Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular

En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapa...

Full description

Autores:
Gómez Arbeláez, Liliana
Triana Bejarano, Luz Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12530
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12530
Palabra clave:
Discapacidad
Inclusión
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
Educación
TG 2006 PSI 12530
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapacidad que tienen los docentes del aula regular y que enseñan a niños en situación de discapacidad dentro de ellas, y su influencia en el proceso de integración escolar, ya que se acepta que: 1. las concepciones son organizadores implícitos de los conceptos, de naturaleza esencialmente cognitiva donde influyen las creencias, significados, proposiciones, reglas, imágenes mentales, preferencias, etc., que influyen en lo que se percibe, y cómo esta construcción puede influir en el ejercicio de enseñar a niños en situación de discapacidad. 2. si se requiere cambiar la forma de atención de la discapacidad, es preciso modificar previamente los conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar la discapacidad, de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad. En este sentido, se considera que la concepción que tiene el docente integrador acerca de la discapacidad, interfiere en su práctica profesional. Por lo tanto nuestra hipótesis de estudio se basa en la siguiente afirmación: la concepción que tenga el docente integrador sobre el concepto de discapacidad influye implícita y explícitamente en la integración escolar del niño. La investigación que aquí presentamos es una aproximación a las concepciones de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad en el aula regular, y la influencia de estas en el proceso de integración escolar (en sus tres dimensiones: social, pedagógica, psicológica). Para ello utilizamos una metodología cualitativa, basada en estudio de caso a profundidad, con tres instrumentos de trabajo (entrevista semiestructurada, cuestionario y observación descriptiva), aplicados a 3 docentes, que equivalen a la población docente que enseña a niños en situación de discapacidad en el aula regular en el Colegio Fray Luís Amigó de Fe y Alegría. Esta información fue relacionada a partir de varias categorías de análisis como: concepto de discapacidad, de integración, del modo de aprendizaje, modo de interacción, rol del docente, sentimientos y pensamientos generados hacia el niño en situación de discapacidad.