Propuesta de indicadores de costos para un plan de marketing en la Distribuidora de Pollo Luli

El crecimiento de la avicultura en el país fue de 3,5 % durante el 2021 siendo la tasa del pollo de 3,2 % contra el 4,5% que tuvo en el 2020, a pesar de la pandemia y el paro nacional el país logra los niveles de producción mes por arriba de las 150,000 toneladas superando el pico más alto obtenido...

Full description

Autores:
López Acuña, Nina Yeleni
Cornelio Forero, Libia Milagros
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45799
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45799
Palabra clave:
Avicultura
Reproductores
Producción
Comercialización
Poultry farming
Players
Production
Commercialization
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El crecimiento de la avicultura en el país fue de 3,5 % durante el 2021 siendo la tasa del pollo de 3,2 % contra el 4,5% que tuvo en el 2020, a pesar de la pandemia y el paro nacional el país logra los niveles de producción mes por arriba de las 150,000 toneladas superando el pico más alto obtenido en el año 2019, lo que significó una tasa de crecimiento d 24,4% con una participación en el PIB pecuario del 30%, la avicultura mueve en el aparato productivo nacional más de $35 billones, el sector se recuperó más rápido de lo esperado debido a la demanda que empezó a jalonar y porque se buscaron nuevas formas de tener reproductoras, durante el año el precio más alto que tuvo el pollo entero fue de $8.975, en el mes de diciembre cerro con un precio de $9.533, para el año 2022 las expectativas apuntan a que tendrá un crecimiento de pollo del 2,5 % (FENAVI, pág. 2021). Por lo tanto, teniendo en cuenta los datos revelados por FENAVI, se puede ver la importancia que es la producción y comercialización de pollos que contribuye en el sector, la economía y la alimentación del país, por ello la importancia de un plan de marketing, el cual aporta a las empresas datos reales y así poder aumentar y fidelizar sus clientes y mejorar la rentabilidad del negocio, mejorando la orientación del mercado creando y aportando valor, permitiendo a la empresa detectar las nuevas oportunidades de negocio para sacarles el máximo provecho cumpliendo los objetivos de ventas y creando un flujo constante de compradores del producto para la empresa.