Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander

Los primeros consumidores de cacao a nivel mundial, hace más de 2500 años, fueron los pertenecientes a la tribu Maya quienes usaban el cacao como moneda y posteriormente le concedieron diversas atribuciones especiales, asumieron que dicho fruto les otorgaba longevidad y vigorosidad, además de capaci...

Full description

Autores:
Cepeda Florián, Luz Angélica
Estupiñán Probst
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12060
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12060
Palabra clave:
Cacao fino y de aroma
Competitividad
Productividad
Innovación
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_0e872a2d89783cafb952d9600e5f0a02
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12060
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
title Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
spellingShingle Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
Cacao fino y de aroma
Competitividad
Productividad
Innovación
title_short Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
title_full Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
title_fullStr Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
title_full_unstemmed Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
title_sort Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander
dc.creator.fl_str_mv Cepeda Florián, Luz Angélica
Estupiñán Probst
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Rueda, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cepeda Florián, Luz Angélica
Estupiñán Probst
dc.subject.spa.fl_str_mv Cacao fino y de aroma
Competitividad
Productividad
Innovación
topic Cacao fino y de aroma
Competitividad
Productividad
Innovación
description Los primeros consumidores de cacao a nivel mundial, hace más de 2500 años, fueron los pertenecientes a la tribu Maya quienes usaban el cacao como moneda y posteriormente le concedieron diversas atribuciones especiales, asumieron que dicho fruto les otorgaba longevidad y vigorosidad, además de capacidades curativas y relajantes; igualmente fabricaban bebidas con cacao a las que llamaban chocolha, estas eran amargas y únicamente podían ser consumidas por reyes y nobles (Thompson, 1997)El origen de la palabra cacao paso al castellano como transformaciones de los vocablos mayas “Kaj” amargo y “kab” jugo; así como la plabara “chocolate” de los vocablos “chacau” cosa caliente y “kaa” bebida. (Enriquez, 1985). Según (de Durand-Forest, 1967)el imperio Azteca consideraba el aspecto del árbol del cacao como una divinidad y como consecuencia la bebida otorgada por su fruto confería poderes de sabiduría, de allí viene el nombre de Theobroma a la planta cuyo significado es alimento de los dioses. Debido a que estos cultivos solo crecían en zonas tropicales los aztecas decidieron enviar a sus tropas para conquistar áreas cercanas en donde sí podrían sembrar para obtener estos frutos. Cerca de los años 1700 el chocolate como bebida con la preparación dulce lograda por españoles se convierte en un bien económico por su alto precio en Inglaterra, Francia y Alemania, haciendo del cacao un fruto muy apetecido; dando como resultado la pérdida del control de la producción exclusiva de España en sus colonias en el caribe, en razón a que la zona europea no contaba con el ambiente propenso para que la planta diera cosecha, entonces se tomó como medida llevar las semillas de cacao a terrenos cercanos y con alguna relación comercial y fue así como llegaron los primeros granos de cacao al continente africano en la Costa de Oro (Ghana – Fernando Poo), donde con el pasar de los años estos cultivos se extendían y tomaron mayor auge especialmente en países como Nigeria, Costa de Marfil y el Congo Belga. (Enríquez, 1985) El desarrollo de las rutas comerciales y del cacao como un fruto con alta demanda, generó su expansión a diferentes partes del mundo, con múltiples de condiciones de cultivo, dando como resultado las variedades y calidades que se intercambian en la actualidad con diversos fines. Actualmente los países productores de cacao reconocidos son: Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Malasia, Ecuador, Brasil y Colombia, aportando aproximadamente el 90% del cacao a nivel global. El cacao es originario de América del Sur, en el área del Alto Amazonas, en regiones cálidas y húmedas que comprende países como Colombia, Perú y Brasil entre los 10° al norte y 10° al sur del Ecuador, los cuales cultivan granos de cacao que son materia prima para la elaboración de confitería, industrias alimentarias y cosmetológicas. Según investigaciones de Swiss Contact revela que a finales de 2015 la producción mundial representa un 90% donde su mayor acopio proviene de tres países los cuales son Costa de Marfil (42,4%), Ghana (21,2%) e Indonesia (7,6%) representando aproximadamente el 71,2%, el 21% restante lo conforman Ecuador (5,9%), Brasil (5,4%) y Nigeria (4,6%) (Rios, Franz, 2017).
