Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA

En la relación empleador – empleado, se ha catalogado a éste último cómo la parte más débil; para protegerlo, es necesario brindar una serie de garantías entre las que se encuentra la Estabilidad Laboral Reforzada, principio desarrollado por la Corte Constitucional a partir de la Estabilidad Laboral...

Full description

Autores:
López Rodríguez, Carim Alexis
Oyola Barón, Milena
Pérez Otero, Orley Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13883
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13883
Palabra clave:
Derecho al trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Garantía de permanencia laboral
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Discriminación
TG 2019 DER 13883
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_3247cf641e1747e8483fa0524832be24
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13883
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
title Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
spellingShingle Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
Derecho al trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Garantía de permanencia laboral
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Discriminación
TG 2019 DER 13883
title_short Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
title_full Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
title_fullStr Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
title_full_unstemmed Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
title_sort Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA
dc.creator.fl_str_mv López Rodríguez, Carim Alexis
Oyola Barón, Milena
Pérez Otero, Orley Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Charria García, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Rodríguez, Carim Alexis
Oyola Barón, Milena
Pérez Otero, Orley Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho al trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Garantía de permanencia laboral
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Discriminación
topic Derecho al trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Garantía de permanencia laboral
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Discriminación
TG 2019 DER 13883
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 DER 13883
description En la relación empleador – empleado, se ha catalogado a éste último cómo la parte más débil; para protegerlo, es necesario brindar una serie de garantías entre las que se encuentra la Estabilidad Laboral Reforzada, principio desarrollado por la Corte Constitucional a partir de la Estabilidad Laboral derivada del Código Sustantivo del Trabajo; este principio es aplicable a personas que en condición de vulnerabilidad manifiesta que puedan ser objeto de discriminación como es el caso de los portadores de VIH/SIDA. Sin embargo, ante la gravosa condición de estas personas en varios ámbitos, incluido el laboral, el tendiente aumento de los infectados en Colombia y al configurarse las subreglas, a partir de múltiples providencias jurisprudenciales y no de una norma organizada y de fácil acceso, se hace necesario explicar el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T13:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T13:53:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv López Rodríguez, C. A., Oyola Barón, M. y Pérez Otero, O. M. (2019). Desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13883
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13883
identifier_str_mv López Rodríguez, C. A., Oyola Barón, M. y Pérez Otero, O. M. (2019). Desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13883
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13883
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arévalo-Baquero, Á. M., & Rubiano-Mesa, Y. L. (2018). Significados del trabajo en personas que viven con VIH. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 90-100. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a09
Beltrán Correa, P. A. (2016). Posturas contradictorias entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia frente al tratamiento de la Estabilidad Reforzada del trabajador en situación de discapacidad en Colombia 1991 – 2016.
Benítez Pinedo, J. M. (2006). El principio de estabilidad laboral en los pronunciamientos de la Corte Constitucional. 1992-2005 U. Externado de Colombia. Recuperado de https://publicaciones.uexternado.edu.co/el-principio-de-estabilidad-laboral-en-los-pronunciamientos-de-la-corte-constitucional-1992-2005-derecho-laboral-y-seguridad-social.html
Buen, B. L. (1965). La decadencia del contrato. Textos Universitarios.
Código Sustantivo del Trabajo. Código Sustantivo del Trabajo - Decreto Ley 2663. , (1950)
Const. Constitución Política de Colombia. , (1991)
Const, Art. 25. Constitución Política de Colombia. , (1991).
Const, Art. 53. Constitución Política de Colombia. , (1991).
Corte Constitucional de Colombia, Sala plena. Sentencia C-470. , § M.P. Alejandro Martínez Caballero (1997).
