Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá
La presente investigación está orientada a estudiar el comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo, de esta manera, tener una visión de cómo las organizaciones pueden enfocarse para diseñar estrategias que logren cautivar y atraer a este grupo, que se ca...
- Autores:
-
Gutiérrez Rincón, Carmen Adela
Jiménez Buitrago, Jessica Jasbleidy
Santana Fernández, Jenny Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15972
- Palabra clave:
- Marketing
Decisión de compra
Estilos de vida
Hábitos de consumo
Generación
Consumer habits
Lifestyles
Purchase decision
Marketing
Generation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_4c58737c8900f1cf8e784242d569be34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15972 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
title |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
spellingShingle |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá Marketing Decisión de compra Estilos de vida Hábitos de consumo Generación Consumer habits Lifestyles Purchase decision Marketing Generation |
title_short |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
title_full |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
title_fullStr |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
title_sort |
Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Rincón, Carmen Adela Jiménez Buitrago, Jessica Jasbleidy Santana Fernández, Jenny Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Becerra, Sandra Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rincón, Carmen Adela Jiménez Buitrago, Jessica Jasbleidy Santana Fernández, Jenny Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Marketing Decisión de compra Estilos de vida Hábitos de consumo Generación |
topic |
Marketing Decisión de compra Estilos de vida Hábitos de consumo Generación Consumer habits Lifestyles Purchase decision Marketing Generation |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Consumer habits Lifestyles Purchase decision Marketing Generation |
description |
La presente investigación está orientada a estudiar el comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo, de esta manera, tener una visión de cómo las organizaciones pueden enfocarse para diseñar estrategias que logren cautivar y atraer a este grupo, que se caracteriza por ser grandes consumidores. Para el desarrollo de la presente monografía se contaron con fuentes secundarias, destacando los conceptos, generalidades y teorías que caracterizan esta generación, además, se implementó como herramienta de recolección la encuesta, tomando como muestra cien estudiantes de los programas de Administración de empresas, Mercadeo y Comercio Internacional, por el método de muestreo estratificado proporcionado; las preguntas se diseñaron de tal forma que los resultados obtenidos llevarán a lograr el objetivo planteado. Finalmente, el resultado del estudio lleva a conocer la importancia del marketing digital para impulsar el consumo y a su vez identifica el reto que es para las empresas motivar la decisión de compra de esta generación, según las tendencias y sus estilos de vida. También, se resaltan características de gran importancia para esta generación como la inmediatez, las experiencias significativas, la innovación, los compromisos con el medio ambiente y la sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-15T22:57:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-15T22:57:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15972 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Rincón, C. A., Jiménez Buitrago, J. J. y Santana Fernández, J. P. (2019). Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15972 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Rincón, C. A., Jiménez Buitrago, J. J. y Santana Fernández, J. P. (2019). Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15972 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, M. R. (Julio de 2018). Calidad de vida relacionada con salud y redes sociales . Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/678/1_HITOS%20DE%20LA%20PERSPECTIVA%20MOLAR_PSICOLOGIA%20DESDE%20EL%20CARIBE_NO%2012.pdf?sequence=1 Álvarez, J. M., & Haro, G. (2017). Millennials. La generación emprendedora. Recuperado el 08 de Septimbre de 2019, de http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2018/04/Millennials_lageneracionemprendedora.pdf Álvarez, V. C. (05 de Noviembre de 2019). Universidad de Valladolid. Obtenido de Millenials una generación por descuobrir: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31018/TFG-N.970.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arias, B. M., & Sancho, M. P. (Julio de 2018). Los Millenials y el marketing: un análisis Bibliométrico. Obtenido de II Congreso Virtual Internacional Economía, finanzas y contextos organizativos: nuevos retos (julio 2018): https://www.eumed.net/actas/18/economia-retos/18-los-millennials-y-el-marketing-un-analisis-bibliometrico.pdf Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación sexta edición. Venezuela: Editorial Episteme. Asobancaria. (03 de julio de 2018). Semana Económica 2018. Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1143.pd Bastida, A. (Diciembre de 2016). Factores económicos que influyen en la compra de TICS en los Millennials de la ZMG. . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Bastida2/publication/311493658_Factores_economicos_que_influyen_en_la_compra_de_TICS_en_los_Millennials_de_la_ZMG/links/5848f0af08aeda69682630a5.pdf BBVA. (2015). Finanzas: Los ‘millennials’: un desafío para la banca. Obtenido de https://www.bbva.com/es/los-millennials-un-desafio-para-la-banca/ Brito, M., Arequipa, C. P., & Yesenia, E. (24 de Febrero de 2017). Propuesta de producto turístico para los Millennials que visitan la ciudad de Guayaquil . Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7859/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-339.pdf Bustamante, M. L., & Perea, D. (2012). Percepción de la publicidad de responsabilidad social frente a la publicidad tradicional en televisión. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4251/131174.pdf?sequence=1 Cataldi, Z., & Dominighini, C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma. Obtenido de Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Vol. 12: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/121219/A3.pdf Celis, D. M., Otero, M. E., Prieto, L. T., & Alcantar, D. F. (2016). El Consumo Socialmente Responsable entre los jóvenes Bogotanos de la generación de los “Millennials”. Obtenido de https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/expeditio.p Centro de Investigaciones de Mercados CIM. (29 de 10 de 2019). Hábitos de Consumo. Obtenido de http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/ Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw Hill Conde, M. P. (15 de septiembre de 2019). Influencer engagement, una estrategia de comunicación que conecta con la generación Millenials. Obtenido de Universidad de Alicante facultad de ciencias económicas y empresariales: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57327/1/Estrategia_de_la_publicidad_y_de_las_relaciones_publi_PEREZ_CONDES_MONICA.pdf Cruz, O. (2017). Innovación disruptiva: aportes. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/59229/1/80157246.2017.pdf.pdf Díaz, C., López, M., & Roncallo, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas. Revista Clío América - Universidad del Magdalena , 188-204 Fernández, R. (09 de Diciembre de 2018). Cambio generacional en Chile: ¿Por qué los millennials forman parte de esta situación? Tiempo Real . Ferrer, R. (Abril de 2018). La generación del Milenio. Dossier , 32-34. Fiorino, F. I., Castells, C. M., Banacor Tuzinkievicz, M. F., Palucito, M. F., & Dieckow, L. M. (2018). XII Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo – Julio 2018. Obtenido de La Generación MIllenials: hábitos de consumo e inserción laboral en el sector turístico de Posadas, Misiones, Argentina en el año 2018 : https://www.eumed.net/actas/18/turismo/22-la-generacion-millennials.pdf Garcillán, M. (2014). La psicologia del consumidor a la hora de comprar un producto cosmético. Revista de Análisis transaccional y psicologica humanista , 589-591. Genwords. (2018). Marketing Mix: Qué es y Cómo Aplicarlo. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de https://www.genwords.com/blog/que-es-marketing-mix Gil, G. (Marzo de 2018). Deporte y estilos de vida. El running en Argentina. Revista de Antropología y Arqueología , 43-63. Henao, O., & Córdoba, J. F. (Diciembre de 2007). Comportamiento del consumidor, una mirada socilógica. Recuperado el 2019 de 09 de 28, de Unilibre Calí: //www.Dialnet-ComportamientoDelConsumidorUnaMiradaSociologica-3992004.pdf IEBS. (2016). Tendencias de Marketing Digital en 2020 para triunfar en Internet. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/tendencias-marketing-digital-marketing/ Médina, C. (2016). Los millennials su forma de vida y el streaming Millennials his form of life and the streaming. Gestión y estrátegia , 121 - 137. Moreno, G. (2017). La transformación digital en Recursos Humanos . . Obtenido de http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5083.pdf Nielsen Global. (Noviembre de 2015). Estilos de vida generacionales. Recuperado el 09 de Noviembre de 2019, de https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf Peñalosa, M., & lópez, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Cuadernos Latinoamericanos de Administración Universidad del Bosque, vol. XII, núm. 23, . Pérez, M., & Campillo, C. (Julio de 2016). Influencer Engagement, una estrategia de comunicación que conecta con la generación Millennial. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57327/1/Estrategia_de_la_publicidad_y_de_las_relaciones_publi_PEREZ_CONDES_MONICA.pdf Presky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digital. From On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5 . Ramirez, L. (2017). Estrategias de marketing de un banco colombiano enfocadas a personas de la generación. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4477/RamirezLoreno2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yDieckow.+%282018%29.