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T18:16:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T18:16:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12060
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cepeda Florián, L. A. y Estupiñán Probst, D. (2018). Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander (Tesis de pregrado). http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12060
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12060
identifier_str_mv Cepeda Florián, L. A. y Estupiñán Probst, D. (2018). Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander (Tesis de pregrado). http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12060
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abarca, R. M. (2010). Residuos de Café, Cacao: Fuentes promisorias de Fibra Dietaria. RTE - Revista tecnológica ESPOL, 63,64,66,68,69.
ADJRON, E. E. (2017). Elaboración de un encabezado a partir de la fermentación. Bogotá D.C.
Allende, S. (2016). Los aztecas y el suso de cacao como moneda. Buenos Aires.
Álvarez, E. E. (17 de Agosto de 2006). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original6.pdf
Arce, M. P. (2003). Manual de cultivo de cacao. Ministerio de agricultura.
Baena, L. M. (2012). Obtención y caracterización de fibra dietaría a partir de cascarilla de las semillas tostadas de Theobroma cacao L. de una Industria chocolatera Colombiana. En L. M. Baena, Doctoral dissertation, Universidad Tecnologica de Pereira Faculta de Tecnologías. Química Industrial. Pereira.
CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO AMERICANA - AMCHAM COLOMBIA. (2014). Cacao: Una apuesta colombiana al mercado internacional. Bogotá, Colombia.: Centro de Comercio e Inversión.
Cardona, B. (. (2007). Determinación de indicadores agroecológicos en sistemas agroforestales y de medios de vida de fincas cafeteras de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Costa Rica: Nª Thesis B516de.
Casa Luker. (2016). Producimos cacao fino o de aroma. Bogotá, Colombia.: Luker.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA . (2016 ). Nuevas variedades de cacao TCS - Theobroma Corpoica La Suiza 13 y 19. Bogotá: Departamento de Desarrollo de Negocios.
CORPORACIÓN PBA. (07 de 08 de 2018). Corporación PBA. Obtenido de http://www.corporacionpba.org/portal/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20t%C3%A9cnica%20para%20el%20manejo%20del%20cultivo%20de%20cacao.pdf
de Durand-Forest, J. (1967). El cacao entre los aztecas. Estudios de cultura Náhuatl, (7), 92.
Dillinger LT, B. P. (2000). Food of the Gods: Cure: Cure for humanity? A cultural history of the medicinal and ritual use of chocolate.
Enriquez, G. A. (1985). Curso sobre el cultivo del Cacao. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Esmeralda Rendiles, Á. D. (2009). Estudio preliminar sobre el cultivo del cacao en el municipio Tucipita. Revista UDO Agrícola, 268.
FEDECACAO. (2014). La poda del cacao. Bogotá, Colombia.
FEDECACAO. (2018). En 2017 Colombia alcanzó nuevo récord en producción de cacao. Bogotá.
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. (2005). Guia Práctica - Producción de plantas de cacao por injerto. La Lima, Cortés, Honduras, C.A.
Gil, S. (2018). Historia de aragón. Obtenido de Hstoria de aragón: https://historiaragon.com/2016/09/25/el-primer-chocolate-europeo-made-in-aragon/.
Gómez A, M. &. (2002). Áreas potenciales para el desarrollo del cultivo cacao en el Estado Mérida. Bucaramanga: Agronomía Tropical, 52(4), 403-425.
González, D. V. (2016). Protocolo para el Beneficiado y calidad del cacao. Honduras.
