La informalidad en las pequeñas empresas del sector del mercado (calle 11) en la ciudad de Santa Marta
La intención de la presente investigación es indagar sobre cómo se puede disminuir la informalidad en las pequeñas empresas del sector del mercado (calle 11) en la ciudad de Santa Marta, para buscar alternativas de solución. La metodología utilizada para esta investigación está enfocada en lo cualit...
- Autores:
-
Arias Granados, Carlos Enrique
Elías Saravia, Mileidis Patricia
Martinez Munive, Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48598
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48598
- Palabra clave:
- Desarrollo empresarial
Estrategia
Formalidad
Informalidad
Pequeñas empresas
Business development
Formality
Informality
Small businesses
Strategy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La intención de la presente investigación es indagar sobre cómo se puede disminuir la informalidad en las pequeñas empresas del sector del mercado (calle 11) en la ciudad de Santa Marta, para buscar alternativas de solución. La metodología utilizada para esta investigación está enfocada en lo cualitativo, con un tipo de investigación fue descriptiva que según Cerda (1998) “permite describir todos aquellos aspectos más característicos sea de personas, diferentes situaciones o de ciertas cosas”. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la aplicación de una encuesta, se trabajó con una muestra de 30 participantes e información a partir de la base de datos de Universidad Cooperativa de Colombia, Scielo, Redalyc y la Cámara de Comercio. Los resultados de la investigación indican que, la situación actual de las empresas participantes, han estado operando 16 de manera informal durante más de cinco años y la decisión de iniciar se tomó para mejorar los ingresos, por consiguiente 23 de los participantes piensan en un desarrollo empresarial para crecer y mejorar su desempeño, lo cual las motiva para ingresar a la formalidad y para el logro de esto se propusieron estrategias basadas en el acercamiento, el acompañamiento y la educación por medio de capitaciones y asesorías en temas legales y comerciales básicos donde también se les realice incentivos y ofrecimiento de beneficios. |
---|