Estrés académico : una visión critica general

El propósito de este escrito es ofrecer una visión crítica general acerca de una porción de lo que se conoce sobre el estrés académico. Inicialmente se aborda la controversia que existe alrededor de la definición de estrés, la cual hace referencia a una falta de convenio respecto a su definición ent...

Full description

Autores:
Contreras Ramos, Yamid Efrén
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47296
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47296
Palabra clave:
Estres academico
Estrategias de intervencion
Salud publica
Eestrategias de afrontamiento
TG 2022 PSI 47296
Academic stress
Intervention strategies
Public Health
Coping strategies
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El propósito de este escrito es ofrecer una visión crítica general acerca de una porción de lo que se conoce sobre el estrés académico. Inicialmente se aborda la controversia que existe alrededor de la definición de estrés, la cual hace referencia a una falta de convenio respecto a su definición entre quienes estudian este fenómeno. Luego, se expone la definición de estrés académico según Macías & Quiñónez (2007), quienes suponen que “es aquel que se produce como resultado de la influencia de elementos pertenecientes al contexto académico o que están vinculados con este”. Se describen brevemente algunas de las consecuencias más relevantes del estrés académico, entre las cuales se encuentra el cansancio físico y psicológico, irritabilidad, bajo rendimiento académico, problemas cardio vasculares, entre otros. Posteriormente se señalan algunas de las estrategias que han llevado a cabo algunas instituciones educativas para mitigar la influencia de este fenómeno y, finalmente, se concluye que, probablemente, una alternativa fiable para combatir el estrés académico sería re configurar las condiciones situaciones que existen al interior de las instituciones educativas; condiciones que inciden fuertemente en la presentación e intensificación del estrés académico.