I.A Fernando Rojas; I.F Edwin Javier Sacristán Sánchez. (26 de Agosto de 2018). FEDECACAO. Obtenido de https://www.fedecacao.com.co/portal/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-doc_05B.pdf
I.A. Fernando Rojas; I.F. Edwin Javier sacristán Sánchez. (2013). GUÍA AMBIENTAL PARA EL CULTIVO DEL. Bogotá.: Federación Nacional de Cacaoteros.
International Plant Institute. (27 de 08 de 2018). Obtenido de https://www.ipni.net/ppiweb/bcrops.nsf/$webindex/ECBABED567ABDCDD852568EF0063C9F4/$file/99-1p06.pdf
Jose Chen López. (27 de 08 de 2018). Pthorticulture. Obtenido de https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/la-funcion-del-magnesio-en-el-cultivo-de-plantas/
Killian, L. A. (2003). Uso del cacao como moneda en la época prehispánica y supervivencia en la época colonial. Volumen 2 de XIII Congreso Internacional de Numismática. Madrid - España
Kris-Etherton, P. &. (2001). Curr. Lipidol. 13: 41-9.
López, M. d. (2007). Efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, nivel nutricional de la planta y hongos micorrícicos arburculares en plantaciones de Theobroma cacao.
Martínez Covaleda, H. J. (2005). La cadena del cacao en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Colombia.
Mejía, L.A. (2000). Aspectos ecofisiológicos relacionados con el cultivo del cacao. Bucaramanga, Colombia.: Corporación Colombiana de Investigación.
Melina Codini, F. D. (2004). OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA. Dialnet, file:///C:/Users/Hogar/Downloads/Dialnet-ObtencionYUtilizacionDeLaMantecaDeCacao-3331434.pdf.
Miguel Ángel Arvelo Sánchez, D. G. (2017). Manual Técnico del Cultivo de Cacao. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), file:///C:/Users/Hogar/Downloads/BVE17089191e.pdf. Obtenido de file:///C:/Users/Hogar/Downloads/BVE17089191e.pdf.
MINAGRICULTURA. (2016). CADENA DE CACAO - Indicadores e instrumentos. Bogotá.
MINCETUR. (04 de 09 de 2018). Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Cacao. Obtenido de http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/Cacao.pdf: http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/Cacao.pdf
Motamayor, J. C. (2003). C. Cacao domestication II: progenitor germplasm of the Trinitario cacao cultivar. Heredity.
Observatorio del cacao. (04 de 09 de 2018). http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/. Obtenido de http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/: http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/
Porras, V. H. (1991). Enfermedades del cacao. IICA Biblioteca Venezuela.
Portillo, E. d. (2006). Efecto de algunos factores post-cosecha sobre la calidad sensorial del cacao criollo porcelana (Theobroma cacao L.). Revista de la Facultad de Agronomía, 23.
Portillo, E. G. (2005). Efecto de los Tratamientos post-cosecha sobre la Temperatura y el Índice de Fermentación en la calidad del cacao criollo Porcelana (Theobroma cacao L.) en el Sur del Lago de Maracaibo. Revista de la Facultad de Agronomía , 22.
Princeton, R. R. (1965). Ritual of the Bacabs - Incantation XIV, pp 35-37.
tecnologia agropecuaria. (2010). Guia tecnologica del cultivo de cacao.
Quiroz, J. &. (2010). Establecimiento y manejo de una plantación de cacao. INIAP Archivo Historico.
Rangel, J. O. (1997). Colombia diversidad biótica II: tipos de vegetación en Colombia. La distribución de los tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Instituto de Hidrolología, Meteorología y Estudio Ambientales IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente.
Ríos, F. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales. Políticas e iniciativas privadas exitosas en Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Bogotá, Colombia.: Swisscontact.
Rios, F. R. (2017). Estrategias pais para la oferta de cacao especiales. En F. R. Rios, Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Peru.
Salomón Waizel-Haiat, J. W.-B.-S.-B. (2012). Cacao y chocolate: seducción y terapéutica.
