Prácticas cotidianas que se implementan en el sistema familiar de niños diagnosticados con TEA en niveles funcionales moderados

El presente estudio se realiza con el fin de conocer las prácticas cotidianas implementadas en las familias de niños con diagnóstico TEA en nivel moderado. Tomando en cuenta, en primer lugar, a la familia como el eje principal del entorno de una persona; y dos, que está al no conocer este tipo de di...

Full description

Autores:
Arenas Libreros, Carolina
Toro Duque, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55330
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55330
Palabra clave:
Trastorno del Espectro Autista
TEA
Habilidades sociales
Aprendizaje
Diagnostico
Comunicación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente estudio se realiza con el fin de conocer las prácticas cotidianas implementadas en las familias de niños con diagnóstico TEA en nivel moderado. Tomando en cuenta, en primer lugar, a la familia como el eje principal del entorno de una persona; y dos, que está al no conocer este tipo de diagnóstico pueden presentar frustraciones y no brindar un adecuado acompañamiento. Por ende, este trabajo va dirigido a las familias de niños con TEA puesto que es común que los niños con este diagnóstico no desarrollen un buen lenguaje y una vida social activa debido a que suelen no contar con el apoyo esencial de la familia. Estos lineamientos han inspirado esta investigación en la identificación de factores de riesgos que se direccionan en la elaboración de futuros modelos de intervención psicosocial, fundamentado en el mejoramiento y desempeño un adecuado rol familiar que garantice el bienestar y la integridad del niño con TEA.