La inclusión educativa y social en un estudiante con diplejía espástica

Durante los últimos años el término de la inclusión ha tenido un alto auge y se ha potencializado significativamente en Colombia, aunque todavía no de la manera que se estima, “La escuela es la caja de resonancia de todos los casos de discriminación. Cuando pasa algo de esto en los colegios, toma má...

Full description

Autores:
Usma Quintero, Angie Julieth
Delgado Jaimes, Milady Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11362
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11362
Palabra clave:
Diplejía espástica
Diversidad
Sociofamiliar
Psicopedagogía
Inclusión educativa
TG 2018 PSI 11362
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Durante los últimos años el término de la inclusión ha tenido un alto auge y se ha potencializado significativamente en Colombia, aunque todavía no de la manera que se estima, “La escuela es la caja de resonancia de todos los casos de discriminación. Cuando pasa algo de esto en los colegios, toma más fuerza que si sucede en otros lugares” (Mouratian, 2013). Respecto a lo anterior se puede decir que el ambiente educativo es el lugar donde se presenta mayor exclusión ante cualquier condición que se vea como “diferente” para los demás. Cada día es mayor el número de personas que consideran que la educación inclusiva es el camino a seguir; pero ante esto se presenta una cantidad de cuestionamientos, centrados en ¿cómo hacerla una realidad en la práctica? ¿Qué cambios se requieren? ¿En dónde deben darse? ¿Cómo deben hacerse? Entre otras que en ocasiones tienden a limitar el proceso para llevar a la acción. La inclusión educativa Según Booth y Ainscow (2002) es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Sus dimensiones incorporan la cultura, política y práctica. Dentro de la cultura se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y orientados a que todos aprendan, implicando a la escuela en su conjunto; estudiantes, miembros del consejo escolar y familias. De esta misma medida Las Políticas por su parte apuntan a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de la escuela y constituyen un único marco que orienta los distintos apoyos para responder a la diversidad. Así mismo, las Prácticas aseguran que las actividades escolares favorecen la participación de todos evidenciando en coherencia la cultura a la que pertenecen y la política orientadora que poseen (Booth & Ainscow, 2011). Por consiguiente, es preciso abordar más a fondo el proceso que realmente se vive en las instituciones educativas frente al termino de inclusión, cuál es el verdadero manejo que se le está dando y qué adaptaciones se están haciendo para ofrecer una educación de calidad que incluya a todos los niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo, en el siguiente estudio de caso se presentará al estudiante J.A, el cual es un niño de seis años que presenta discapacidad en su movilidad y está cursando el grado transición en el Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, a partir del cual se estudiará a profundidad cada uno de los ambientes donde se desenvuelve el estudiante y su vida en general.