Sánchez, P. A. (1981). Suelos del trópico: características y manejo (No. 48). IICA Biblioteca Venezuela.
Santiago Londoño Vélez. (21 de 08 de 2018). Banco de la república. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-130/industrializacion-del-cacao-en-el-siglo-xx
Selo, S. G. (27 de Agosto de 2018). Smart-Fertilizer. Obtenido de https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/calcium-in-plants
Thompson, J. E. (1997). Historia y religión de los mayas . (Vol. 7). SigloXXI. .
Waizel-Haiat, S. (2012). Cacao & chocolate: seduction and therapeutics. . Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico, ABC 57.3.
Weisburger, J. (2001). Phytochemical Functional Foods. Inglaterra: CRC PRESS.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97d75e62-fc5c-436d-950c-61eea734b1e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8118afc5-ca9d-47c6-8820-b7481fb02b9b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/767c6f4d-3ed9-4306-a62a-65276a6c369b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98e6eb40-1353-43ec-b729-bc94c7cd2fdf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c701fb23-b81d-41d4-b575-fbd4ad1de0bb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08ad82d1-812f-4f23-9f20-89e8fed9355a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ae73d49-31e5-4d7e-85a4-1f25483aa82e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b132256e0a152100eae53d249e1b3e4b
77c663c9f82203b642cd0d6f468e3165
1c7b135715d8fa4b8639026e90ec203a
aa8a606bcd0b04745c7eb0e139598204
619b7ea3fd78d452a5b2c6c19eff02ef
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247170025455616
spelling Martínez Rueda, Gustavo AdolfoCepeda Florián, Luz AngélicaEstupiñán Probst2019-07-02T18:16:53Z2019-07-02T18:16:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/12060Cepeda Florián, L. A. y Estupiñán Probst, D. (2018). Modelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en Santander (Tesis de pregrado). http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12060Los primeros consumidores de cacao a nivel mundial, hace más de 2500 años, fueron los pertenecientes a la tribu Maya quienes usaban el cacao como moneda y posteriormente le concedieron diversas atribuciones especiales, asumieron que dicho fruto les otorgaba longevidad y vigorosidad, además de capacidades curativas y relajantes; igualmente fabricaban bebidas con cacao a las que llamaban chocolha, estas eran amargas y únicamente podían ser consumidas por reyes y nobles (Thompson, 1997)El origen de la palabra cacao paso al castellano como transformaciones de los vocablos mayas “Kaj” amargo y “kab” jugo; así como la plabara “chocolate” de los vocablos “chacau” cosa caliente y “kaa” bebida. (Enriquez, 1985). Según (de Durand-Forest, 1967)el imperio Azteca consideraba el aspecto del árbol del cacao como una divinidad y como consecuencia la bebida otorgada por su fruto confería poderes de sabiduría, de allí viene el nombre de Theobroma a la planta cuyo significado es alimento de los dioses. Debido a que estos cultivos solo crecían en zonas tropicales los aztecas decidieron enviar a sus tropas para conquistar áreas cercanas en donde sí podrían sembrar para obtener estos frutos. Cerca de los años 1700 el chocolate como bebida con la preparación dulce lograda por españoles se convierte en un bien económico por su alto precio en Inglaterra, Francia y Alemania, haciendo del cacao un fruto muy apetecido; dando como resultado la pérdida del control de la producción exclusiva de España en sus colonias en el caribe, en razón a que la zona europea no contaba con el ambiente propenso para que la planta diera cosecha, entonces se tomó como medida llevar las semillas de cacao a terrenos cercanos y con alguna relación comercial y fue así como llegaron los primeros granos de cacao al continente africano en la Costa de Oro (Ghana – Fernando Poo), donde con el pasar de los años estos cultivos se