Sistemas de vigilancia epidemiológica en la inocuidad de alimentos cárnicos de res
Los sistemas de vigilancia epidemiológica son una herramienta fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos. Actualmente acorde a los lineamientos sanitarios, la carne y sus derivados se consideran de alto riesgo para la salud pública. Por esta razón, se llevó a cabo un estudio de revisi...
- Autores:
-
Florez Pulido, Yesica Paola
Toscano Reyes, Omar Fabian
Peña Perez, Pedro Anibal
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56282
- Palabra clave:
- Calidad de la carne
Monitoreo
Seguridad alimentaria
Salud pública
Meat quality
Monitoring
Food safety
Public health
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los sistemas de vigilancia epidemiológica son una herramienta fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos. Actualmente acorde a los lineamientos sanitarios, la carne y sus derivados se consideran de alto riesgo para la salud pública. Por esta razón, se llevó a cabo un estudio de revisión de la literatura con el fin de identificar y analizar las publicaciones relacionadas a los sistemas de vigilancia epidemiológica en la inocuidad de alimentos cárnicos de res. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de los trabajos publicados acorde al sistema guía Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta- Analyses. Resultados: La revisión resultó en 13 trabajos que cumplieron con los objetivos del estudio y que obtuvieron una calificación por encima de 8 puntos acorde al Programa de Habilidades en Lectura Crítica. Los hallazgos descritos confirmaron que a nivel global existe una elevada incidencia de enfermedades transmisibles por alimentos, causadas por bacterias presentes en carne contaminada. Estos trabajos demostraron además que se han implementado distintos abordajes de vigilancia epidemiológica para estas enfermedades. En Colombia la prevalencia de infecciones bacterianas y parasitarias transmitidas por los alimentos es significativa reportándose la presencia de bacterias como Staphylococcus Aureus, Escherichia coli, Salmonella, Shigella, virus y parásitos intestinales. En el país existe la normativa que ampara el uso y desarrollo del enfoque del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control. Conclusión: La implementación de estos sistemas de vigilancia es crucial para garantizar la inocuidad alimentaria y salvaguardar la salud humana. Se hace imprescindible un enfoque integral que abarque desde la prevención en la crianza del ganado hasta la distribución final del producto, con el objetivo de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos cárnicos de res para el consumo humano. |
---|