Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular

En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapa...

Full description

Autores:
Gómez Arbeláez, Liliana
Triana Bejarano, Luz Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12530
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12530
Palabra clave:
Discapacidad
Inclusión
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
Educación
TG 2006 PSI 12530
Rights
closedAccess
License
Atribución
id COOPER2_4c8f1c5a7a7eb4b7ce198dcb6e315558
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12530
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
title Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
spellingShingle Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
Discapacidad
Inclusión
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
Educación
TG 2006 PSI 12530
title_short Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
title_full Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
title_fullStr Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
title_full_unstemmed Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
title_sort Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular
dc.creator.fl_str_mv Gómez Arbeláez, Liliana
Triana Bejarano, Luz Amparo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Bernate, Sandra Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Arbeláez, Liliana
Triana Bejarano, Luz Amparo
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad
Inclusión
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
Educación
topic Discapacidad
Inclusión
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
Educación
TG 2006 PSI 12530
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2006 PSI 12530
description En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapacidad que tienen los docentes del aula regular y que enseñan a niños en situación de discapacidad dentro de ellas, y su influencia en el proceso de integración escolar, ya que se acepta que: 1. las concepciones son organizadores implícitos de los conceptos, de naturaleza esencialmente cognitiva donde influyen las creencias, significados, proposiciones, reglas, imágenes mentales, preferencias, etc., que influyen en lo que se percibe, y cómo esta construcción puede influir en el ejercicio de enseñar a niños en situación de discapacidad. 2. si se requiere cambiar la forma de atención de la discapacidad, es preciso modificar previamente los conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar la discapacidad, de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad. En este sentido, se considera que la concepción que tiene el docente integrador acerca de la discapacidad, interfiere en su práctica profesional. Por lo tanto nuestra hipótesis de estudio se basa en la siguiente afirmación: la concepción que tenga el docente integrador sobre el concepto de discapacidad influye implícita y explícitamente en la integración escolar del niño. La investigación que aquí presentamos es una aproximación a las concepciones de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad en el aula regular, y la influencia de estas en el proceso de integración escolar (en sus tres dimensiones: social, pedagógica, psicológica). Para ello utilizamos una metodología cualitativa, basada en estudio de caso a profundidad, con tres instrumentos de trabajo (entrevista semiestructurada, cuestionario y observación descriptiva), aplicados a 3 docentes, que equivalen a la población docente que enseña a niños en situación de discapacidad en el aula regular en el Colegio Fray Luís Amigó de Fe y Alegría. Esta información fue relacionada a partir de varias categorías de análisis como: concepto de discapacidad, de integración, del modo de aprendizaje, modo de interacción, rol del docente, sentimientos y pensamientos generados hacia el niño en situación de discapacidad.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:09:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12530
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gómez Arbeláez, L., y Triana Bejarano, L. A. (2006). Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12530
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12530
identifier_str_mv Gómez Arbeláez, L., y Triana Bejarano, L. A. (2006). Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12530
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, A. (2004), Introducción a las Dificultades del Aprendizaje, España: McGraw Hill
Ander Egg, E. (1997), Diccionario de pedagogía. Bs. As., Ed. Magisterio.
Cabezas Gómez, D. (2002), La educación emocional y los alumnos con necesidades educativas especiales: Posibles dificultades desde el modelo centrado en el contexto, Consultado el día 9 de agosto de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.ve/gemas/
Constitución Política de Colombia (1991), publicada: Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Gobierno
Fe y Alegría, (2006) Proyecto: “Inclusión Educativa de los Niños/as y los Jóvenes”, Documento de trabajo
Mata, F.S. (1999), Didáctica de la educación especial, Málaga, España: Aljibe
Martínez Silva, M. (2003), Concepciones sobre la enseñanza de la resta: “un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma, Barcelona.
Moreno, M. (1997), Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel Educación.
Narvarte, M. (2002), Integración escolar: atención en el aula de los trastornos escolares. Integración escolar de los niños en condición de discapacidad. Argentina: Landeira ediciones
Otoya, M.; Quintana, P. & Tenorio, L. (2005), concepciones de la discapacidad y su incidencia en las formas de intervención, Secretaria de Salud del Valle del Cauca.
Puche, R., Peña, S. Ordoñez, O. & López, L. (2001). Aproximaciones al impacto del modelo de intervención sobre la práctica pedagógica: Qué permanece y qué cambia. En: Puche, R. & Otros. El niño que piensa. Un modelo de formación de maestros. Cali: Artes gráficas del Valle.
Salazar, C. (2001), "Desafíos de la Integración Escolar del alumno con Discapacidad Cognitiva" Consultado el día 28 de julio de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.ve
Sánchez Escobedo, P; Cantón, M. & Sevilla Santo, D. (1997), Compendio de Educación Especial. España: Manual Moderno.
Suárez, C. (2004) “La zona de desarrollo próximo”. Consultado el día 21 de abril de 2005 de la World Wide Web:Phttp://www.huascaran.edu.pe/Docentes Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Fundamentación Conceptual para la Atención en el Servicio educativo a estudiantes con discapacidad.
Colombia, Ministerio de Educación: Ley 115 de 1994. Ley General de la Educación. Titulo III: Legislación ante la integración escolar. World Wide Web: Phttp:www.colombiaaprende.edu.co
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/364e556c-df31-4efa-9adc-d4831fb69d1e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c574967-3b89-498d-a812-c5682efa83c1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb932dfa-4ce3-482a-8c0a-d2523110ce2a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0097e75-b49f-4760-9240-65138899800c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
10da6f1690a0768b491f679641d1c943
eec50b1308509318093e09ed48cdf3cb
dc75694a6398b8fc8a10354d60b3f060
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158433561477120
spelling Peña Bernate, Sandra PatriciaGómez Arbeláez, LilianaTriana Bejarano, Luz Amparo2019-07-11T14:09:09Z2019-07-11T14:09:09Z2007-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/12530Gómez Arbeláez, L., y Triana Bejarano, L. A. (2006). Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12530En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapacidad que tienen los docentes del aula regular y que enseñan a niños en situación de discapacidad dentro de ellas, y su influencia en el proceso de integración escolar, ya que se acepta que: 1. las concepciones son organizadores implícitos de los conceptos, de naturaleza esencialmente cognitiva donde influyen las creencias, significados, proposiciones, reglas, imágenes mentales, preferencias, etc., que influyen en lo que se percibe, y cómo esta construcción puede influir en el ejercicio de enseñar a niños en situación de discapacidad. 2. si se requiere cambiar la forma de atención de la discapacidad, es preciso modificar previamente los conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar la discapacidad, de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad. En este sentido, se considera que la concepción que tiene el docente integrador acerca de la discapacidad, interfiere en su práctica profesional. Por lo tanto nuestra hipótesis de estudio se basa en la siguiente afirmación: la concepción que tenga el docente integrador sobre el concepto de discapacidad influye implícita y explícitamente en la integración escolar del niño. La investigación que aquí presentamos es una aproximación a las concepciones de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad en el aula regular, y la influencia de estas en el proceso de integración escolar (en sus tres dimensiones: social, pedagógica, psicológica). Para ello utilizamos una metodología cualitativa, basada en estudio de caso a profundidad, con tres instrumentos de trabajo (entrevista semiestructurada, cuestionario y observación descriptiva), aplicados a 3 docentes, que equivalen a la población docente que enseña a niños en situación de discapacidad en el aula regular en el Colegio Fray Luís Amigó de Fe y Alegría. Esta información fue relacionada a partir de varias categorías de análisis como: concepto de discapacidad, de integración, del modo de aprendizaje, modo de interacción, rol del docente, sentimientos y pensamientos generados hacia el niño en situación de discapacidad.Resumen. – Introducción. – Justificación. -- Marco conceptual. – Discapacidad. -- Discapacidad Sensorial. -- Discapacidad Física o Motora. -- Discapacidad Cognitiva. -- Otras Discapacidades. -- La legislación en colombia ante la integración escolar. -- Educación Especial: por el camino de la integración escolar. -- El entorno educativo. -- Las relaciones con los compañeros. -- Maestro integrador. -- Perfil del docente que asume el proceso de integración en primaria. -- Conductas de los Profesores. -- La estructura del aula. -- Concepciones. -- Revisión bibliográfica. -- Marco contextual. – Problema. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Metodología. -- Tipo de Investigación. – Muestra. -- Diseño y Control. – Procedimiento. -- Categorías de análisis e indicadores o dimensiones de análisis. -- Categoría I: tipo de concepción del docente ante el concepto de discapacidad. -- Categoría II: comportamiento del docente ante el niño en situación de discapacidad. -- Instrumentos de recolección de información. – Resultados. -- Categorización de la información. -- Sujeto 1: M. -- Análisis Sujeto 1. -- Sujeto 2 J. -- Análisis Sujeto 2. -- Sujeto 3 JA. -- Análisis Sujeto 3. -- Análisis. -- Concepto de Discapacidad. -- Concepto del Modo de Aprendizaje del Niño en Situación de discapacidad. -- Concepto de Integración. -- Rol del Docente. -- Pensamientos que le Genera el Niño en Situación de Discapacidad al Docente. -- Sentimientos que le Genera el Niño en Situación de Discapacidad al docente. -- Modo de Interacción con el Estudiante en Situación de Discapacidad. -- Dimensión Social. -- Dimensión Psicológica. -- Dimensión Pedagógica. – Discusión. – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliDiscapacidadInclusiónDiscapacidad físicaDiscapacidad cognitivaEducaciónTG 2006 PSI 12530Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regularTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAguilera, A. (2004), Introducción a las Dificultades del Aprendizaje, España: McGraw HillAnder Egg, E. (1997), Diccionario de pedagogía. Bs. As., Ed. Magisterio.Cabezas Gómez, D. (2002), La educación emocional y los alumnos con necesidades educativas especiales: Posibles dificultades desde el modelo centrado en el contexto, Consultado el día 9 de agosto de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.ve/gemas/Constitución Política de Colombia (1991), publicada: Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de GobiernoFe y Alegría, (2006) Proyecto: “Inclusión Educativa de los Niños/as y los Jóvenes”, Documento de trabajoMata, F.S. (1999), Didáctica de la educación especial, Málaga, España: AljibeMartínez Silva, M. (2003), Concepciones sobre la enseñanza de la resta: “un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma, Barcelona.Moreno, M. (1997), Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel Educación.Narvarte, M. (2002), Integración escolar: atención en el aula de los trastornos escolares. Integración escolar de los niños en condición de discapacidad. Argentina: Landeira edicionesOtoya, M.; Quintana, P. & Tenorio, L. (2005), concepciones de la discapacidad y su incidencia en las formas de intervención, Secretaria de Salud del Valle del Cauca.Puche, R., Peña, S. Ordoñez, O. & López, L. (2001). Aproximaciones al impacto del modelo de intervención sobre la práctica pedagógica: Qué permanece y qué cambia. En: Puche, R. & Otros. El niño que piensa. Un modelo de formación de maestros. Cali: Artes gráficas del Valle.Salazar, C. (2001), "Desafíos de la Integración Escolar del alumno con Discapacidad Cognitiva" Consultado el día 28 de julio de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.veSánchez Escobedo, P; Cantón, M. & Sevilla Santo, D. (1997), Compendio de Educación Especial. España: Manual Moderno.Suárez, C. (2004) “La zona de desarrollo próximo”. Consultado el día 21 de abril de 2005 de la World Wide Web:Phttp://www.huascaran.edu.pe/Docentes Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Fundamentación Conceptual para la Atención en el Servicio educativo a estudiantes con discapacidad.Colombia, Ministerio de Educación: Ley 115 de 1994. Ley General de la Educación. Titulo III: Legislación ante la integración escolar. World Wide Web: Phttp:www.colombiaaprende.edu.coPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/364e556c-df31-4efa-9adc-d4831fb69d1e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2006_discapacidad_integracion_aula.pdf2006_discapacidad_integracion_aula.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf889602https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c574967-3b89-498d-a812-c5682efa83c1/download10da6f1690a0768b491f679641d1c943MD51THUMBNAIL2006_discapacidad_integracion_aula.pdf.jpg2006_discapacidad_integracion_aula.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2777https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb932dfa-4ce3-482a-8c0a-d2523110ce2a/downloadeec50b1308509318093e09ed48cdf3cbMD53TEXT2006_discapacidad_integracion_aula.pdf.txt2006_discapacidad_integracion_aula.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0097e75-b49f-4760-9240-65138899800c/downloaddc75694a6398b8fc8a10354d60b3f060MD5420.500.12494/12530oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/125302024-08-10 10:13:30.973restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=