Corte Constitucional de Colombia, Sala plena. Sentencia U-049. , § M.P. María Victoria Calle (2017)
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia C-543. , § M.P. José Gregorio Hernández Galindo (1992).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-826. , § M.P. José Gregorio Hernández Galindo (1999).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-469. , § M.P. Rodrigo Escobar Gil (2004)
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-934. , § M.P. Alfredo Beltrán Sierra (2005).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1218. , § M.P. Jaime Córdoba Triviño (2005).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-992. , § M.P. Manuel José Cepeda Espinosa (2007).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1083. , § M.P. Humberto Antonio Sierra Porto (2007).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-238. , § M.P. Mauricio González Cuervo (2008).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-295. , § M.P. Clara Inés Vargas Hernández (2008)
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-273. , § M.P. Humberto Antonio Sierra Porto (2009).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-703. , § M.P. Nilson Pinilla Pinilla (2009).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-554. , § M.P. Jorge Iván Palacio Palacio (2010).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-898. , § M.P. Lina María Mogollón Aristizábal (2010).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1043. , § M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo (2010).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-025. , § M.P. Luis Ernesto Vargas Silva (2011).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-986. , § M.P. Luis Ernesto Vargas Silva (2012).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-461. , § M.(E) P. Myriam Ávila Roldán (2015).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-513. , § M.P. María Victoria Calle (2015).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-690. , § M.P. Jorge Iván Palacio Palacio (2015)
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-765. , § M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo (2015).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-277. , § M.P. Aquiles Arrieta Gómez (2017).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-426. , § M.P. Cristina Pardo Schlesinger (2017).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-051. , § M.P. Alejandro Linares Cantillo (2018).
Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-096. , § M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez (2018).
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia U-256. , § M. P. Vladimiro Naranjo Mesa (1996).
Daza Duarte, S. P., & Quinche Pinzón, R. H. (s. f.). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del estado social de derecho en Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/7062768/FINALIDAD_DE_LOS_PRINCIPIOS_Y_VALORES_CONSTITUCIONALES_EN_EL_CONTEXTO_DEL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_EN_COLOMBIA
De la Cueva, M. (1972). El nuevo derecho mexicano del trabajo. Editorial Porrúa.
De la Cueva, M. (1991). Derecho del trabajo. México en la Cultura.
Garzón-Buenaventura, E. F. (2016). Derechos innominados en el sistema interamericano. DIXI, 18(24). https://doi.org/10.16925/di.v18i24.1520
Global Network Of People Living With Hiv, & International Labour Organization (ILO). (2018). HIV Stigma and Discrimination in the World of Work- Findings from the People Living with HIV Stigma Index (p. 27) [Informe Mundial]. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_635293.pdf
Guerrero Figueroa, G. (2015). Manual de derecho del trabajo (8 ed). Bogotá: Leyer.
Henao Hidrón, J. (2013). Panorama del derecho constitucional colombiano (Decimocuarta). Bogotá, Colombia: Temis
Ley 361. Ley 0361 de 1997. , (1997).
Ley 790, Art. 12. Ley 790. Congreso de la República de Colombia. , (2002).
Ley 1010, Art. 11. Ley 1010. , § Congreso de la República de Colombia (2006).
López Medina, D. E. (2006). El Derecho de los jueces (segunda). LEGIS & Universidad de los Andes.
Marquet Guerrero, P. (2003). El Contrato y la Relación de Trabajo. Estudios jurídicos en homenaje al doctor Néstor de Buen Lozano. México. Universidad Autónoma de México.
ONUSIDA. (2019). Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de SIDA. Recuperado 23 de junio de 2019, de https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
Organización Internacional del Trabajo. (1997). Protection of workers’ personal data. Ginebra: International Labour Office
Organización Internacional del Trabajo. (2015a). El VIH y el SIDA y los derechos laborales: Un manual para jueces y profesionales del derecho.
