La pintura como estrategia pedagógica alternativa para mejorar la convivencia escolar
En el proyecto de investigación” La pintura como estrategia pedagógica alternativa para mejorar la convivencia escolar” se indagó acerca de los principales conflictos que van deteriorando la convivencia escolar en Instituciones Educativas Públicas de Bucaramanga. El análisis realizado permitió la co...
- Autores:
-
Díaz Garcés, Gloria Inés
Duarte Quiroga, Karol Andrea
Ruíz Rincón, Rocío
Pérez Casadiego, Mariam Suha
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7403
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7403
- Palabra clave:
- Propuesta pedagógica alternativa
convivencia
Habilidades para la vida
Ambientes de inclusión
Arte
Cartografía social
TG 2019 LCI
Alternative Pedagogies
coexistence
Life skills
Inclusion Environments
Art
Social Cartography
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | En el proyecto de investigación” La pintura como estrategia pedagógica alternativa para mejorar la convivencia escolar” se indagó acerca de los principales conflictos que van deteriorando la convivencia escolar en Instituciones Educativas Públicas de Bucaramanga. El análisis realizado permitió la construcción de una Propuesta Pedagógica Alternativa con miras a la solución de problemas de convivencia detectados. La propuesta, se trabajó con base en el arte en su expresión plástica, se eligió la pintura como herramienta pedagógica que ayuda a la expresión de sentimientos y emociones y a la valoración de comportamientos inapropiados que se producen de una manera inconsciente, los cuales afectan directamente las relaciones con el entorno. El propósito fue aportar a las generaciones futuras y al postconflicto que es uno de los temas principales en este siglo XXI. Asimismo, se tomó como referencia a teóricos como Habermas, María Montessori, Orlando Fals Borda, entre otros. |
---|