+La+Generaci%C3%B3n+Millenianls%3A+h%C3%A1bitos+de+consumo+e+inserci%C3%B3n+laboral+en+el+sector+tur%C3%ADstico++de+Posadas%2C+Misio Rivera, C., Canacas, I. B., Jovel, D. E., & Romero, J. A. (03 de Noviembre de 2019). Realidad Empresarial. Millennials: el nuevo reto del marketing. Obtenido de https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/5961 Ruiz, J. J. (31 de 07 de 2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communication Journal, nº8 , 347-367. Sanchez, B. (4 de Octubre de 2018). CoreSystemas. Obtenido de https://coresystems.io/es/primero-entiende-los-millennials-luego-vendeles/ Sarmiento, C. D., Lambraño, M. L., & Lanfond, L. R. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Revista Clío América , 188-200. Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing decimo cuarta edición . México: Mc Graw Hill . Thompson, I. (Octubre de 2006). Definición de Marketing . Obtenido de https://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2018). ¿Cómo llegar a la tierra prometida? Revista PyM , 62-65. Universidad Minuto de Dios. (10 de Septiembre de 2014). Bienestar UVD. Obtenido de Calidad y hábitos de vida: www.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/-/calidad-y-habitos-de-vida?inheritRedirect=true Véliz, T. (2017). Estilos de vida y salud: Estudio del caso de los estudiantes de la facultad de ciencias médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/117375/1/TPVE_TESIS.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2887361-19a8-4ee1-97c0-99b35f6c88db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f58461d-53e5-4054-a10f-182fbc24d4b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17cebb9b-2d6b-4363-b035-39020d588a72/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f40a454-c37a-4aa3-b79e-6d22fd7155f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3b80a17-489d-44bf-916f-1ed34a1ca27d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 81cd4eca24a7c3aac950a83b656fcbe0 c120b135118d11991f616e4aa4f266b1 1fff8ef8e694d908429fd1697df36cb3 111b00abc9dbd652c7c8946d64a4d291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247128606703616 |
spelling |
Castro Becerra, Sandra CristinaGutiérrez Rincón, Carmen AdelaJiménez Buitrago, Jessica JasbleidySantana Fernández, Jenny Patricia2020-01-15T22:57:43Z2020-01-15T22:57:43Z2019-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/15972Gutiérrez Rincón, C. A., Jiménez Buitrago, J. J. y Santana Fernández, J. P. (2019). Comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15972La presente investigación está orientada a estudiar el comportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo, de esta manera, tener una visión de cómo las organizaciones pueden enfocarse para diseñar estrategias que logren cautivar y atraer a este grupo, que se caracteriza por ser grandes consumidores. Para el desarrollo de la presente monografía se contaron con fuentes secundarias, destacando los conceptos, generalidades y teorías que caracterizan esta generación, además, se implementó como herramienta de recolección la encuesta, tomando como muestra cien estudiantes de los programas de Administración de empresas, Mercadeo y Comercio Internacional, por el método de muestreo estratificado proporcionado; las preguntas se diseñaron de tal forma que los resultados obtenidos llevarán a lograr el objetivo planteado. Finalmente, el resultado del estudio lleva a conocer la importancia del marketing digital para impulsar el consumo y a su vez identifica el reto que es para las empresas motivar la decisión de compra de esta generación, según las tendencias y sus estilos de vida. También, se resaltan características de gran importancia para esta generación como la inmediatez, las experiencias significativas, la innovación, los compromisos con el medio ambiente y la sociedad.The present investigation goes to study the Millennials purchasing behavior, according to their lifestyle and consumption habits, in this will allow to the to the organizations have vision about how can focus to design strategies that captivate and attract this group, which is characterized to be large consumers. For the development of this monograph, we had secondary sources, highlighting the concepts, generalities and theories that characterize this generation, in addition, the survey was implemented as a collection tool, taking as a sample one hundred students of the programs of Business Administration, Marketing and International Trade using the stratified sampling method provided; The questions were designed in such a way that the results obtained will lead to the goal. Finally, the result of the study leads to know the importance of digital marketing to boost consumption and by the other hand to identify the challenge for the companies to motívate the purchase decision of this generation, according to trends and their lifestyles. Also, this job shows features of great importance for this generation such as immediacy, innovation, commitments to the environment and society are highlighted.Lista de tablas. -- Introducción. -- Formulación del problema. -- Pregunta problema. -- Justificación del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. --Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Generación