extendían y tomaron mayor auge especialmente en países como Nigeria, Costa de Marfil y el Congo Belga. (Enríquez, 1985) El desarrollo de las rutas comerciales y del cacao como un fruto con alta demanda, generó su expansión a diferentes partes del mundo, con múltiples de condiciones de cultivo, dando como resultado las variedades y calidades que se intercambian en la actualidad con diversos fines. Actualmente los países productores de cacao reconocidos son: Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Malasia, Ecuador, Brasil y Colombia, aportando aproximadamente el 90% del cacao a nivel global. El cacao es originario de América del Sur, en el área del Alto Amazonas, en regiones cálidas y húmedas que comprende países como Colombia, Perú y Brasil entre los 10° al norte y 10° al sur del Ecuador, los cuales cultivan granos de cacao que son materia prima para la elaboración de confitería, industrias alimentarias y cosmetológicas. Según investigaciones de Swiss Contact revela que a finales de 2015 la producción mundial representa un 90% donde su mayor acopio proviene de tres países los cuales son Costa de Marfil (42,4%), Ghana (21,2%) e Indonesia (7,6%) representando aproximadamente el 71,2%, el 21% restante lo conforman Ecuador (5,9%), Brasil (5,4%) y Nigeria (4,6%) (Rios, Franz, 2017).1.cacao a nivel mundial. -- 2. el cacao de Colombia en el mundo – elementos de valor que lo diferencian en el mercado internacional. -- 2.1. producción mundial de cacao. -- 2.2. Santander como principal productor de cacao. -- 3. la balanza comercial de cacao en Colombia - principales exportadores e importadores. -- 4. el cacao en Colombia, línea de tiempo. -- 5. cacao y su cadena de abastecimiento. -- 5.1.1. Cacao forastero. -- 5.1.2. Cacao trinitario. -- 5.2. Enfermedades. -- 5.2.1. Moniliasis. -- 5.2.2 escoba de bruja. -- 5.2.3 mazorca negra. -- 5.2.4 mal de machete. -- 5.3. Etapas de producción del cacao. -- 5.3.1. Sembrado y recolección. -- 5.3.2. Apertura o quiebre. -- 5.3.3. Fermentación. -- 5.5. Distribución / comercialización. -- 6. Bibliografíaluz.cepedaf@campusucc.edu.codaniela.estupinan@campusucc.edu.co64 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BucaramangaAdministración de EmpresasBucaramangaCacao fino y de aromaCompetitividadProductividadInnovaciónModelo para la identificación de oportunidades de innovación, estudio de caso: sector agroindustrial cacao en SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abarca, R. M. (2010). Residuos de Café, Cacao: Fuentes promisorias de Fibra Dietaria. RTE - Revista tecnológica ESPOL, 63,64,66,68,69.ADJRON, E. E. (2017). Elaboración de un encabezado a partir de la fermentación. Bogotá D.C.Allende, S. (2016). Los aztecas y el suso de cacao como moneda. Buenos Aires.Álvarez, E. E. (17 de Agosto de 2006). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original6.pdfArce, M. P. (2003). Manual de cultivo de cacao. Ministerio de agricultura.Baena, L. M. (2012). Obtención y caracterización de fibra dietaría a partir de cascarilla de las semillas tostadas de Theobroma cacao L. de una Industria chocolatera Colombiana. En L. M. Baena, Doctoral dissertation, Universidad Tecnologica de Pereira Faculta de Tecnologías. Química Industrial. Pereira.CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO AMERICANA - AMCHAM COLOMBIA. (2014). Cacao: Una apuesta colombiana al mercado internacional. Bogotá, Colombia.: Centro de Comercio e Inversión.Cardona, B. (. (2007). Determinación de indicadores agroecológicos en sistemas agroforestales y de medios de vida de fincas cafeteras de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Costa Rica: Nª Thesis B516de.Casa Luker. (2016). Producimos cacao fino o de aroma. Bogotá, Colombia.: Luker.