Organización Internacional del Trabajo. (2015b). Trabajo decente para personas con discapacidad: Promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo [Publicación]. Recuperado de http://www.ilo.org/skills/pubs/WCMS_430938/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (s. f.). Historia de la OIT. Recuperado 23 de junio de 2019, de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud. (2019a). OMS | Discapacidades. Recuperado 21 de abril de 2019, de WHO website: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Organización Mundial de la Salud. (2019b). VIH/SIDA. Recuperado 21 de abril de 2019, de WHO website: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/
Torres Bayona, D. (2008). Criterios utilizados por la Corte Constitucional para establecer un catálogo abierto a los derechos fundamentales. Universidad Industrial de Santander.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c5a0038-886f-470f-b6a3-09dcd8d2a714/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfda3f9e-408d-44fd-abf7-489e76f6b46c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/605d5634-236a-477a-9797-ebe734badfd0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cd06d3e-dd29-45c0-998b-6cdd4964ba1a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/016697c5-9c46-4b2e-baca-19e529b9b5b4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/167936a5-b044-4dec-8bda-630a65c00285/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e74bfae-b6da-42e8-9fa7-ae1f14d5c647/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87097e0166a76cd3f5d6f75b8e55c7c3
42f707c634d222e6aa264a83bac0b042
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
1181042d1145b91df7e2b1b60860e58b
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
1fd0eb0c0918f91f4bd869645e2e56b4
558f8f0d718249941184ca07be518e27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246795787632640
spelling Charria García, FernandoLópez Rodríguez, Carim AlexisOyola Barón, MilenaPérez Otero, Orley Mauricio2019-09-16T13:53:41Z2019-09-16T13:53:41Z2019López Rodríguez, C. A., Oyola Barón, M. y Pérez Otero, O. M. (2019). Desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13883https://hdl.handle.net/20.500.12494/13883En la relación empleador – empleado, se ha catalogado a éste último cómo la parte más débil; para protegerlo, es necesario brindar una serie de garantías entre las que se encuentra la Estabilidad Laboral Reforzada, principio desarrollado por la Corte Constitucional a partir de la Estabilidad Laboral derivada del Código Sustantivo del Trabajo; este principio es aplicable a personas que en condición de vulnerabilidad manifiesta que puedan ser objeto de discriminación como es el caso de los portadores de VIH/SIDA. Sin embargo, ante la gravosa condición de estas personas en varios ámbitos, incluido el laboral, el tendiente aumento de los infectados en Colombia y al configurarse las subreglas, a partir de múltiples providencias jurisprudenciales y no de una norma organizada y de fácil acceso, se hace necesario explicar el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDA.Resumen. -- 1.Introducción. -- 2.Problema de investigación. -- 2.1.Planteamiento del problema. -- 2.2.Formulación del problema. -- 2.3.Justificación. -- 3.Objetivos. -- 3.1.Objetivo general. -- 3.2.Objetivos específicos. -- 4.Marco de referencia. -- 4.1.Marco teórico. -- 4.1.1.Principios constitucionales. -- 4.1.2.Derechos innominados. -- 4.1.3.Derecho del trabajo. -- 4.1.4.Contrato de trabajo. -- 4.1.5.Relación de trabajo. -- 4.1.6.Génesis de la estabilidad laboral. -- 4.2.Marco conceptual. -- 4.2.1.Principio de estabilidad laboral. -- 4.2.2.Principio de solidaridad. -- 4.2.3.Principio de la no discriminación. -- 4.2.4.Discapacidad. -- 4.2.5.Vínculo laboral. -- 4.2.6.VIH/SIDA. -- 4.2.7.Principio de inmediatez. -- 4.3.Marco normativo. -- 5.Metodología. -- 5.1.Tipo de estudio. -- 5.2.Fuentes de información. -- 5.3.Criterios de inclusión / exclusión. -- 5.4.Métodos. -- 6.Resultados. -- 6.1.Línea jurisprudencial de ELR para empleados portadores de VIH/SIDA. -- 6.1.1.Punto arquimédico de apoyo. -- 6.1.2.Ingeniería reversa. -- 6.1.3.La telaraña y los puntos nodales de jurisprudencia. -- 6.2.Obligaciones y eximentes del empleador en el marco de un vínculo laboral con una persona portadora de VIH/SIDA. -- 6.2.1.Obligaciones por parte del empleador en el marco de un vínculo laboral con una persona portadora de VIH/SIDA. -- 6.2.2.Eximentes por parte del empleador en el marco de un vínculo laboral con una persona portadora de VIH/SIDA. -- 6.3.Garantías y obligaciones del empleado portador de VIH/SIDA derivadas del principio de la estabilidad laboral reforzada. -- 6.3.1.Garantías del