La red social facebook en las estrategias de comunicación de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos, Antanas Mockus y Gustavo Petro.
Las redes sociales forman parte de la última gran revolución de Internet que permite a los usuarios interactuar, conversar, conocerse e intercambiar opiniones involucrando a un grupo de personas que se identifican con las mismas necesidades, deseos, problemáticas y un fin común. Esta nueva revolució...
- Autores:
-
Fonnegra Hoyos, Johana Marcela
Vásquez Villegas, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3944
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3944
- Palabra clave:
- Facebook
Marketing político
Petro, Gustavo
Mockus, Antanas
Santos, Juan Manuel
Campañas presidenciales
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Colombia
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las redes sociales forman parte de la última gran revolución de Internet que permite a los usuarios interactuar, conversar, conocerse e intercambiar opiniones involucrando a un grupo de personas que se identifican con las mismas necesidades, deseos, problemáticas y un fin común. Esta nueva revolución de Internet, posibilita la diversidad, participación e interacción y un claro ejemplo de esto es el Facebook, una red social enfocada a estudiantes, con millones de usuarios registrados y que ha sido utilizada por figuras políticas, cantantes, empresas y organizaciones para darse a conocer. Las pasadas campañas presidenciales en Colombia, no fueron ajenas a la inclusión del Facebook en las estrategias de comunicación, y es por eso que al uso de esta red social se le conoce como un fenómeno novedoso en nuestro país, que creó un nuevo escenario para la política y la discusión, suscitando diferentes análisis e investigaciones, sobre lo acertado o no de esta herramienta de comunicación, en la política, así como su influencia en los electores. El Facebook fue un nuevo escenario en Colombia para difundir las campañas políticas y se permitió que todos los usuarios agregados conocieran las propuestas, ideologías, alianzas políticas, imagen publicitaria, plan de gobierno y todo lo relacionado con la candidatura. Pero se evidencia también que hace falta un trabajo mucho más profundo en el tema de Internet, porque no deben desconocerse factores importantes como las condiciones de acceso en Colombia, así como la profesionalización en el manejo de redes sociales. |
---|