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA . (2016 ). Nuevas variedades de cacao TCS - Theobroma Corpoica La Suiza 13 y 19. Bogotá: Departamento de Desarrollo de Negocios.CORPORACIÓN PBA. (07 de 08 de 2018). Corporación PBA. Obtenido de http://www.corporacionpba.org/portal/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20t%C3%A9cnica%20para%20el%20manejo%20del%20cultivo%20de%20cacao.pdfde Durand-Forest, J. (1967). El cacao entre los aztecas. Estudios de cultura Náhuatl, (7), 92.Dillinger LT, B. P. (2000). Food of the Gods: Cure: Cure for humanity? A cultural history of the medicinal and ritual use of chocolate.Enriquez, G. A. (1985). Curso sobre el cultivo del Cacao. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.Esmeralda Rendiles, Á. D. (2009). Estudio preliminar sobre el cultivo del cacao en el municipio Tucipita. Revista UDO Agrícola, 268.FEDECACAO. (2014). La poda del cacao. Bogotá, Colombia.FEDECACAO. (2018). En 2017 Colombia alcanzó nuevo récord en producción de cacao. Bogotá.Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. (2005). Guia Práctica - Producción de plantas de cacao por injerto. La Lima, Cortés, Honduras, C.A.Gil, S. (2018). Historia de aragón. Obtenido de Hstoria de aragón: https://historiaragon.com/2016/09/25/el-primer-chocolate-europeo-made-in-aragon/.Gómez A, M. &. (2002). Áreas potenciales para el desarrollo del cultivo cacao en el Estado Mérida. Bucaramanga: Agronomía Tropical, 52(4), 403-425.González, D. V. (2016). Protocolo para el Beneficiado y calidad del cacao. Honduras.I.A Fernando Rojas; I.F Edwin Javier Sacristán Sánchez. (26 de Agosto de 2018). FEDECACAO. Obtenido de https://www.fedecacao.com.co/portal/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-doc_05B.pdfI.A. Fernando Rojas; I.F. Edwin Javier sacristán Sánchez. (2013). GUÍA AMBIENTAL PARA EL CULTIVO DEL. Bogotá.: Federación Nacional de Cacaoteros.International Plant Institute. (27 de 08 de 2018). Obtenido de https://www.ipni.net/ppiweb/bcrops.nsf/$webindex/ECBABED567ABDCDD852568EF0063C9F4/$file/99-1p06.pdfJose Chen López. (27 de 08 de 2018). Pthorticulture. Obtenido de https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/la-funcion-del-magnesio-en-el-cultivo-de-plantas/Killian, L. A. (2003). Uso del cacao como moneda en la época prehispánica y supervivencia en la época colonial. Volumen 2 de XIII Congreso Internacional de Numismática. Madrid - EspañaKris-Etherton, P. &. (2001). Curr. Lipidol. 13: 41-9.López, M. d. (2007). Efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, nivel nutricional de la planta y hongos micorrícicos arburculares en plantaciones de Theobroma cacao.Martínez Covaleda, H. J. (2005). La cadena del cacao en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Colombia.Mejía, L.A. (2000). Aspectos ecofisiológicos relacionados con el cultivo del cacao. Bucaramanga, Colombia.: Corporación Colombiana de Investigación.Melina Codini, F. D. (2004). OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA. Dialnet, file:///C:/Users/Hogar/Downloads/Dialnet-ObtencionYUtilizacionDeLaMantecaDeCacao-3331434.pdf.Miguel Ángel Arvelo Sánchez, D. G. (2017). Manual Técnico del Cultivo de Cacao. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), file:///C:/Users/Hogar/Downloads/BVE17089191e.pdf. Obtenido de file:///C:/Users/Hogar/Downloads/BVE17089191e.pdf.MINAGRICULTURA. (2016). CADENA DE CACAO - Indicadores e instrumentos. Bogotá.MINCETUR. (04 de 09 de 2018). Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Cacao. Obtenido de http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/Cacao.pdf: http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/Cacao.pdfMotamayor, J. C. (2003). C. Cacao domestication II: progenitor germplasm of the Trinitario cacao cultivar. Heredity.Observatorio del cacao. (04 de 09 de 2018). http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/. Obtenido de http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/: http://www.observatoriodelcacao.com/2017/06/19/diferencias-cacao-chocolate/Porras, V. H. (1991). Enfermedades del cacao. IICA Biblioteca