empleado portador de VIH/SIDA. -- 6.3.2.Obligaciones del trabajador portador de VIH/SIDA. -- 6.4.Aplicación del principio de estabilidad laboral reforzada en personas con VIH/SIDA.7.Conclusiones y recomendaciones. -- 7.1.Conclusiones. -- 7.2.Recomendaciones. -- 8.Referencias bibliográficas. -- Anexos.carimlopezrodriguez@gmail.commob1994@outlook.esorleyperezotero@gmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliDerecho al trabajoTerminación de la relación de trabajoGarantía de permanencia laboralVIHSíndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaDiscriminaciónTG 2019 DER 13883Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de estabilidad laboral reforzada en la relación empleador – empleado portador de VIH / SIDATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo-Baquero, Á. M., & Rubiano-Mesa, Y. L. (2018). Significados del trabajo en personas que viven con VIH. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 90-100. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a09Beltrán Correa, P. A. (2016). Posturas contradictorias entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia frente al tratamiento de la Estabilidad Reforzada del trabajador en situación de discapacidad en Colombia 1991 – 2016.Benítez Pinedo, J. M. (2006). El principio de estabilidad laboral en los pronunciamientos de la Corte Constitucional. 1992-2005 U. Externado de Colombia. Recuperado de https://publicaciones.uexternado.edu.co/el-principio-de-estabilidad-laboral-en-los-pronunciamientos-de-la-corte-constitucional-1992-2005-derecho-laboral-y-seguridad-social.htmlBuen, B. L. (1965). La decadencia del contrato. Textos Universitarios.Código Sustantivo del Trabajo. Código Sustantivo del Trabajo - Decreto Ley 2663. , (1950)Const. Constitución Política de Colombia. , (1991)Const, Art. 25. Constitución Política de Colombia. , (1991).Const, Art. 53. Constitución Política de Colombia. , (1991).Corte Constitucional de Colombia, Sala plena. Sentencia C-470. , § M.P. Alejandro Martínez Caballero (1997).Corte Constitucional de Colombia, Sala plena. Sentencia U-049. , § M.P. María Victoria Calle (2017)Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia C-543. , § M.P. José Gregorio Hernández Galindo (1992).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-826. , § M.P. José Gregorio Hernández Galindo (1999).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-469. , § M.P. Rodrigo Escobar Gil (2004)Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-934. , § M.P. Alfredo Beltrán Sierra (2005).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1218. , § M.P. Jaime Córdoba Triviño (2005).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-992. , § M.P. Manuel José Cepeda Espinosa (2007).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1083. , § M.P. Humberto Antonio Sierra Porto (2007).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-238. , § M.P. Mauricio González Cuervo (2008).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-295. , § M.P. Clara Inés Vargas Hernández (2008)Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-273. , § M.P. Humberto Antonio Sierra Porto (2009).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-703. , § M.P. Nilson Pinilla Pinilla (2009).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-554. , § M.P. Jorge Iván Palacio Palacio (2010).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-898. , § M.P. Lina María Mogollón Aristizábal (2010).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-1043. , § M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo (2010).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-025. , § M.P. Luis Ernesto Vargas Silva (2011).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-986. , § M.P. Luis Ernesto Vargas Silva (2012).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-461. , § M.(E) P. Myriam Ávila Roldán (2015).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-513. , § M.P. María Victoria Calle (2015).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-690. , § M.P. Jorge Iván Palacio Palacio (2015)Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-765. , § M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo (2015).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-277. , § M.P. Aquiles Arrieta Gómez (2017).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-426. , § M.P. Cristina Pardo Schlesinger (2017).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-051. , § M.P. Alejandro Linares Cantillo (2018).Corte Constitucional, Sala de Revisión de Sentencias. Sentencia T-096. , § M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez (2018).Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia U-256. , § M. P. Vladimiro Naranjo Mesa (1996).Daza Duarte, S. P., & Quinche Pinzón, R. H. (s. f.). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del estado social de derecho en Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/7062768/FINALIDAD_DE_LOS_PRINCIPIOS_Y_VALORES_CONSTITUCIONALES_EN_EL_CONTEXTO_DEL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_EN_COLOMBIADe la Cueva, M. (1972). El nuevo derecho mexicano del trabajo. Editorial Porrúa.De la Cueva, M. (1991). Derecho del trabajo. México en la Cultura.Garzón-Buenaventura, E. F. (2016). Derechos innominados en el sistema interamericano. DIXI, 18(24). https://doi.org/10.16925/di.v18i24.1520Global Network Of People Living With Hiv, & International Labour Organization (ILO). (2018). HIV Stigma and Discrimination in the World of Work- Findings from the People Living with HIV Stigma Index (p. 27) [Informe Mundial]. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_635293.pdfGuerrero Figueroa, G. (2015). Manual de derecho del trabajo (8 ed). Bogotá: Leyer.Henao Hidrón, J. (2013). Panorama del derecho constitucional colombiano (Decimocuarta). Bogotá, Colombia: TemisLey 361. Ley 0361 de 1997. , (1997).Ley 790, Art. 12. Ley 790. Congreso de la República de Colombia. , (2002).Ley 1010, Art. 11. Ley 1010. , § Congreso de la República de Colombia (2006).López Medina, D. E. (2006). El Derecho de los jueces (segunda). LEGIS & Universidad de los Andes.Marquet Guerrero, P. (2003). El Contrato y la Relación de Trabajo. Estudios jurídicos en homenaje al doctor Néstor de Buen Lozano. México. Universidad Autónoma de México.ONUSIDA. (2019). Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de SIDA. Recuperado 23 de junio de 2019, de https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheetOrganización Internacional del Trabajo. (1997). Protection of workers’ personal data. Ginebra: International Labour OfficeOrganización Internacional del Trabajo. (2015a). El VIH y el SIDA y los derechos laborales: Un manual para jueces y profesionales del derecho.Organización Internacional del Trabajo. (2015b). Trabajo decente para personas con discapacidad: Promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo [Publicación]. Recuperado de http://www.ilo.org/skills/pubs/WCMS_430938/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (s. f.). Historia de la OIT. Recuperado 23 de junio de 2019, de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htmOrganización Mundial de la Salud. (2019a). OMS | Discapacidades. Recuperado 21 de abril de 2019, de WHO website: http://www.who.int/topics/disabilities/es/Organización Mundial de la Salud. (2019b). VIH/SIDA. Recuperado 21 de abril de 2019, de WHO website: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/Torres Bayona, D. (2008). Criterios utilizados por la Corte Constitucional para establecer un catálogo abierto a los derechos fundamentales. Universidad Industrial de Santander.PublicationORIGINAL2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdf2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2723338https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c5a0038-886f-470f-b6a3-09dcd8d2a714/download87097e0166a76cd3f5d6f75b8e55c7c3MD512019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdf2019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf562218https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfda3f9e-408d-44fd-abf7-489e76f6b46c/download42f707c634d222e6aa264a83bac0b042MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/605d5634-236a-477a-9797-ebe734badfd0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdf.txt2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdf.txtExtracted texttext/plain301098https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cd06d3e-dd29-45c0-998b-6cdd4964ba1a/download1181042d1145b91df7e2b1b60860e58bMD542019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdf.txt2019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/016697c5-9c46-4b2e-baca-19e529b9b5b4/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdf.jpg2019_desarrollo_jurisprudencial_corte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3038https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/167936a5-b044-4dec-8bda-630a65c00285/download1fd0eb0c0918f91f4bd869645e2e56b4MD562019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdf.jpg2019_desarrollo_jurisprudencial_corte-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e74bfae-b6da-42e8-9fa7-ae1f14d5c647/download558f8f0d718249941184ca07be518e27MD5720.500.12494/13883oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/138832024-08-26 17:17:35.945open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=