Actitud y percepción de docentes de básica primaria del John F. Kennedy y sede F (primero de mayo) hacia el proceso de inclusión
El presente documento es una investigación dirigida con el propósito de identificar las actitudes y percepciones de los docentes de básica primaria de la institución John F. Kennedy hacia el proceso de inclusión; lo anterior requirió de la participación de 18 docentes de la institución, con un prome...
- Autores:
-
Galvis Arias, Jeidy Milena
Zapata Viloria, Judith Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13755
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13755
- Palabra clave:
- Proceso
Necesidades educativas especiales
Inclusión
TG 2017 PSI 13755
Process
Special educational needs
Inclusion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente documento es una investigación dirigida con el propósito de identificar las actitudes y percepciones de los docentes de básica primaria de la institución John F. Kennedy hacia el proceso de inclusión; lo anterior requirió de la participación de 18 docentes de la institución, con un promedio de 28 años de experiencia como docentes. Para alcanzar los objetivos propuestos se aplicaron tres instrumentos; un cuestionario de percepciones del profesorado acerca de la inclusión, observación directa en el contexto educativo y una entrevista semi – estructurada a los docentes participantes. De acuerdo a los resultados encontrados las actitudes más frecuentes de los docentes frente al proceso de inclusión son de escepticismo, evidenciado en comportamientos de rechazo y frustración; sin embargo, algunos docentes muestran una actitud ambivalente, observable en acciones de pesar y lastima hacia estudiantes que presentan algún tipo de NEE. Su percepción acerca de la inclusión es de imposición y desamparo por parte del gobierno y la comunidad educativa frente a su quehacer dentro del aula de clases. |
---|