Venezuela.Portillo, E. d. (2006). Efecto de algunos factores post-cosecha sobre la calidad sensorial del cacao criollo porcelana (Theobroma cacao L.). Revista de la Facultad de Agronomía, 23.Portillo, E. G. (2005). Efecto de los Tratamientos post-cosecha sobre la Temperatura y el Índice de Fermentación en la calidad del cacao criollo Porcelana (Theobroma cacao L.) en el Sur del Lago de Maracaibo. Revista de la Facultad de Agronomía , 22.Princeton, R. R. (1965). Ritual of the Bacabs - Incantation XIV, pp 35-37.tecnologia agropecuaria. (2010). Guia tecnologica del cultivo de cacao.Quiroz, J. &. (2010). Establecimiento y manejo de una plantación de cacao. INIAP Archivo Historico.Rangel, J. O. (1997). Colombia diversidad biótica II: tipos de vegetación en Colombia. La distribución de los tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Instituto de Hidrolología, Meteorología y Estudio Ambientales IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente.Ríos, F. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales. Políticas e iniciativas privadas exitosas en Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Bogotá, Colombia.: Swisscontact.Rios, F. R. (2017). Estrategias pais para la oferta de cacao especiales. En F. R. Rios, Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Peru.Salomón Waizel-Haiat, J. W.-B.-S.-B. (2012). Cacao y chocolate: seducción y terapéutica.Sánchez, P. A. (1981). Suelos del trópico: características y manejo (No. 48). IICA Biblioteca Venezuela.Santiago Londoño Vélez. (21 de 08 de 2018). Banco de la república. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-130/industrializacion-del-cacao-en-el-siglo-xxSelo, S. G. (27 de Agosto de 2018). Smart-Fertilizer. Obtenido de https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/calcium-in-plantsThompson, J. E. (1997). Historia y religión de los mayas . (Vol. 7). SigloXXI. .Waizel-Haiat, S. (2012). Cacao & chocolate: seduction and therapeutics. . Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico, ABC 57.3.Weisburger, J. (2001). Phytochemical Functional Foods. Inglaterra: CRC PRESS.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97d75e62-fc5c-436d-950c-61eea734b1e3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_modelo_identificación .pdf2018_modelo_identificación .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1405104https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8118afc5-ca9d-47c6-8820-b7481fb02b9b/downloadb132256e0a152100eae53d249e1b3e4bMD512018_modelo_identificación_licencia.pdf2018_modelo_identificación_licencia.pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf331813https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/767c6f4d-3ed9-4306-a62a-65276a6c369b/download77c663c9f82203b642cd0d6f468e3165MD52THUMBNAIL2018_modelo_identificación .pdf.jpg2018_modelo_identificación .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3004https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98e6eb40-1353-43ec-b729-bc94c7cd2fdf/download1c7b135715d8fa4b8639026e90ec203aMD542018_modelo_identificación_licencia.pdf.jpg2018_modelo_identificación_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5142https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c701fb23-b81d-41d4-b575-fbd4ad1de0bb/downloadaa8a606bcd0b04745c7eb0e139598204MD55TEXT2018_modelo_identificación .pdf.txt2018_modelo_identificación .pdf.txtExtracted texttext/plain101389https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08ad82d1-812f-4f23-9f20-89e8fed9355a/download619b7ea3fd78d452a5b2c6c19eff02efMD562018_modelo_identificación_licencia.pdf.txt2018_modelo_identificación_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ae73d49-31e5-4d7e-85a4-1f25483aa82e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/12060oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/120602024-08-14 18:56:50.744open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=