Procesos de integración o inclusión social en el aula en niños con TEA en instituciones educativas regulares
La presente investigación documental se realizó con el fin de analizar el panorama actual de los procesos de integración o inclusión social en el aula en niños con TEA en instituciones educativas regulares. Mediante una consulta de 50 artículos basados en autismo, educación e inclusión publicados en...
- Autores:
-
Peña Vargas, Katherine Dayane
Quiroga González, Laura Juliana
Rivera Rivera, Jeiber Yamid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34811
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34811
- Palabra clave:
- Educación
Niños con TEA
Inclusión educativa
Trastorno del espectro autista
Docentes
Herramientas
TG 2021 PSI 34811
Education
Children with TEA
Educational inclusion
Autism spectrum disorder
Teachers
Tools
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La presente investigación documental se realizó con el fin de analizar el panorama actual de los procesos de integración o inclusión social en el aula en niños con TEA en instituciones educativas regulares. Mediante una consulta de 50 artículos basados en autismo, educación e inclusión publicados entre los años 2011 y 2021. Con estos artículos se logró determinar algunos aspectos teóricos e investigativos que reflejan el panorama de los procesos educativos enfocados en la integración e inclusión, ya sea educativa y/o social de estos niños en países como Estados Unidos, México, España, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Chile, entre otros. Como resultados de esta investigación se encontró el dominio del modelo conductual ABA como uno de los más efectivos y más empleados para este proceso, además la gran efectividad que tienen modelos modernos y poco conocidos como los del uso de las TIC en el proceso comunicativo y de inclusión, la capacidad familiar para el apoyo en este proceso y, finalmente, la preparación limitada metodológica y práctica de los docentes de niños con TEA. |
---|