Protocolo para contrarrestar riesgo de cianosis en planta de beneficio

La cianosis es una de las condiciones de mayor incidencia en decomiso en la planta de beneficio avícola, evaluar visualmente las características de color y relacionarla con los posibles factores de riesgo, que conlleva a que esta aumente e identificar los puntos control de calidad para seleccionar c...

Full description

Autores:
Mogrovejo Vera, Heiler Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33186
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33186
Palabra clave:
Cianosis
Factores de riesgo
Postmortem
TG 2021 MVZ 33186
Cyanosis
Risk factors,
Postmortem
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La cianosis es una de las condiciones de mayor incidencia en decomiso en la planta de beneficio avícola, evaluar visualmente las características de color y relacionarla con los posibles factores de riesgo, que conlleva a que esta aumente e identificar los puntos control de calidad para seleccionar cuales son aptas para consumo, y alertar de antemano, cuales granjas representan un aumento en los casos y una base de datos para ejercer algún tipo vigilancia. El objetivo principal es proporcionar un protocolo practico, mediante la observación visual de la coloración del musculo de la pechuga (pectoralis mayoris) el cual se relaciona con el pH y tipo de Carne, además nos permite tener una guía para comparar las diferencias visuales en el color óptimo de y relacionarla con los factores posibles para revertir o ejercer alguna medida de control. En el siguiente protocolo el operario también podrá encontrar cuadros comparativos de color de la pechuga normal y pechuga cianótica, escalas de pH y relacionada con este estado. Nivel de intensidad, junto con las distintas coloraciones que la caracterizan y categorizan como carne tipo oscura, firme y seca o DFD (dark, dry and firm). También podrá encontrar su relación con otros conceptos básico con enfermedades concomitantes o condiciones preexistentes. otro objetivo de este documento, es proporcionar pautas puntuales a seguir, para la mejora de la selección a identificación de aves con presencia de cianosis. Que finalmente conllevará a una mejora en los estándares de calidad del producto. la clasificación suministrada en este archivo se logró por identificación de los canales solo por el aspecto visual exterior de la pechuga, excluyendo alguna otra anomalía o patología concomitante. Para identificar las características inaceptables del musculo de la pechuga de pollo con coloración cianótica, sus repercusiones en cuanto a su calidad. Además, le proporcionará un método comparativo práctico, usando una tabla como herramienta didáctica para entender esta condición a través de inspección visual directa para los practicantes y operarios es una útil guía comparativa para reconocimiento en el proceso de selección de pollo con cianosis.