Millennials. -- Caracterización de la generación Millennial. -- Estilos de vida. -- Hábitos de consumo. -- Comportamiento del consumidor. -- El marketing. -- Millennials: nuevo reto para el marketing. -- Estrategias de organizaciones y desafíos para atraer a los Millennials. -- Marco referencial. -- Marco legal. -- Método. -- Diseño. -- Tipo de estudio. -- Participantes. -- Muestra. -- Tipos de pregunta. -- Resultados de la investigación. -- Desarrollo objetivo N.1. -- Desarrollo objetivo N.2. -- Desarrollo objetivo N.3. --Análisis de resultados del instrumento. -- Segmentos VALS. -- Innovadores. -- Pensadores. -- Cumplidores. -- Experimentadores. -- Desarrollo objetivo N.4. -- Propuesta estratégica de marketing. -- Análisis del entorno. -- Micro entorno. -- Macro entorno. -- Marketing estratégico. -- Producto. -- Plaza. -- Promoción. -- Precio. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos. -- Instrumento - encuesta. -- Archivo encuestas realizadas. -- Carpeta.carmen.gutierrezr@campusucc.edu.cojessica.jimenezb@campusucc.edu.cojenny.santanaf@campusucc.edu.co87 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáMarketingDecisión de compraEstilos de vidaHábitos de consumoGeneraciónConsumer habitsLifestylesPurchase decisionMarketingGenerationComportamiento de compra de los Millennials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, M. R. (Julio de 2018). Calidad de vida relacionada con salud y redes sociales . Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/678/1_HITOS%20DE%20LA%20PERSPECTIVA%20MOLAR_PSICOLOGIA%20DESDE%20EL%20CARIBE_NO%2012.pdf?sequence=1Álvarez, J. M., & Haro, G. (2017). Millennials. La generación emprendedora. Recuperado el 08 de Septimbre de 2019, de http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2018/04/Millennials_lageneracionemprendedora.pdfÁlvarez, V. C. (05 de Noviembre de 2019). Universidad de Valladolid. Obtenido de Millenials una generación por descuobrir: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31018/TFG-N.970.pdf?sequence=1&isAllowed=yArias, B. M., & Sancho, M. P. (Julio de 2018). Los Millenials y el marketing: un análisis Bibliométrico. Obtenido de II Congreso Virtual Internacional Economía, finanzas y contextos organizativos: nuevos retos (julio 2018): https://www.eumed.net/actas/18/economia-retos/18-los-millennials-y-el-marketing-un-analisis-bibliometrico.pdfArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación sexta edición. Venezuela: Editorial Episteme. Asobancaria. (03 de julio de 2018). Semana Económica 2018. Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1143.pdBastida, A. (Diciembre de 2016). Factores económicos que influyen en la compra de TICS en los Millennials de la ZMG. . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Bastida2/publication/311493658_Factores_economicos_que_influyen_en_la_compra_de_TICS_en_los_Millennials_de_la_ZMG/links/5848f0af08aeda69682630a5.pdfBBVA. (2015). Finanzas: Los ‘millennials’: un desafío para la banca. Obtenido de https://www.bbva.com/es/los-millennials-un-desafio-para-la-banca/Brito, M., Arequipa, C. P., & Yesenia, E. (24 de Febrero de 2017). Propuesta de producto turístico para los Millennials que visitan la ciudad de Guayaquil . Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7859/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-339.pdfBustamante, M. L., & Perea, D. (2012). Percepción de la publicidad de responsabilidad social frente a la publicidad tradicional en televisión. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4251/131174.pdf?sequence=1Cataldi, Z., & Dominighini, C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma. Obtenido de Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Vol. 12: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/121219/A3.pdfCelis, D. M., Otero, M. E., Prieto, L. T., & Alcantar, D. F. (2016). El Consumo Socialmente Responsable entre los jóvenes Bogotanos de la generación de los “Millennials”. Obtenido de https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/expeditio.pCentro de Investigaciones de Mercados CIM. (29 de 10 de 2019). Hábitos de Consumo. Obtenido de http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw HillConde, M. P. (15 de septiembre de 2019). Influencer engagement, una estrategia de comunicación que conecta con la generación Millenials. Obtenido de Universidad de Alicante facultad de ciencias económicas y empresariales: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57327/1/Estrategia_de_la_publicidad_y_de_las_relaciones_publi_PEREZ_CONDES_MONICA.pdfCruz, O. (2017). Innovación disruptiva: aportes. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/59229/1/80157246.2017.pdf.pdfDíaz, C., López, M., & Roncallo, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas. Revista Clío América - Universidad del Magdalena , 188-204Fernández, R. (09 de Diciembre de 2018). Cambio generacional en Chile: ¿Por qué los millennials forman parte de esta situación? Tiempo Real .Ferrer, R. (Abril de 2018). La generación del Milenio. Dossier , 32-34.Fiorino, F. I., Castells, C. M., Banacor Tuzinkievicz, M. F., Palucito, M. F., & Dieckow, L. M. (2018). XII Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo – Julio 2018. Obtenido de La Generación MIllenials: hábitos de consumo e inserción laboral en el sector turístico de Posadas, Misiones, Argentina en el año 2018 : https://www.eumed.net/actas/18/turismo/22-la-generacion-millennials.pdfGarcillán, M. (2014). La psicologia del consumidor a la hora de comprar un producto cosmético. Revista de Análisis transaccional y psicologica humanista , 589-591.Genwords. (2018). Marketing Mix: Qué es y Cómo Aplicarlo. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de https://www.genwords.com/blog/que-es-marketing-mix Gil, G. (Marzo de 2018). Deporte y estilos de vida. El running en Argentina. Revista de Antropología y Arqueología , 43-63.Henao, O., & Córdoba, J. F. (Diciembre de 2007). Comportamiento del consumidor, una mirada socilógica. Recuperado el 2019 de 09 de 28, de Unilibre Calí: //www.Dialnet-ComportamientoDelConsumidorUnaMiradaSociologica-3992004.pdfIEBS. (2016). Tendencias de Marketing Digital en 2020 para triunfar en Internet. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/tendencias-marketing-digital-marketing/Médina, C. (2016). Los millennials su forma de vida y el streaming Millennials his form of life and the streaming. Gestión y estrátegia , 121 - 137.Moreno, G. (2017). La transformación digital en Recursos Humanos . . Obtenido de http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5083.pdfNielsen Global. (Noviembre de 2015). Estilos de vida generacionales. Recuperado el 09 de Noviembre de 2019, de https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdfPeñalosa, M., & lópez, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Cuadernos Latinoamericanos de Administración Universidad del Bosque, vol. XII, núm. 23, .Pérez, M., & Campillo, C. (Julio de 2016). Influencer Engagement, una estrategia de comunicación que conecta con la generación Millennial. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57327/1/Estrategia_de_la_publicidad_y_de_las_relaciones_publi_PEREZ_CONDES_MONICA.pdfPresky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digital. From On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5 .Ramirez, L. (2017). Estrategias de marketing de un banco colombiano enfocadas a personas de la generación. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4477/RamirezLoreno2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yDieckow.+%282018%29.+La+Generaci%C3%B3n+Millenianls%3A+h%C3%A1bitos+de+consumo+e+inserci%C3%B3n+laboral+en+el+sector+tur%C3%ADstico++de+Posadas%2C+MisioRivera, C., Canacas, I. B., Jovel, D. E., & Romero, J. A. (03 de Noviembre de 2019). Realidad Empresarial. Millennials: el nuevo reto del marketing. Obtenido de https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/5961Ruiz, J. J. (31 de 07 de 2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communication Journal, nº8 , 347-367.Sanchez, B. (4 de Octubre de 2018). CoreSystemas. Obtenido de https://coresystems.io/es/primero-entiende-los-millennials-luego-vendeles/Sarmiento, C. D., Lambraño, M. L., & Lanfond, L. R. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Revista Clío América , 188-200.Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing decimo cuarta edición . México: Mc Graw Hill .Thompson, I. (Octubre de 2006). Definición de Marketing . Obtenido de https://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.htmlUniversidad Jorge Tadeo Lozano. (2018). ¿Cómo llegar a la tierra prometida? Revista PyM , 62-65.Universidad Minuto de Dios. (10 de Septiembre de 2014). Bienestar UVD. Obtenido de Calidad y hábitos de vida: www.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/-/calidad-y-habitos-de-vida?inheritRedirect=trueVéliz, T. (2017). Estilos de vida y salud: Estudio del caso de los estudiantes de la facultad de ciencias médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/117375/1/TPVE_TESIS.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2887361-19a8-4ee1-97c0-99b35f6c88db/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_comportamiento_compra_millennials.pdf2019_comportamiento_compra_millennials.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1487721https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f58461d-53e5-4054-a10f-182fbc24d4b0/download81cd4eca24a7c3aac950a83b656fcbe0MD512019_comportamiento_compra_millennials.pdf2019_comportamiento_compra_millennials.pdfLicencia de usoapplication/pdf1125894https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17cebb9b-2d6b-4363-b035-39020d588a72/downloadc120b135118d11991f616e4aa4f266b1MD52TEXT2019_comportamiento_compra_millennials.pdf.txt2019_comportamiento_compra_millennials.pdf.txtExtracted texttext/plain127185https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f40a454-c37a-4aa3-b79e-6d22fd7155f0/download1fff8ef8e694d908429fd1697df36cb3MD54THUMBNAIL2019_comportamiento_compra_millennials.pdf.jpg2019_comportamiento_compra_millennials.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3b80a17-489d-44bf-916f-1ed34a1ca27d/download111b00abc9dbd652c7c8946d64a4d291MD5520.500.12494/15972oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/159722024-08-10 19:13:08.794open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |