.2 Momento cognitivo clásico. -- 4.2.3 Momento cognitivo interpersonal. -- 4.2.4 Momento cognitivo constructivista. -- 4.3 Esquemas maladaptativos tempranos. -- 4.3.1 Calificación y descripción. -- 4.3.1.1. Área de autonomía. -- 4.3.1.1.1 Dependencia / incompetencia. -- 4.3.1.1.2 Sumisión perdida de individualidad. -- 4.3.1.1.3 Vulnerabilidad al daño. -- 4.3.1.1.4 Temor a perder el auto control inhibición emocional. -- 4.3.1.2 Área de relaciones interpersonales. -- 4.3.1.2.1 Deprivacion emocional desamor. -- 4.3.1.2.2 Abandono perdida. -- 4.3.1.2.3 Desconfianza abuso. -- 4.3.1.2.4 Aislamiento social alejamiento. -- 4.3.1.3 Área de autovaloración. -- 4.3.1.3.1 Defectuosidad inamabilidad. -- 4.3.1.3.2 Indeseabilidad social. -- 4.3.1.3.3 Incompetencia falla. -- 4.3.1.3.4 Culpa castigo. -- 4.3.1.3.5 Vergüenza. -- 4.3.1.4 Área de límites. -- 4.3.1.4.1 Límites insuficientes – engrandecimiento. -- 4.3.1.5 Área de los estándares. -- 4.3.1.5.1Estándares inflexibles hipercrítica. -- 4.4 Significado personal. -- 4.4.1 Organizaciones del significado personal. -- 4.4.1.1 Organización depresiva. -- 4.4.1.2 Organización fóbica. -- 4.4.1.3 Organización obsesiva. -- 4.4.1.4 Organización dapica. -- 4.5 Psicología cognitiva narrativa. -- 4.6 Adolescencia. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Nivel. -- 5.3 Enfoque. -- 5.4 Instrumentos y técnicas de recolección de la información. -- 5.5 Población. -- 5.6 Muestra por conveniencia. -- 5.7 Criterios de inclusión. -- 5.8 Consideraciones éticas. -- 6. Análisis de los resultados. -- 6.1 Área de autonomía. -- 6.1.1 Dependencia / incompetencia. -- 6.1.2 Sumisión perdida de individualidad. -- 6.1.3 Vulnerabilidad al daño. -- 6.1.4 Temor a perder el auto control inhibición emocional. -- 6.2 Área de relaciones interpersonales. -- 6.2.1 Deprivacion emocional desamor. -- 6.2.2 Abandono perdida. -- 6.2.3 Desconfianza abuso. -- 6.2.4 Aislamiento social alejamiento. -- 6.3 Área de autovaloración. -- 6.3.1Defectuosidad inamabilidad. -- 6.3.2 Indeseabilidad social. -- 6.3.3 Incompetencia falla. -- 6.3.4 Culpa castigo. -- 6.3.5 Vergüenza. -- 6.4 Área de límites insuficientes. -- 6.4.1Límites insuficientes – engrandecimiento. -- 6.5 Área de los estándares. -- 6.5.1Estándares inflexibles hipercrítica. -- 7. Propuesta. -- 7.1 Indicaciones. -- 7.2 Propuesta por esquema. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Bibliografía. -- 11. Anexo 1. -- 12 Anexo 2. -- 13 Anexo 3. --