Correlación entre memoria - atención y fracaso escolar de los estudiantes de ciclo II (terceros y cuartos de primaria) del Colegio Distrital Guillermo Cano Isaza de la ciudad de Bogotá D. C.
El propósito de este estudio fue identificar la influencia o relación que tienen los procesos cognitivos memoria – atención y el fracaso escolar, en donde la primera, memoria - atención, fue evaluada con la batería neuropsicológica Neuropsi Atención y Memoria, y la segunda, el fracaso escolar, con l...
- Autores:
-
Lozano Correa, Eileen Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12473
- Palabra clave:
- Memoria
Atención
Fracaso escolar
Aprendizaje
Influencia
Neurosis
TG 2014 PSI 12473
Memory
Attention
School failure
Learning
Influence
Neuropsi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El propósito de este estudio fue identificar la influencia o relación que tienen los procesos cognitivos memoria – atención y el fracaso escolar, en donde la primera, memoria - atención, fue evaluada con la batería neuropsicológica Neuropsi Atención y Memoria, y la segunda, el fracaso escolar, con las estadísticas entregadas por la institución educativa; a estudiantes de segundo ciclo (terceros y cuartos de primaria) del colegio distrital Guillermo Cano Isaza, jornada mañana, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá D,C; la cual, se utilizó como instrumento principal la batería neuropsicológica Neuropsi Atención y Memoria, que explora dos áreas a través de un conjunto de pruebas; el área de atención y funciones ejecutivas, atención y concentración, memoria de trabajo, el área de memoria que se evalúa a través de la etapa de codificación y la etapa de evocación. En cuanto a las estadísticas entregadas por la institución por perdida de las áreas de Matemáticas y Español a nivel general del año 2013 y a nivel de segundo ciclo Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño correlacional, para evidenciar la influencia que tiene la memoria – la atención con las materias de Español – Matemáticas para el presente trabajo. |
---|