Diferencia de la motricidad y la coordinación en escolares de cinco años en dos contexto geográficos

El propósito de la presente investigación fue la de describir los factores exógenos sociodemográficos que influyen en el desarrollo psicomotor en escolares vinculados a instituciones educativas de Bucaramanga y Estados Unidos. Así pues, desde un enfoque cuantitativo, de tipo analítico y corte transv...

Full description

Autores:
Angarita Florez, Lenis Katherine
Ramírez Steele, Joshua Lord
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34794
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34794
Palabra clave:
Csicomotricidad
Lenguaje
Coordinación
Escolares
TG 2021 LFD 34794
Psychomotricity
Coordination
Languaje
Schoochildren
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El propósito de la presente investigación fue la de describir los factores exógenos sociodemográficos que influyen en el desarrollo psicomotor en escolares vinculados a instituciones educativas de Bucaramanga y Estados Unidos. Así pues, desde un enfoque cuantitativo, de tipo analítico y corte transversal, se realizó la aplicación en una muestra de 24 estudiantes de las dos nacionalidades del test de desarrollo psicomotor TEPSI, el cual evalúa los componentes de motricidad, lenguaje coordinación. Los resultados obtenidos permiten inferir que existen diferencias estadísticas entre los dos grupos con respecto a la coordinación y la motricidad siendo más significativo en el grupo de Bucaramanga, mientras que en el componente de lenguaje, los participantes estadounidenses reflejaron mejores puntuaciones. Se puede concluir que los factores sociodemográficos exógenos tienen una influencia en el desarrollo psicomotor en la edad escolar.