Efectividad de estrategias de lectura en estudiantes universitarios
La efectividad de las estrategias de lectura comprensiva para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes universitarios es el principal propósito de este texto. La falta de hábitos de lectura es una problemática mundial y nacional, ampliamente detectada en muchas investigaciones real...
- Autores:
-
Ramírez-Tamayo, Amparo Aurora
Olivella-Jacquín, Juan Luciano
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28279
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Efectividad
Estrategias
Lectura
Significativo
MED
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La efectividad de las estrategias de lectura comprensiva para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes universitarios es el principal propósito de este texto. La falta de hábitos de lectura es una problemática mundial y nacional, ampliamente detectada en muchas investigaciones realizadas para tal fin, pero, hasta ahora no se han logrado mejorar los resultados en la apropiación lectora por parte de los estudiantes universitarios. Existe una cadena de mutuas culpas donde cada nivel de escolaridad le imputa a la otra las falencias en el desarrollo de la lectura. Lo importante es que el problema existe, está detectado, se cuenta con técnicas, métodos, estrategias y un sinfín de posibilidades para mejorarlo, pero no se observan resultados, por lo menos satisfactorios, en lo que una lectura comprensiva puede producir sobre la formación a nivel de pregrado. Dadas las anteriores perspectivas y después de haber hecho dos investigaciones anteriores con respecto a las estrategias de lectura que emplean los estudiantes y las que promueven los profesores, se propuso la aplicación de estrategias en el curso de Inmunogenética por ser el que más pierden los estudiantes de Medicina. Sorpresivamente, pierden el curso por situaciones ajenas al uso de estrategias o a la comprensión lectora. Lo que llevó a proponer estrategias de seguimiento al estudiante teniendo en cuenta sus capacidades para el uso del tiempo en el estudio, problema expuesto en la tercera fase de la aplicación de “Efectividad en las estrategias de lectura significativa en estudiantes de Medicina”. |
---|